“Estoy muy tranquilo de cabeza”

ContadorhablaportelefonoAyer otra página entera de entrevista a Contador, de la mano de su confesor -y defensor- de cabecera, el otrora prestigioso periodista al que también comunicó lo de su medicación diaria y tantas otras cosas. Cualquier día nos cuelan un suplemento especial. Ah, no, que ya ha pasado. No se, a mí más de lo que pueda decir Contador, un personaje que da para lo que da, me gustaría saber de otros corredores, igualmente prestigiosos.

Freire siempre se queja que en España no se da el mismo valor a sus victorias que en otros países. Ni a sus victorias, ni a su persona. Ha pasado la Milán-Sanremo y nadie le ha entrevistado. De hecho, no se sabe nada del cántabro. Nuestros prestigiosos periodistas consideran que bueno, ya le preguntaremos cuando gane algo, aunque sea el propio ciclista el que nos tenga que corregir, porque a veces no se saben ni sus victorias, esto es: ni se preparan las entrevistas.… Leer más

A Cobo lo que es de Cobo

CobobesadoCuando el Tour acabó el pasado 27 de julio algunos comentaristas resaltaron el habitual balance que se hace de la participación nacional, en función al número de etapas conseguidas. Estos viejos resabios de la época anterior -como cuando se iba al Giro a conseguir una etapita, siempre a cargo del Kelme- sirven de poco actualmente, cuando el auténtico balance se realiza por los españoles que resuelven de manera satisfactoria una fuga o están escapados en una etapa de montaña. Y sí, mejor hacer el balance cuando han pasado unos meses prudenciales.

Para estos comentaristas la carrera francesa se había saldado con cuatro etapas, a pesar de que ya por entonces se sabía la expulsión de Riccò y que la etapa de SuperBesse era para Valverde. Bueno, ya saben que un ciclista nunca cuenta como propias las victorias obtenidas por descalificación por dopaje de un compañero, y el propio ganador del Tour, el sinpar Carlos Sastre, jamás se ha apuntado el tanto de la etapa de DisneyLandis en el Tour 2006, que le pertenece.
Leer más

Dedicado a Iban Mayo

PiepoliganaenHautacamEl titular podría haber sido perfectamente este. Gran parte de los argumentos expuestos son extrapolables: el mismo vencedor; dos de un mismo equipo entrando juntos en una reina de montaña; tres finales en alto disputados, tres victorias para un mismo equipo; unos que van con una marcha de más -Cobo casi se sale en una curva subiendo-, el resto que va con una de menos.

Sin embargo, quiero que mi primer recuerdo vaya a Iban Mayo, positivo por EPO en el pasado Tour con el maillot del Saunier Duval, algo a todas luces injusto. Menos mal que fue un caso aislado y el bravo equipo cántabro, dirigido carismáticamente por Matxín (“joven, pero de viejas costumbres”, escribió Arribas) pudo reponerse y tomar la salida en esta vibrante edición del Tour, el más limpio de la Historia. Tan, tan refulgente y blanco nuclear que hay que ponerse las gafas de sol para ver la tele.… Leer más

Donde están, no se ven, los ciclistas del Saunier

AngelGomezcaidoTF08Uno de los rasgos más llamativos de lo que llevamos de temporada es el anonimato del Saunier Duval. El equipo amarillo, capaz de realizar un comienzo de 2007 fulgurante, ha pasado a ser un combinado con rendimiento propio de equipo francés, y no aquel turboteam que aspiraba a todo y con todos.

Algo de mala suerte ha habido. Riccó se cayó en Tirreno y desde entonces ha vuelto a besar el suelo en el País Vasco, y sigue sin ganar; en la foto vemos a Ángel Gómez, que quería brillar en el pavés y se cayó en el Tour de Flandes. Alguno más ha habido, hasta tal punto que, con gran pena y dolor, han tenido que renunciar a su participación en el Tour de Georgia, donde eran unos fijos desde la temporada de su debut, en 2004, cuando llevaron por ahí a Tafi y demás embalsamados, muy en la tradición de Matxín, Zidanes y Pavones.… Leer más