Kiryienka se luce en un equipo sin líder sólido

Campeón del mundo de persecución y tirar abajo escapadas

Comentaba en su twitter Leipheimer, un corredor veteranísimo, que no le encajaba el tiempo que están viviendo en esta edición del País Vasco con lo que había experimentado en anteriores ediciones. Aunque las ediciones soleadas -parece que el tiempo continuará así hasta el sábado- no son tan infrecuentes, la jornada vivida hoy camino de Navarra ha lucido espectacularmente, como pocas veces.

La escapada del día contó con cuatro corredores, entre ellos el desaparecido Iglinski, y donde el Garmin cogió las riendas del pelotón una vez que fue neutralizada a treinta kms. de meta. Llevó el pelotón a 60 km/h en la buena carretera de aproximación al último puerto de la jornada, que ya se había subido en los primeros compases de la etapa, el primera Azpirotz. La apuesta por Hesjedal, quinto ayer en Zumárraga, era muy clara. Por cierto, el canadiense es muy buen contrarrelojista y como no pierda tiempo es un claro favorito a la victoria.… Leer más

No diga Samuel Sánchez, diga segundo, tercer o cuarto puesto

Yo gano todo, pregúntame cómo

Todavía con la resaca del maravilloso Tour de Flandes empieza la Vuelta ciclista al País Vasco. Gran parte del espectáculo vivido el domingo en Bélgica fue posible gracias a una realización televisiva primorosa, con la cámara donde tenía que estar y el realizador, listo para poner el momento interesante de la carrera. Hoy, en la primera etapa de la Itzulia, hemos vuelto al pasado.

El pasado en el ciclismo significa, en estos términos de realización que estamos considerando, volver a la época de la realización cutre, interrumpida y casposa. Quizás a los más jóvenes les resulte extraño esto, porque últimamente nos habíamos acostumbrado a poder ver las carreras ciclistas aunque mediasen condiciones metereológicas realmente adversas -como en el Tour 2007, con la niebla en el Port de Bâles, o el barro de Roubaix-, pero el pasado significa también esto: quedarte con las ganas de ver una carrera por razones técnicas.… Leer más

Nombres para las piedras

El domingo se disputa el Tour de Flandes, una de las carreras más importantes del calendario ciclista y auténtico día nacional del ciclismo por cómo se vive en Bélgica y, en general, en cualquier hogar donde guste el ciclismo.

Este año calculan que hasta 800.000 personas se acercarán a ver en directo alguna de las fases de la carrera. Aunque la cifra se supera en las etapas del Tour o en la Clásica de Hamburgo, son cifras impresionantes que llevan a pensar que, en un futuro no muy lejano, se empezarán a poner controles en los accesos a los puntos claves, como ya pasa en algunos tramos de la París-Roubaix.

Es un fenómeno social, hasta el punto que existe incluso un museo dedicado a la centenaria historia de la carrera. Dentro de los cinco monumentos, es el que más le gusta innovar y cambiar el recorrido. Este año estará endurecido con la inclusión de tres muros en la parte central de la carrera que, al igual que Le Manie en la Sanremo, producirán efecto en forma de caídas y no porque vaya a llegar menos gente a la parte resolutiva de la carrera.… Leer más

Una parte del coro mediático de Contador. Sólo una parte.

Pedro Jota se ha hecho un twitter
El Mundo redobla sus tambores con el recurso al TAS. Ya en campaña previa desde hace unos meses, ahora es cuando apelan a lo más bajo y noble de nuestro país, que estas cosas de dopaje y deporte siempre se entremezclan.

Contador merece el apoyo de todos es el título del editorial que dedican al tema, toda una llamada a las armas apelando a todos los poderes capaces de influir, tal cual. Como me parece muy mezquino, no lo reproduzco, simplemente indico que no estoy de acuerdo con el título. Creo que para el caso que nos ocupa sería más adecuado Siendo un ciudadano particular, que se defienda con sus medios y argumentos (si los tiene)

En páginas interiores el bombardeo es aún más intenso, con toda la artillería al son del replique. Jon Rivas, perdido hace tiempo entre zuritos y txikiteo vario, se desmarca con un orgulloso McQuaid contra todos, un titular sin duda inspirado en las pelis de videoclub de los ochenta y la productora Cannon, sus referencias más próximas: según el bilbaíno, el criterio de McQuaid -personalista, por tanto- se ha impuesto al de los propios juristas de la UCI, que habrían dado por buenos (se convirtieron ante la verdad revelada) los argumentos “científicos” de Contador.… Leer más

Elogio de Kloden

Con Andreas Kloden, que ayer se impuso de manera brillante e inusual en la etapa de la París-Niza, tengo un particular síndrome de Estocolmo. Me pasa con otros ciclistas como Valverde: se sabe perfectamente a que se debe su rendimiento y su trayectoria deportiva, pero no puedo evitar rendirme ante determinadas caracteristicas que poseen, que en ningún caso opacan el total.
La etapa fue aburrida. Cinco horas en bici para 200 kms. y siete puertos de montaña. Escapada que hace toda la etapa y corona todos los puertos menos el último, donde Taaramae provoca una escabechina en la que sólo sobreviven Tondo -el que parecía que iba más fino, aparte de con la conciencia más tranquila-, Carrara -ponga un Vacansoleil en todas sus salsas-, Tony Martin, S. Sánchez a duras penas, Kiserlovski -que había estado al ataque previamente- y el compañero de equipo de Kloden Brajkovic.
Tras un rápido descenso impulsado por Tony Martin y su nada oculta aspiración de llevarse la general -hoy es la crono de 27 kms.,
Leer más

Una atención especial para…

Una de las pocas secciones fijas de este modesto blog, en su quinta edición.

Ventoso: el sprinter cántabro, con toda una historia de zozobras, positivos y rendimientos al límite, recala en la estructura navarra de Unzue. De momento, ya se ha estrenado con una victoria en Australia, convirtiendose en uno de los pocos corredores que tienen victorias en cuatro continentes diferentes. Ganará mucho y bien, y todavía sigue siendo joven.

Zubeldia: junto con Brajkovic es de lo único decente que queda a un RadioShack envejecido y desnortado. El año pasado hizo una gran temporada -incluyendo una victoria en el Tour L´Ain, la primera desde 2000- y una gran serie de pruebas de un día, aunque se perdió el Tour por una caída. Si se lo propone puede hacer una gran temporada.

Leukemans: el sancionado por dopaje hizo una temporada 2010 increíble, incluyendo top-ten en muchas grandes clásicas, o un gran Mundial al servicio de Gilbert.… Leer más

Menchov no correrá el Tour 2011: se mueve el escalafón

El abuelo del Rotor

La organización del Tour de Francia ha anunciado hoy la lista definitiva de equipos para la edición de 2011. A los 18 ya preseleccionados por sus méritos en la carretera y no a la hora de fichar corredores, se unen un cuarteto de equipos franceses de medio pelo, pero que son tan consustanciales al Tour como el mes de julio.

En los últimos tiempos no se les había visto porque el demencial sistema cerrado del UCI ProTour -un gran invento de Manolo Saiz, ambos finiquitados- hacía que la organización tuviese que tragar con unos equipos porque sí, como si en vez de ser una organización privada que buscase el mayor lucro posible tuviese que ser una ONG o, en una metáfora más exacta, un esclavo de los designios de la UCI.

Los cuatro equipos franceses invitados son el Cofidis, el Europcar, el FDJ y el Saur-Sojasun. El primero de ellos ya decidió no pagar la cuota del ProTour el año pasado, y no les fue mal, ganando etapas en las grandes vueltas y otras carreras importantes.… Leer más

Esperando repetir el éxito de 2010

Mañana se presenta en el Levante español la edición 2011 de la Vuelta a España, el mismo escenario donde están de concentración invernal una parte importante de los mejores equipos europeos. Sin embargo, y merced a que la página web en su versión en inglés ya tiene el recorrido -un claro caso de outing propio no deseado, pero chapucero- ya es posible analizarlo.

Casi mejor así. Lo de mañana se prevé como un zafarrancho de loas y vítores a la edición pasada, en verdad emocionante y trepidante, y poca autocrítica a que el segundo clasificado y casi vencedor de la carrera fue una persona que dio positivo por un enmascarante, que ha mantenido sus resultados por esta vergüenza que es el ciclismo y que quiere ganar la carrera con 36 años. Su compañero de equipo, que tuvo la mala suerte de, además de dar positivo por el enmascarante, dar positivo por EPO (¡hay que beber más agua!)… Leer más

El ciclismo en Alemania (y II): una Federación que combate el dopaje y que no tiene amigos

Regulando en la crono
 El pasado agosto Stefan Schumacher volvió a competir, tras cumplir dos años de sanción por sus repetidos positivos por CERA durante el Tour 2008 y en los JJ.OO. El alemán jamás ha reconocido haberse dopado y, aunque ha mantenido una exquisita omertà, sólo ha encontrado acomodo en el modestísimo Miche italiano.
Había aprovechado su verano de 2008 -ganó las dos cronos largas del Tour, estuvo a punto de ganar una de montaña con 4.000 metros desnivel, fue maillot amarillo- para firmar un supercontrato con el Quick Step, algo que tuvo sus efectos positivos porque jubiló a Bettini. Al poco salió la noticia de su positivo y su reacción: yo no se nada y he firmado mi contrato.
A saber en que acabó aquel contrato, pero el hecho es que su retorno ha sido en el Miche y con estos poco esperanzadores resultados. Eso sí, ya dice que su objetivo es el 2011.
Leer más

“El equipo de los Schleck”

En un hecho sin precedentes en la historia del ciclismo, los tres primeros del pasado Tour de Francia cambiarán de equipo en la temporada 2011. Al margen de Contador, un especialista en ir de un sitio para otro -como el solomillo-, y de Menchov, que irá a su tercer equipo, sorprende el hecho de los hermanos Schleck, que dejan su equipo de toda la vida por uno nuevo.

Ya a principios de marzo se supo su intención de abandonar la tutela de Riis hacia un nuevo equipo del que sólo se sabía que estaría radicado en Luxemburgo y…bueno, pues no se sabía ni el nombre ni el patrocinador. Ocho meses después todo sigue siendo desconocido, aunque han hecho la reglamentaria inscripción en la UCI bajo el plomizo nombre de Luxembourg Pro Cycling Team Project.

No se conoce ni un sólo patrocinador y, sin embargo, ya cuenta con casi veinte ciclistas en nómina.… Leer más