“Cada año lo hago mejor”

PodioAmstelGoldRace08La frase corresponde, como no, a Alejandro Valverde (en lenguaje cánido: Piti), capaz de decir estas cosas en su cuarta participación en la Amstel Gold Race, carrera donde ha sido derrotado por un debutante que ya le había batido con armas diferentes hacía una semana: entonces fue en un final llano, ahora en el terreno de Piti: cuesta arriba y con fondo. Y habrá quien le aplauda con eso de que es el primer podio español en la carrera.

Venga ya, dejémonos de autobombo y justificaciones de segundo de primaria (“cada año lo hago mejor”): Piti no gana. No ha ganado en su vida una carrera por etapas de prestigio, sólo acumula podios y más podios. Ganó dos clásicas seguidas hace dos años, tres semanas antes de que su médico pasase tres días en la cárcel, mientras que una bolsa de sangre que responde al nombre de 18.-Leer más

Boonen, un caballo de carreras en Roubaix

QuickStepRoubaix08La foto corresponde al entrenamiento del Quick Step antes de la París-Roubaix. En cabeza, Boonen; todos los demás, a rueda. Incluso el caballo se para ante la fortaleza del belga, ayer un huracán en un día seco, en contra de las previsiones. La media, altísima (43.407 km/h) hizo que bajasen de las seis horas. Como si no hubiese pavé.

En la entrada al bosque de Aremberg se fueron al suelo Pozzato -que sigue sin poder bailar encima de los adoquines- y Flecha, que volvió a su más rancia tradición de perseguir a los favoritos, tras el breve paréntesis de Flandes. Delante quedó un grupo restringido con todos los predestinados y varios de sus lugartenientes, incluyendo cinco CSC, que para eso habían llevado el ritmo a un nivel de locomotora.

En Mons-en-Pevele, el Quick Step envió a Devolver al ataque y el CSC a O´Grady. No hicieron mucho camino juntos, pero consiguieron desarmar al otro equipo que había colado más de un corredor, el Silence-Lotto, que quemó en la neutralización al sorprendente Van Summeren (ganador de la Vuelta a Polonia, escalador que ataca el Tour).… Leer más

Banquete de la confusión

CochedeequipoLampreAlgunas veces es mejor estar callado. Cuando eres ciclista profesional, la mayor parte de las veces. La primera noticia que se tuvo del escándalo Lampre de la noche del lunes 28 de enero no se hizo esperar. Como fue de madrugada, el miércoles 30 -no pudo ser el martes 29, por razones obvias- el periódico Noticias de Guipuzkoa daba la primera versión, recabada de Patxi Vila.

Esta llena de errores: los formales -data la redada en domingo, queda por ver si de manera intencionada- y los de brocha gorda, como la frase final. Pero da una pista. Fundamental. Volveremos a ella. También a la primera versión publicada por la Gazzetta, también del mismo día. Curioso: ambos periódicos, con distintas y bien próximas fuentes, inciden en el mismo error. Y quedense con el matiz de error.

Al día siguiente, jueves 31, el Lampre hace público un comunicado con su versión oficial.… Leer más

El Lombardía recupera a Cunego

CunegofuertePV07Cuando Damiano Cunego ganó su primer Giro de Lombardía, allá por el año 2004 y con 23 frescos años, era el mejor corredor del mundo: no lo digo yo, lo dice la clasificación UCI, la última que hubo antes de ser fagotizada por el ProTour, donde el astro veneto consiguió desbancar a Zabel gracias a la lesión de este último y a los puntos arañados en el GP de Japón. Claro, para ganar la clasificación UCI hace falta estar presente en muchas carreras, un poco como Evans este año, y también ser muy bueno.

Tres años después Cunego repite en Lombardía. En meta, sus declaraciones suenan a resentimiento: “dedicado a todos los que decían que Cunego nunca iba a volver a ganar nada importante”. Igual que tras el Mundial de Stuttgart, donde la periodista-florero semianalfabeta de la RAI le espetó, tras su carrerón, “¿Contento de volver a verte delante?”, a lo que el corredor respondió: “siempre he estado delante, nunca he dejado de ganar y de obtener buenos resultados”.
Leer más

Valverde, un subcampeón nato

De entrada, decir que la Lieja de este año ha sido una carrera antológica y, con mucho, la mejor de las clásicas en cuanto a emoción, disputa y desenlace, por no hablar de una de las mejores ediciones de siempre. El triunfo ha sido para Danilo DiLuca, que venía de ser tercero en la última semana en dos carreras consecutivas, y que ha sido el que más se lo ha trabajado y el que mejor ha sabido ver la carrera. El espectáculo ha sido de todos.

Faltaban treinta kms. para meta y circulaban escapados, al inicio de La Redoute (impresionante las imágenes de los coches aparcados en la autopista para ver la carrera), Unai Etxebarría, Remy Di Gregorio y Kyrilenka, los habituales comparsas para estas carreras. El grupo había rebajado la gran ventaja con la que contaban a poco más de un minuto, cuando se empezaban a producir las primeras, y sorprendentes, escaramuzas.… Leer más

Valverde, otra vez segundo en una gran cita

El titular es injusto. Por supuesto, no con Valverde, que carrera importante tras carrera importante se esfuerza por perder su condición de El Imbatido, sino con el Gerolsteiner (lleva dos de dos en las Ardenas) y sobre todo con Davide Rebellin, un auténtico viejo rockero que lleva una temporada de ensueño con posiciones de prestigio muy por encima de su media (2º en PN, 2º en A-G-R, top ten en País Vasco) y que ahora se ha regalado un espectacular triunfo en Flecha Valona vestido con el maillot blanco del ProTour. Ellos si merecían el titular.

Unos ochenta corredores se presentaron a los pies de la última subida a Huy. En ese momento quedaba neutralizada una peligrosísima escapada que integraba a Piti Valverde, Di Luca, el bisonte Cobo (¡qué grotesco!) y Joaquím clasicómano Rodríguez, entre otros. Fue una interesante estrategia de la cabeza trifásica navarra que gobierna el Caisse d´Epargne: el domingo en Holanda nos hicieron la cama al llevar a El Figura solo, ahora llevamos a Purito y que se las arreglen ellos.… Leer más

No pongas morritos, que te lo has ganado

BassomorritosPor la conexión de la sidra-bollu preñau, que no es otra que el paisanaje, Juanma Castaño de la Cadena Ser se hizo ayer con una exclusiva mundial al anunciar desde el mediodía que el Discovery Channel excluía a Basso de la disciplina del equipo. Ya saben: llamadita al ciudadano Rubiera y notición, aunque en la homilía de la medianoche, como si anduviesen sobrados de noticias, pasaran de ello. En todo caso, aquí estamos para reivindicar la labor de un periodista que justificó el día de DisneyLandis en los 17 bidones de agua que consumió el robot y los consecuentes 17 remolques del coche. Eso es saber de ciclismo, hombre. Igual que llamar a un paisano y encontrarse de sopetón con una exclusiva mundial es saber de periodismo.

Y de robots se trata hoy. El robot Basso, que ganó el Giro 2006 con la mayor diferencia sobre el segundo en décadas (no les digo ya los favoritos, visto que el segundo era de la misma escudería), completó esa carrera a pesar de saber que parte de su ser estaba en las dependencias de la Guardia Civil en Madrid, cuando el confiaba en pasarse por la capital de España a reinfusionarse un poco de cara al Tour y repetir hazaña robótica.… Leer más