Una atención especial para…

Vamos con esta especie de horóscopo de algunos corredores del pelotón de cara a la temporada 2010 que está a punto de comenzar. El año estará marcado por la irrupción de los equipos superlimpios, una tendencia ya marcada con anterioridad pero que ahora se publicita como un valor añadido: Garmin, Sky, RadioShack o Columbia -el pionero- compiten por la primacía del blanco nuclear o sin mácula y, curiosamente, también por conseguir el mayor número de victorias posible. De qué manera es posible esa contradición es digno de un alquimista -de ellos estamos hablando-, pero ya veremos que pasa.

Haussler: el corredor revelación de 2009 dice que va a ir a ganar la París-Roubaix, donde el año pasado fue 7º. Esprinta como los mejores, baila sobre el pavés y, como demostró en el Tour, pasa la media montaña apabulladoramente. Con nueve victorias en un sólo año, pero ninguna realmente grande, sólo se espera que mejore.… Leer más

La camiseta lo dice todo. También el maillot

Fue uno de los primeros cazados con el método para detectar EPO -en el lejano 2001- y la casualidad ha querido que su segundo positivo haya coincidido en el tiempo con la prematura muerte, a los 60 años, del científico francés que inventó el método. No es el protagonista del asunto de hoy, pero lo será cuando algún día se escriba la historia de la lucha contra el dopaje.

El protagonista de hoy es el sueco Nicklas Axelsson, de 37 años y que ya había salido en 2006 en este blog por un asunto de cáncer de testículos. Por entonces ya estaba a las órdenes de Gianni Savio, donde permaneció hasta 2008. Cada año mejoraba sus resultados, a pesar de su edad y su trayectoría médico-deportiva. Con 36 años ganaba carreras y hacía quinto en la Tirreno-Adriático, por ejemplo.

En 2009 pasó a un equipo muy menor, y es en septiembre cuando da positivo por EPO, a pesar de que es ahora cuando se conoce el resultado.… Leer más

El futuro viene como el presente

Eugenio Capodacqua, el único periodista de ciclismo en Italia y de los pocos en Europa que trata el problema del dopaje como lo que es, empieza el año de manera decidida. Mientras unos se dedican a glosar los nuevos superequipos de sintetizoides corredores pulcros e inmaculados, no hay nada mejor que empezar el curso con una mirada a las categorías inferiores, las que en teoría tienen que asegurar que vengan nuevos años.

El nombre de Eugenio Bani no dirá nada a la mayor parte de los aficionados: no es profesional y tuvo su momento cuando dio positivo en junio pasado en el campeonato italiano de su categoría, donde concluyó en el puesto 72º. Era algo consecuente con su trayectoria: nueve victorias de cadete, una de junior (y siete segundos puestos) y tres victorias como aficionado a sus 19 años. Tras su positivo por gonadotropina y los 21 meses de sanción ha decidido tirar de la manta en uno de los pocos medios y de los pocos personajes que quedan que pueden hacer de altavoz.… Leer más

Hablaba en plata

¿Que si el proceso ha sido largo? Bueno, considerando que era un corredor de 37 años, 15 de ellos en lo más alto del ciclismo, tampoco ha sido tan largo. Y como en todas estas cosas, siempre ha sido mucho más interesante el proceso que la noticia en sí, la simple plasmación de una realidad al alcance de todos.

La comisión disciplinaria del Comité Olímpico Internacional ha establecido que Rebellin tendrá que devolver la medalla de plata y el diploma obtenido en los JJ.OO de Pekín a su Comité Olímpico Nacional. Asimismo, insta a la UCI a que “emprenda acciones de su competencia”. Desde que se conoció la noticia de su positivo de agosto de 2008 a finales de abril de 2009 han pasado bastantes cosas, y entre ellas no se cuenta que el antiguo monaguillo transformado en abuelo ganador haya hablado.

Que ha batallado para intentar demostrar su inocencia si que hemos tenido noticia: por lo que se ha retrasado el proceso y porque, periódicamente, salían en la prensa italiana insidias sobre el caso y, aplicando una lógica enferma, que si se retrasaba tanto el caso era porque no estaba todo claro.… Leer más

La CERA ya produce retornos

Sella(1)Hoy se disputa la Copa Agostoni, una prueba italiana de un día que verá el regreso a la competición de Enmanuelle Sella, tras cumplir únicamente un año de sanción por un positivo de CERA. El ciclista ha encontrado acomodo en el Carmiooro, un equipo patrocinado por unos polvos mágicos compuestos de oro (así los publicitan: créetelo y trágatelo) y donde milita Fran Ventoso, un ciclista en el que confiar los ahorros. Basta ver cómo reseñan su flamante fichaje para entender la catadura de la formación, por sí quedaba alguna duda.

La historia de este corredor con un inquietante parecido con el Señor de los Muñecos de los Cuatro Fantásticos comienza con la victoria de su compañero de equipo Priamo en la etapa de Peschici del Giro 2008. Nadie vio nada especial, salvo Kloden. Cuando Sella empezó a ganar, siempre con exhibiciones, etapa tras etapa de montaña, se entendieron mejor las palabras del alemán.… Leer más

Es un cabeza de turco, pero es turco

ValverdeLenguafueracronoEl mejor ciclista del mundo la pasada temporada ha sido inhibido cautelarmente por el CONI por su implicación en la Operación Puerto. Dos años sin poder competir en Italia, algo que en principio no afecta mucho a Valverde (ni nunca ha ganado allí ni el calendario le interesa, mucho mejor la Vuelta a Murcia que la Tirreno-Adriático) salvo porque este año el Tour pasa por Italia y su director ya ha dicho que no va a hacer descuentos. Esta por ver si la UCI y la AMA extienden la sanción al resto del área de su competencia (el mundo) para no crear sanciones locales y si universales.

Se trata del primer ciclista español sancionado por la Operación Puerto. Tres años después de la mayor redada contra el dopaje y por un organismo extranjero. Aquí la pretensión siempre fue la de empantanar cualquier acción sancionadora deportiva o penal. En contra de lo que podrán leer por ahí, es totalmente intranscendente que en la bolsa 18 Valv.… Leer más

Zomegnan ampara al equipo animador de la carrera

ZomegnanconContadorDe entre los múltiples males del ciclismo, el de los organizadores es uno de los más graves. Forman parte de el sistema y lo amparan con sus decisiones. El patrón del Giro, Angelo Zomegnan, era un periodista de la Gazzetta que pasó a dirigir la carrera con sus ideas de gacetillero y aficionado: así tan pronto se le ocurría un doble sector para subir la Madonna del Ghisallo antes del final en Milán (hay que saludar a la madonnina), algo prohíbido por la UCI y que se tuvo que tragar, como metía la carrera por pistas de esquí asfaltadas (Plan de Corones) y este año proponía la Cuneo-Pinerolo, recortada a sólo dos puertos -en contra de lo anunciado- por “problemas con las autoridades francesas” y “el mal estado de la carretera”. Y si cuela, cuela.

Estos problemas de índole administrativa son sólo la punta del iceberg. Zomegnan, consciente que la carrera se estaba convirtiendo en una cita de pueblo, ha hecho todo lo posible por amparar que siempre haya una figura extranjera y, cuando no era así, se dejaba que floreciese una: Gontchar, Rujano, J.I… Leer más

Cae Matusalem: ¿cómo ha aguantado tanto?

RebellinHa tardado, y sinceramente no pensaba que saliese. Una vez disputados los JJ.OO de Pekín, y dense cuenta de la diferencia entre “una vez” con “durante”, el COI reanalizó 948 muestras de las 4000 tomadas durante la competición. Show must go on, siempre. La medida, igual que el fantasmagórico pasaporte biológico de la UCI, provocaba cierta incredulidad por el largo plazo entre la competición, la prueba y la sanción. Al final, porque ya vivimos sin dientes y encadenados, tenemos que aceptar por bueno que hayan salido siete positivos más nueve meses después: es lo que hay.

El COI ya ha enviado los positivos a las respectivas federaciones nacionales. Según La Gazzetta dello Sport, se trataría de tres atletas (uno de ellos medalla de oro), un levantador de peso, dos ciclistas y otro deportista sin precisar. Uno de ellos habría dado positivo dos veces. Los italianos, dando de nuevo varias lecciones al resto de países, han sido los primeros en anunciar que Davide Rebellin, plata en la prueba en ruta de los JJ.OOLeer más

Sanciones universales y no locales

EttoreTorriEn cyclingnews.com dicen que el CONI dará su veredicto sobre Valverde la próxima semana. No dicen de donde sacan la información, pero lo cierto es que el plazo que tuvo el ciclista para presentar alegaciones -fueron todas de forma- se acabó hace una semana, un tiempo bastante prudencial para que el organismo italiano las haya analizado y pueda pronunciarse.

Como todo sucede con un timing perfecto, también el viernes pasado la UCI tuvo su habitual reunión de inicio de temporada. En la misma, McQuaid dio por válidos los controles de la Agencia Antidopaje Francesa (AFLD) durante el pasado Tour de Francia, los mismos que encontraron lo que la UCI y sus carísimos métodos antidopaje (¿dónde está el pasaporte biológico? Hace un año y medio que empezó la farsa) nunca quisieron ver. Gracias al celo francés, cayeron Beltrán, Dueñas, Riccò, Piepoli, Kohl y Schumacher, además de un representante de serie Z de la raza kazaja, metida en un callejón sin salida biológico.… Leer más

Una de cal y muchas de arena

BarcaEugenio Capodacqua es el periodista de ciclismo en La Repubblica, al menos cuando le dejan el espacio de la vieja momia de Gianni Mura, venerado por tirios y troyanos, si hubiese ambos grupos en el reducido coto de cronistas de este deporte renqueante y estocado. Es bastante bueno, por encima de la media: sus crónicas se pueden leer, mantiene relación con el espacio-tiempo (todo un milagro en el gremio) y son escasamente divagativas. Es, además, bastante serio en el asunto del doping.

El pasado viernes publicó un artículo que provoca perplejidad. Primero, porque cuenta como novedad cosas ya sabidas ; y segundo, porque lo hace mientras el CONI tiene un proceso abierto a Valverde y guarda muestras de ADN de otros 41 ciclistas diferentes. Ya verán como ambas cosas están relacionadas. “Fuentes, lo scandalo insabbiato” (enarenado) es un momento capital para que entiendan la implicación de la Operación Encubrimiento.… Leer más