Sucedió en Girona

Sí, es Girona y es Tugboat

Ahí va otro. Tras los casos de Frankie Andreu -el más antiguo y el más valeroso- y Floyd Landis, un nuevo ex-compañero de Armstrong se suma a la abundante acumulación de pruebas y testimonios sobre el supuesto dopaje del campeón americano a lo largo de la totalidad de su carrera deportiva. Se trata nada más y nada menos que de Tyler Hamilton, el mejor amigo de Armstrong cuando ambos residían en Girona en el fastuoso primer lustro de la pasada década.

El próximo domingo el prestigiosísimo programa de la ABC Sixty minutes, que lleva ¡seis meses! investigando el caso, emitirá una entrevista con Hamilton. Ese trabajo periodístico les sonará a cuento viniendo de España, donde el periodismo de investigación no existe, y ni aún el periodismo con objetivos a medio plazo en forma de reportajes y documentales bien elaborados. Es una eterna cantinela que me gusta repetir, porque salta a la vista

La declaración de Hamilton, que siempre ha negado su propio dopaje a pesar de haber dado dos veces positivo y tener una abrumadura serie de pruebas sobre sus mayores éxitos deportivos, tiene que ser enmarcada en su justa medida: recientemente ha declarado ante la comisión que está siguiendo el supuesto delito federal cometido con el dinero de UsPostal destinado a patrocinar un equipo ciclista, que supuestamente acabó sirviendo parcialmente para comprar droga, droga y más droga.… Leer más

Operación Aniversario (y II)

Ayer salió el comunicado oficial de la Guardia Civil sobre la llamada “Operación Grial”, la de Walter Virú. Dice que la redada se empezó a montar en agosto pasado, cuando el instituto armado “tuvo conocimiento de la existencia” de extraños tejemanejes en torno a Valencia. A partir de ahí, un seguimiento que ha llevado a la detención de once personas, quince registros en casas y locales, y “la incautación gran cantidad de sustancias prohibidas en el ámbito deportivo y documentación tanto en soporte físico como informático”. De esto último se incluye una foto con una CPU precintada: no le pierdan la pista.

Esta es la versión oficial. En ese “tuvo conocimiento de la existencia” se puede incluir la versión difundida por los medios, que la operación se había iniciado gracias a la petición de las autoridades francesas. No es un detalle baladí: la Operación Puerto se inició por las denuncias de algunos medios alemanes sobre algunos atletas que venían a España a la clínica de Moreno Batres.… Leer más

xto es 2paje

No se me ocurría con que ilustrar el post de hoy y he pensado en reciclar esta vieja foto. Los protagonistas son poco relevantes, se ve bien el sitio donde salió publicada y el titular es de candente actualidad: denlo por bueno y divertido, porque el asunto de hoy no es en absoluto simpático.

Interviú es una revista que lleva treinta años combinando reportajes de investigación-denuncia con chicas desnudas, un fósil de las maneras de hacer las cosas en la Transición que ha llegado hasta nuestros días. Importante fuente de ingresos para su fundador Antonio Asensio (junto con Lib, algo narrado magistralmente por Ramón Boldù en el comic Bohemio pero abstemio, recientemente reeditado), su desafortunado vástago Asensio Mosbah sigue adelante con lo que queda del grupo Z, que llegó a tener una televisión y ahora sólo tiene El Periódico de Cataluña.

No conviene destacar en demasía los defectos de la revista, puesto que en el huero y yermo páramo que es el periodismo de investigación en España Interviú pasa por ser uno de los escasísimos espacios donde se pueden leer cosas diferentes, poco agradables y sin embargo existentes.… Leer más

Una crono que no sirve para nada

LeipheimerchuloUno de los mayores tópicos ciclistas es decir que la última crono no cambia nada, que las fuerzas están muy igualadas y que todo es muy diferente. Como no hay muchos referentes de cronos en el quinto día de carrera, habiendo llegado las etapas anteriores con retraso y no con mucha tensión competitiva, habrá que establecer una evidencia de cajón: no sirve para nada, no ha habido desgaste. Y lo mejor de todo es que ha sido la primera y única crono llana de la Vuelta. Otro brillante éxito de la organización que presume tanto, tanto de innovar, que cualquier día se les va a olvidar que el ciclismo es un deporte de resistencia y fondo. Bueno, eso ya ha pasado: la media de las etapas en la Vuelta es de 160 kms. Y sólo una pasa ampliamente de 200 kms. Será dentro de dos etapas, y tras un día de descanso.… Leer más