El CSC, al estilo Armstrong

Jausiers2008Si ayer calificaba la etapa de Jausiers como un experimento, hoy se puede afirmar que ha sido un experimento satisfactorio. Escapadas, emoción y final trepidante, amén de unos paisajes increíbles y, lo que más le gusta a la televisión, gente descalabrándose por los precipios.

Por supuesto, siempre hay algunos a los que no les gusta el puro espectáculo ciclista, y es capaz de titular con esta desgana y apatía. Al final no pasó nada, es cierto, en una etapa muy similar a la del Giro 2005 y el Col de Finestre. Cambiarlo todo, para que al final no cambie nada. Pero se intentó.

Se forma de salida una escapada con más de 30 corredores y el CSC le deja hacer, ya que entre los fugados estaban Voigt y Arvesen. Pero también Valjavec -De Andrés no se dio cuenta hasta pasadas dos horas-, Cunego y otros corredores muy peligrosos, además del número en sí.… Leer más

Curarse en salud

RiisLexLuthorComo el ciclismo no pierde su capacidad de maravillar, y recientemente Arribas y Horrillo han manifestado su necesidad de creer lo increíble, hoy podemos hablar de los programas andidopaje internos. Sí, esos análisis que realizan los equipos por su propia cuenta para cazar a los tramposos antes de que lo hagan las autoridades deportivas competentes.

El invento, cómo no, fue del CSC. El equipo de un dopado manifiesto, con gran parecido con Lex Luthor, se sacó de la manga hace un dos años un programa de 700.000 euros y 800 controles al año para mantener la limpieza. Y todos los medios se hicieron eco, sin la más mínima acritud hacia un personaje que ejemplifica como ningún otro eso de que el dopaje hace de un burro un caballo de carreras.

El CSC, equipo en el militaban Hamilton y Basso, nunca ha dado positivo. Y la exclusión de Cancellara justo antes de la salida del Tour 2006 fue una decisión deportiva.… Leer más

Ciclistas agotados

FrankSchleckAmarilloPratonevosoVaya caritas. A pesar de venir de cinco días donde en Foix no hubo batalla y en las otras tres etapas sprints casi masivos, las caras de los ciclistas ayer, al franquear la meta de Pratonevoso, se ven pocas veces. Agonía en un puerto no muy duro, en una etapa blandita, 25 minutos de retraso sobre el horario previsto. Ya no se recupera como antes.

Se subía el Agnello de salida, y cuatro fugados coronaron con 14´de ventaja, los mismos con los que empezaron la ascensión. En la larga bajada, Pereiro se descalabró, como ya le había pasado en 2005 bajando La Madelaine. El pelotón paró un poco, pero incluso sin ese contratiempo la escapada hubiera llegado. Dos españoles y otros dos de otros países, anglosajones. La proporción habitual en el Tour.

El tránsito de Valvaraita fue de lo más placentero posible. Mondoví, Busca y Cuneo fueron excursiones para un pelotón donde Lampre ponía un poco el ritmo: con decir que al inicio de Pratonevoso estaban en el pelotón hasta Casper y McEwen…En fin: etapa con puerto final, no muy larga (183 kms.)… Leer más

El mejor camino para llegar al Tour

SastrecomeNo se lleven a engaño: la mejor preparación para el Tour es la de Carlos Sastre. ¿Qué es eso de obtener resultados en las carreras previas, probarse en una escapada, forzar los límites en una crono? Eso es para el resto de los ciclistas, y Sastre está hecho de una pasta especial. El último representante de la efímera escuela abulense –¿dónde está su relevo?- ya lo dijo, profético él, hace años: “me di cuenta muy pronto de que podía hacer cosas que el resto de ciclistas no alcanzaban”.

Por ejemplo, presentarse como jefe de filas de un e-qui-pa-zo en la salida del Tour de Francia. ¿Su bagaje? Ni un puesto entre los 10 primeros en toda la temporada. En Dauphinè, su último banco de pruebas, concluyó en un nada envidiable 20º puesto, a 12´ de Valverde. La verdad es que nada de esto es nuevo en un corredor de ¡33 años!… Leer más

Pasarse de la raya (de meta)

PedalaquepedalaHa causado gran revuelo en medios deportivos (perdonen esta frase de entrada en estilo cutre-casposo de prensa de derecha madrileña) la constatación de que Boonen, uno de los cinco iconos del ciclismo, se mete rayotes de coca. Arribas habla de que “ha arruinado su imagen”. Como si no existiesen múltiples testimonios de sus cogorzas, sus chupitos después de los entrenamientos o su chulería.

Por supuesto, intentan separar lo que es un positivo por una droga social y fuera de la competición de lo que sería un positivo por cuestiones deportivas. Eso sí, cuando les interesa vender la imagen de que un campeón que vive las 24 horas para el ciclismo, que se cuida fuera de competición y que lleva una vida familiar, ahí nos cuelan el reportaje de la familia feliz, donde la mujer no duda en trasladarse a Suiza e incluso vivir en una cámara hipobárica, como cierto espectro abulense.… Leer más

Voigt, el ciclista más previsible

VoigtconGlaciardefondoEs una ocasión tan propicia como cualquier otra para poner esta bonita foto. Es Jens Voigt en la última Vuelta a Alemania, subiendo con su cuerpo no precisamente de escalador a una cima glaciar. Ganó la carrera y en la etapa anduvo bien cerquita. Este fin de semana ha ganado el Criterium Internacional por cuarta vez en su carrera, a sus treinta y muchos años.

La primera etapa fue para Ten Dam, que se escapó de inicio, acumuló 17 minutos de ventaja con un yanki y acabó llegando a meta solo, en el enésimo triunfo del Rabobank esta temporada. Vista que esta estrategia triunfa en corredores anónimos, que a nadie extrañe que a Voigt le siga funcionando lo de escaparse de inicio y que no le cojan. Lo volvió a hacer en el sector de montaña del domingo, su especialidad en esta carrera y en el País Vasco. Tres corredores de comparsa, incluyendo el australiano Gerrans que se llevó la etapa, y para el la general.… Leer más

El CSC da miedo

Se acercan las clásicas de pavé y el CSC da miedo. No ya tener en el mismo equipo a los dos últimos vencedores de la P-R, incluyendo a un Cancellara que lleva cinco victorias esta temporada, en orden creciente de prestigio, sino que también tiene a segundos espadas en una forma exultante, como demuestra el triunfo de Karsten Kroon en la tradicional meta de Ávila, ante rivales nada fáciles.

El holandés cuenta con puestos entre los cinco primeros en las clásicas de las Ardenas y, el año pasado, se desmarcó con un extraordinario cuarto puesto en Flandes. Después desapareció como un azucarillo, para volver a final de temporada en la Vuelta (escapada camino de Reinosa, donde solo el condenó el doble paso por la ciudad) y un Mundial muy destacado, en su línea. Ayer se impuso en la segunda etapa de CyL con bastante autoridad ante sus paisanos Dekker (otro que apunta a un abril glorioso) y el joven Mollema, la última perla del Rabobank.… Leer más

Cancellara también ve las carreras

CancellaraLenguafueraSanRemo2008Enlazando con lo último escrito por aquí, nickBernard celebrará que el sábado no viese la Milán-San Remo. Y no fue por falta de ganas. Llegada la hora, comprobé como a la habitual desidia de TVE se unía Teledeporte y Eurosport, que decidieron programar un interesante espectáculo de acrobacias sobre el hielo, uno de esos deportes (junto con la petanca y la brisca) que le están comiendo terreno al ciclismo. Otro síntoma, otra evidencia de que es un deporte en regresión, y que ya cede espacios ante cualquier cosa. Sin embargo, lo sigo viendo. Y no soy el único.

El lamentable rótulo móvil de Eurosport invitando a seguir las evoluciones de la Clasiccisima por Internet era un puñetazo más. Desahuciado, me enteré del vencedor por el teletexto, para después ver la carrera en riguroso diferido, sabiendo de antemano el ganador. En una carrera como la San Remo, que concentra toda su emoción en los últimos veinte kms.,… Leer más

Etapa reina resuelta con sprint masivo

SastresiniestroHasta ocho corredores, ocho, disputaron el sprint por la etapa reina de la Vuelta a España. No es infrecuente que en Arcalis se resuelva el ganador como si fuese San Remo, al contrario: es lo más frecuente. Pero ocho, ocho…¡eso no se había visto antes!.Parece que las fuerzas se han igualado y ya no hay exbiciones ultrahumanas (bueno, Piepoli), pero la auténtica realidad es que las diferencias con corredores que no disputaron la etapa también fueron mínimas. De etapa reina a etapa infanta. Una vez más.

No hubo ninguna variación entre los principales de la general. ¿Ataques? El Triki Beltrán, esta vez vestido con los colores de su formación, y no con los de la cucaracha o cuervo, que tanto gusta en sus entrenamientos (señor juez, ciérreme el blog, aunque ya le aviso que lo he visto aquí). Y les aseguro que he escogido los animales al azar, no por las cualidades que les ha otorgado su propia naturaleza o las fábulas de Samaniego.… Leer más

Cancellara, líder de sábado a sábado

Cancellaraarcoiris Se cumplió el pronóstico. Cancellara, actual campeón del mundo CRI -en la foto- ganó el prólogo del Tour de Francia con la misma autoridad con la que ganó las dos cronos de la Vuelta a Suiza. Y autoridad en Cancellara significa dejar al segundo clasificado a una distancia absurda. Se mueve en otra liga. Tras fracasar en las clásicas, tras no ir al Tour el año pasado al publicarse su mote eufemianístico (Clasicómano Luigi), el suizo vuelve al primer plano del mundo ciclista, un lugar en el que se encuentra muy a gusto -en las entrevistas parece que no tiene abuela- y del que no se va a bajar hasta el sábado.

Por la diferencia lograda (41″ al primero de los sprinters importantes, un Hushvod que sólo pudo ser 28º tras haber ganado el prólogo del año pasado) y porque en la Vuelta a Suiza demostró sus ambiciones, Cancellara puede ser líder hasta el sábado, cuando se dispute la primera etapa de montaña.… Leer más