Dekker acorta los plazos

De Thomas Dekker, vencedor ayer en el final en alto de la Vuelta a Suiza, se lleva hablando mucho tiempo. El mismo corredor holandés, de tiernísimos 22 años, reconoce sin ambages que su objetivo como ciclista es ganar el Tour de Francia. Sube con los mejores -les gana, como ayer-, va contra el reloj fortísimo y encima ya suma victorias finales en Tirreno y Romandía. Este año debuta en el Tour. Acortando los tiempos. Por si acaso, se lanza esta noticia de las presiones para desvincularlo de Cecchini, cuando hace un año y medio lo pavoneaba todo orgulloso. Incluso se trasladó a vivir a la Versilia, bien cerquita de la casa-laboratorio del hemodruida italiano. Al menos eso ya no está bien visto.

La etapa tuvo de todo. En los primeros kms. cayó una granizada de época y los ciclistas decidieron anular la subida al Nüfenen Pass, por lo que la etapa se quedó reducida a los últimos 95 kms.… Leer más

Spain is different

En solidaridad con los grandes medios nacionales, hoy no hay tema central de post. Mientras en Europa la confesión doble de Zabel y Aldag ocupa páginas y páginas, aquí basta la crónica del corresponsal, cuando no la noticia de agencia. ¿Había dicho alguna vez lo de clima asfixiante de propaganda y ocultación? Pues eso.
***
Bonita etapa del Giro con final en Briançon. La última vez que se había llegado hubo una espectacular etapa con Lamfranchi ganador y un Pantani haciendo de cortafuegos para Garzelli ante las embestidas de Simoni. Esta vez no hubo tanta batalla, y Di Luca fue el único que atacó poco antes de coronar el Izoard. Cazado en el descenso, volvió a repetir el mismo hachazo en la empinada y adoquinada llegada a la ciudad francesa, en un gran espectáculo con Simoni apretando los dientes. Mención aparte merece el rendimiento de Andy Schleck: 21 años y ya está aguantando más que Brajkovic en la última Vuelta.… Leer más

Viento de Murcia, viento de California

LandisTuneldelVientoAyer hacía mucho viento en Murcia y hubo que anular la etapa. Pasó lo mismo el año pasado en la última etapa, donde hubo que neutralizar algunos kms. antes de la victoria al sprint de Haussler. Antes de que pasase eso, Carlos Sastre ya había decidido no tomar la salida, magullado tras una caída en la primera etapa por culpa del malhadado viento. El mismo contra el que lucha enconadamente desde hace años.

Fíjense en esta noticia. Sabemos que en el invierno entre 2004 y 2005 Basso y Sastre estuvieron haciendo pruebas en varios túneles de viento: “El año pasado (por 2004), el CSC se gastó un “pastón” para que Basso y Carlos Sastre pasaran por el túnel del viento de la Universidad de Massachussets, en Boston. Este año, nada más finalizar la Lieja-Bastogne-Lieja, Ivan se fue a Dusseldorf, en cuyo velódromo “machacó” su posición y su aerodinámica durante dos agotadoras jornadas.… Leer más

Sabemos lo que hicisteis el último invierno

DocumentoOP Mientras usted se levantaba esta mañana y desayunaba, es probable que la mayor parte de los ciclistas profesionales con grandes aspiraciones iniciase su ritual diario de dopaje. Pinchazo de EPO bien tempranito por la mañanita cuando la sangre está fresca y, después, si así lo ha prescrito el médico, toda la ristra de alubias, fuerza y droga varia.

La ficha que reproduzco apareció originalmente en El País allá por junio de 2006, y corresponde a la temporada 2003 de Tyler Hamilton. Me ha venido al recuerdo gracias a un comentario de nickMari y a que el simpático dueño del fallecido Tugboat ha vuelto a la competición en la Estrella de Besseges, tras dos años de sanción. Podría haber sido cualquiera de las otras fichas reproducidas, como la de Beloki 2005, la de Heras del mismo año, la de Pantani de 2003 o la de Catalán, esta última un poco diferente por ser un corredor de mountain-bike.… Leer más

Habla Roberto Heras

Herassabeescribir En los días que precedieron a la decepcionante entrevista de Eufemiano Fuentes en El Larguero me ilusioné sobremanera con la posibilidad de que el entrevistado fuese Roberto Heras. Nadie como el bejarano puede explicar mejor el dopaje contemporáneo en el ciclismo, tras su paso por el Kelme, UsPostal y Liberty Seguros. Una ilusión vacua: ha escogido la vía del silencio lacayo, no vaya a ser que le toquen sus otras tres Vueltas mancilladas. O eso creía.

A lo largo del último Tour de Francia Roberto Heras ha contado con una tribuna aperiódica en La Vanguardia, titulada significativamente “A piñón”. Sólo han sido cinco colaboraciones, cada vez más breves y espaciadas en el tiempo, con un sorprendente silencio tanto dentro del propio periódico para promocionarlas como en el resto de medios, en lo que tiene de testimonio vivo de un corredor tan importante. He tardado tanto tiempo en hacerme eco porque temía que el goteo se detuviese, habida cuenta de que el periodista oficial del diario catalán visita regularmente este blog y quien sabe cúantos cadáveres guarda cada uno en el armario.… Leer más