De caídas, fugas, trabajo en equipo y ciclismo

Seis horas de etapa de alta montaña, 217 km. recorridos, un héroe solitario y una carrera, la Volta a Catalunya, recuperada para el aficionado, con la mejor etapa de la carrera en más de diez años.

Digno del Tour: había transcurrido una hora de carrera cuando se formó una fuga nutrídisima (23 corredores) y con muy buenos integrantes. El pelotón, comandado por el Movistar como equipo del líder, no dejó que se fuesen muy lejos y mantuvo la ventaja en torno al 2´30″.

Sin embargo, y cumpliendo su sino, el líder Alejandro Valverde se fue al suelo junto a su compañero Capecchi en un descenso sin categoría, con el resultado del abandono. Se ha caído ya tantas veces -como su compatriota y compañero Rojas, que el otro día se cayó en A través de Flandes cuando iba hablando a cola del pelotón- que solo se puede calificar de patología.

El accidente permitió que la fuga cogiese una cómoda ventaja de 4´30″, con Hesjedal trabajando abnegadamente para su compañero Daniel Martin, ligero escalador irlandés que el año pasado estuvo muy por debajo de las expectativas.… Leer más

Argumentos de barra de bar (literaria)

El otro día oía que nuestra crisis política e institucional se puede explicar poniendo a Bankia en el centro, y que tarde o temprano saldrá un tentáculo que vinculará a la amalgama de CajaMadrid con los bancos del Levante español, un pufo que ha costado al contribuyente -y seguirá subiendo- decenas de miles de millones de euros, una cifra fabulosa bajo cualquier consideración.

Antes de esto, CajaMadrid era el brazo armado del PP en cuestiones económicas, con una generosa partida para eso que se llamaba caritativa y decimonónicamente “obra social”, que iba desde cuidar ancianitos a mantener centros culturales de élite y de barrio, pasando por ediciones culturales sin ninguna viabilidad comercial, restauración de patrimonio, ciclos de música dignos de Viena (¡no vamos a ser menos que nadie!) y un mensual llamado Revista de Libros.

Remedo e imitación de sus semejantes en el mundo anglosajón, la publicación jamás llegó ni a la altura del betún de esas “inspiraciones”, pero no dejaba de ser algo interesante en el panorama cultural español; con una marcada tendencia al conservadurismo rancio -entre sus firmas se encuentra alguien tan deleznable como Rupérez, de profesión diplomático y, especialmente, amigo de Aznar-, una nauseabunda sección de crítica literaria y, esto es lo bueno, al menos dos artículos por número que justificaban la compra, echó el cierre en los primeros compases de la crisis que hundió la institución histórica que la mantenía, y cuyas raíces se remontan al siglo XVIII.… Leer más

Si esto es un hombre

Hail

En contra de lo esperado en esta época de filtraciones continuas, no había transcendido apenas nada de la entrevista de Lance Armstrong con la conocida presentadora -en EE.UU- Oprah Winfrey; si que se había puesto a llorar en algún momento de las tres horas de conversación, sí que había confesado su dopaje, pero en el fondo nada concreto sobre el tipo de preguntas y sobre cómo se había articulado el relato, del que se podía esperar a priori poca cosa por el formato y por la relación de amistad que une a periodista y entrevistado.

En los días previos entre la grabación de la entrevista y su difusión hoy mismo a las 03:00 hora española sí que habían pasado hechos muy significativos: las autoridades se han negado a aceptar el pago de 5 millones de dólares por parte de Armstrong para cerrar la acusación federal que pende sobre su destino (y de la que pueden encontrar toda la información aquí), el COI ha pedido que devuelva su medalla de bronce en los JJ.OO… Leer más

Graziano Gasparre tiene cáncer ¿a quien le importa?

Graziano Gasparre tiene apenas 34 años y un sarcoma extirpado de urgencia hace pocos días. Graziano Gasparre fue un joven talentoso que pasó a profesionales en 2001 en loor de multitudes y futuros éxitos, para acabar siendo un ciclista del montón más bajo del pelotón, un ciclista del Amore & Vita retirado en 2009 a la edad de 31 años.

Al revés que muchos otros compañeros de generación y profesión, que han hecho de la visita al médico por achaques una cita constante de su agenda, y seguramente por la gravedad de su caso, Graziano Gasparre ha querido decir bien alto y claro lo que cree que es la causa de su mal: el dopaje sistemático al que se sometió durante sus años más mozos.

No lo ha hecho de viva voz, sino a través de Ivano Fanini, el patrón del Amore Vita y el primero que denunció en Italia, con pelos y señales, el mal extremadamente radicado del doping, recibiendo a cambio insultos, querellas, amenazas, risas y el clásico tratamiento de enajenado y loco.… Leer más