Wiggins se carga de razones

He dicho

Subiendo los puertos a ritmo, sin ataques de entidad de sus rivales, Bradley Wiggins ha conquistado el Dauphiné Liberé, una prueba impensable para sus características de contrarrelojista, características físicas (mide 1´90 metros) y su trayectoria. Sin embargo, con su triunfo gana argumentos y razones para ser considerado favorito en el Tour.

El viernes la etapa fue para el francés Kern, un buen escalador que ha vivido en la carrera su mejor estado de forma desde que es profesional. Los favoritos llegaron agrupados a 9″. En la etapa reina del sábado J. Rodríguez -cuarto el día anterior- lanzó un duro ataque a seis kms. de meta y se marcó los kms. más duros de la durísima subida a Allevard en solitario. Un poco como el día de Sestriere en el Giro,pero mejor.

Envió al pelotón de favoritos a 1´ -más o menos la diferencia lograda en aquella etapa del Giro-, con Gesink, Van den Broeck un poco más cerca.… Leer más

Será el más fuerte, pero el ciclismo es un deporte de equipo

No aprietes, que no todo es fuerza bruta

En la previa de las clásicas del pavé les decía que el Garmin tenía un equipo en el que prácticamente todos los corredores han hecho un puesto entre los cinco primeros en clásicas del género, y que eso se tenía que notar.

Tras una serie de desastres tácticos monumentales (Vaughters diciendo a sus corredores que dejasen de tirar a 40 kms. de meta en el Tour de Flandes, que sólo pensasen en el sprint por el tercer puesto), el equipo de Girona se ha rehecho y conquistado la París-Roubaix con un gregario y utilizando la estrategia de equipo que tanto se reclama en este deporte, especialmente cuando hay un gran favorito. El ciclismo, está bien recordarlo, es un deporte colectivo.

En un día de sol, que en Roubaix significa nubes de polvo, se ha impuesto Johan Van Summeren, 30 años recién cumplidos y con un activo de un octavo (2008) y un quinto puesto (2009) en la carrera.… Leer más

¿De qué va a opinar un gladiador? Pues de esclavismo y tiranía

“En el ciclismo existen mafias”, como demuestra el día de Spa

Paolo Tomaselli, de Il Corriere della Sera, tuvo la oportunidad de realizar una entrevista a Fabián Cancellara hace un par de días. En la entrevista el suizo se muestra farruco, ignorante, supersticioso y, en definitiva, como un auténtico alcornoque, confirmando la imagen previa de fuerza bruta y poco más.

Confiesa que el domingo en Flandes quería hacer “algo perfecto”, pero que ha demostrado “que es humano, y quizás sea mejor así”. Su visión de la carrera no deja de ser peculiar: “eran cincuenta persiguiendo contra un gladiador”. Atención al detalle de que se llame a sí mismo como el equivalente al payaso en los circos romanos: una cosa es que periodistas ebrios de metáforas te apliquen la denominación, y otra que interesadamente lo haga uno mismo. En fin, serán cosas “de humanos”.

Al 100%. O quizás al 120%

“Yo he perdido, intentando ganar, los demás han corrido para que yo perdiese”.… Leer más

No diga Samuel Sánchez, diga segundo, tercer o cuarto puesto

Yo gano todo, pregúntame cómo

Todavía con la resaca del maravilloso Tour de Flandes empieza la Vuelta ciclista al País Vasco. Gran parte del espectáculo vivido el domingo en Bélgica fue posible gracias a una realización televisiva primorosa, con la cámara donde tenía que estar y el realizador, listo para poner el momento interesante de la carrera. Hoy, en la primera etapa de la Itzulia, hemos vuelto al pasado.

El pasado en el ciclismo significa, en estos términos de realización que estamos considerando, volver a la época de la realización cutre, interrumpida y casposa. Quizás a los más jóvenes les resulte extraño esto, porque últimamente nos habíamos acostumbrado a poder ver las carreras ciclistas aunque mediasen condiciones metereológicas realmente adversas -como en el Tour 2007, con la niebla en el Port de Bâles, o el barro de Roubaix-, pero el pasado significa también esto: quedarte con las ganas de ver una carrera por razones técnicas.… Leer más

Nuyens recupera su camino

Se puede decir que Nick Nuyens ha sido el único fichaje con nombre del Saxo Bank tras el advenimiento de Contador. Fue llegar el madrileño y se fueron todos los corredores que contaban, y nadie entró a reemplazar lo perdido. Nuyens fue fichado por Bjarne Riis de la misma manera que fichó a Bartoli en 2004 en su último año -y le hizo debutar en Roubaix con notable éxito-, u otros corredores cuyo mejor momento en el ciclismo parecía cosa del pasado, como Julich.

El corredor flamenco, antiguo íntimo amigo de Tom Boonen y predestinado desde joven a grandes metas, se fue de la corte del Quick Step en 2007 tras haber alcanzado su techo en un equipo que por entonces contaba con el mejor Boonen jamás visto y con Bettini. Ahí se perdió: dos años tirados en el Cofidis -donde sin embargo pudo ser segundo en Flandes en 2008, pero lejos de luchar por la victoria- y otros dos en el Rabobank, donde jamás ayudó en nada y donde el año pasado, mientras se disputaba el Tour, daba un latigazo ganando una etapa de la Vuelta a Austria, tradicional carrera del ostracismo.… Leer más

Nombres para las piedras

El domingo se disputa el Tour de Flandes, una de las carreras más importantes del calendario ciclista y auténtico día nacional del ciclismo por cómo se vive en Bélgica y, en general, en cualquier hogar donde guste el ciclismo.

Este año calculan que hasta 800.000 personas se acercarán a ver en directo alguna de las fases de la carrera. Aunque la cifra se supera en las etapas del Tour o en la Clásica de Hamburgo, son cifras impresionantes que llevan a pensar que, en un futuro no muy lejano, se empezarán a poner controles en los accesos a los puntos claves, como ya pasa en algunos tramos de la París-Roubaix.

Es un fenómeno social, hasta el punto que existe incluso un museo dedicado a la centenaria historia de la carrera. Dentro de los cinco monumentos, es el que más le gusta innovar y cambiar el recorrido. Este año estará endurecido con la inclusión de tres muros en la parte central de la carrera que, al igual que Le Manie en la Sanremo, producirán efecto en forma de caídas y no porque vaya a llegar menos gente a la parte resolutiva de la carrera.… Leer más

Boonen y Cancellara se retan a distancia

Eso, y rezar un poco

En uno de los fines de semana más intensos de todo el año ciclista por la cúadruple concurrencia de competiciones, la conclusión es clara: en el mes de abril y la semana anterior todo el interés está centrado en Bélgica.

Mientras en Cataluña se disputaba una inane Volta que cumplía 100 años con otra dentellada a su historia,  y en Córcega parece que el Criterium ha encontrado el justo lugar para su cada vez más imitada fórmula de todo en dos días -la crisis aprieta-, en el país del ciclismo se vivían dos espectáculos muy diferentes con nombres muy conocidos.

El sábado se disputó el GP E3 Harelbeke, ese que Arribas bautizó no hace mucho como “una autopista da nombre a una carrera” y que es un pequeño Tour de Flandes para los que les gusta el ciclismo. El favorito de salida era Cancellara, por ser el vigente campeón y porque venía de ser segundo en Sanremo.… Leer más

Una Sanremo como un Mundial

La edición de 2011 de la Milán-Sanremo pasará a la historia por haber sido la mejor de los últimos años, superior incluso a la de 2006 ganada por Pozzato. No falto de nada y hubo ciclismo enorme, ese que suele surgir cuando se ponen los ingredientes necesarios, entre los que figuran la distancia de la prueba y la entrega de los ciclistas.

La carrera se vio condicionada por las múltiples caídas que se produjeron en el descenso de Le Manie, la estúpida subida introducida en 2008 para dar mayor dureza al recorrido, pero eso está a 90 kms. de meta. Entre los caídos estaba Oscar Freire, vigente campeón de la prueba, que se pegó una buena costalada el solito, dejando la rueda maltrecha y también el freno. Al final de la bajada tenía 2´40″ de desventaja sobre el grupo principal.

No estaba solo. Con el que se quedaron otros favoritos como Hushvod o Farrar, y una buen puñado de corredores.

Leer más

Que la Sanremo vuelva a Bélgica

En cuatro días se disputa la mejor prueba ciclista de un día, la conocida como La Primavera o la clasicissima, el espectáculo de siete horas sobre la bicicleta para ir de Milán a Sanremo en la que es la carrera más larga del calendario, casi 300 kms. resueltos tradicionalmente con un sprint que justifica toda una vida deportiva.

En vísperas de la Sanremo, que para mí es uno de los momentos cumbre de la temporada, está bien recordar que el ciclismo es  un deporte que puede escoger entre una miríada de pruebas, muchas de ellas centenarias, y que hay tanta variedad que podemos hablar perfectamente de diez grandes citas cada año, cada una con sus específidades. Si lo piensan bien, no hay otro deporte igual. No hay nada igual a la Sanremo, la cita con la velocidad y el vértigo de cada primavera.

Tras los vaivenes de los últimos años, parece que el final se asienta sobre el lungomare Italo Calvino, dejando esos casi tres kms.… Leer más

Positivo light de Alberto Contador

La UCI ha comunicado esta madrugada que Alberto Contador dio positivo en un control antidopaje durante el pasado Tour de Francia, concretamente el 21 de julio, durante el segundo día de descanso en Pau, tan conocido para los españoles y estos temas (¡un saludo Iban!).

El positivo por clembuterol fue comunicado al corredor interesado y su ex-equipo el 24 de agosto, pero como ya había decidido no volver a correr con el Astana e incluso había anunciado su nueva formación, este no pudo suspenderle provisionalmente, como suele hacer la UCI. Desde esa fecha, hace más de un mes, el corredor madrileño ha seguido con su agenda como si tal cual, sin darle importancia al asunto. Esa actitud de hacerse el longuis recuerda mucho a la de Pellizotti y a la de su compañero Pereiro: doy positivo, pero la cosa no va conmigo.

¿Cómo es posible esto? Porque muchos positivos no se materializan.… Leer más