Hamilton identifica a “Luigi”

Eres tu

Las entrevistas exclusivas del influyente portal de ciclismo australiano cyclingnews no suelen ser gran cosa, porque es un medio afín al deporte del que vive, y tiende a agasajar, evitar problemas incómodos y hacer el coro.

Lo dijo Landis en su entrevista a Kimmage, lo dice Walsh sobre la entrevista que hicieron en 2004 a Ferrari (“no precisamente la inquisición española en cuanto a preguntar”) y recientemente se ha podido ver en el preguntas y respuestas que pasaron a Armstrong, simplemente para darle una tribuna y contar sus mentiras.

Ayer le tocó el turno a Hamilton, un corredor que testificará en el juicio de la Operación Puerto –es el famoso 4142 y, como ya había cumplido sanción por dopaje, el primero filtrado a Arribas, porque siempre hay que cebarse con los ya conocidos- y que sale cada poco en los medios de comunicación; los enemigos del ciclismo (aquellos que dicen amarlo) ven en Hamilton a una persona únicamente interesada en vender su libro y, si así fuese, ¿que hay de malo?… Leer más

Desaparece Banesto, sigue su marca

Ayer mismo se conocía que Nissan, poderoso copatrocinador de RadioShack, pedía no aparecer en el maillot del equipo el próximo año. Seguirá pagando el año comprometido, pero prefiere que no aparezca su marca, al igual que Rabobank o T-Mobile en el pasado. Así es el ciclismo de hoy en día, y no hay que culpar a los dirigentes nipones (o franceses, visto que la empresa está integrada en Renault) por su decisión, habida cuenta que el año pasado conducía el coche de equipo -Nissan, claro- un tal Johan Bruyneel.

Unos días antes también se conocía que el Banco Español de Crédito, más conocido como Banesto, va a desaparecer como marca independiente tras más de cien años, integrándose al fin dentro del Santander. Si se fijan, era el banco que tiene las mejores y mejor ubicadas sedes en las ciudades españolas, y sobre el que el abuelo Botín aleccionaba a su hijo con un modelo a imitar.… Leer más

Cancellara siempre escribe el guión de su derrota, Sagan corre sin guión

Absolutamente espectacular primera etapa del Tour. Pasará a la historia por el ganador, el sensacional   Peter Sagan, no por la etapa en sí, si no por ser la primera de la larga serie de victorias parciales, y quizás dentro de unos años final, del corredor eslovaco, que hoy ha corrido de manera genial, como un maestro, aprovechando a un corredor bastante estúpido llamado Cancellara.

La organización había propuesto un recorrido por la Valonia, con final en Seraing, habitual lugar de paso en la Lieja-Bastogne-Lieja. A pesar de eso, la etapa no era tan difícil como podía parecer.

En la escapada del día, con una climatología estupenda, iba compuesta por corredores de segunda fila pertenecientes a equipos de segunda fila, buscando liderar las clasificaciones secundarias que se ponían en liza; con esos preliminares, a Urtasun del Euskaltel le tocó disputar la clasificación de la montaña a Morkov, el estupendo danés que vale por la mitad del Saxo Bank, y que ya estuvo escapado durante toda la primavera.… Leer más

Otro Tour, misma pareja

A ver que cuentan por ahí de nosotros…

Entre una indiferencia casi absoluta de los medios españoles -mañana hay fútbol y política- ha comenzado el Tour 2012, uno de los mayores espectáculos del mundo. Las calles de Lieja, la ciudad del ciclismo -única que ha recibido a las tres grandes, doblemente nombrada en la carrera más antigua del calendario- estaban a rebosar en una jornada espléndida de sol y ciclismo.

El espectáculo está ahí, para el que quiera verlo. También el negocio. La primorosa realización de la televisión francesa, a la que se podrá acusar de chauvinista o de enfocar mucho la parte trasera del pelotón, se esfuerza en mostrar los mejores encuadres y panorámicas de los sitios que visita la carrera. Lieja lucía espléndida, o al menos la televisión la presentaba así. Es su misión.

Con el inicio del Tour se recupera la voz familiar de los comentaristas de RTVE.… Leer más

En manos del UK Postal

Mirando atrás desde el amarillo, pero no viene nadie

Acabó por fin la peor Dauphiné Liberé que se recuerda, con una montaña muy escasa, tanto como los rivales. Baste decir que los dos primeros del podio son compañeros de equipo, un equipo que apesta.

Lo hizo desde su fundación, cuando se presentó como un equipo “científico” y, aunque su primer año fue de todo menos glorioso, ahora es una máquina de triturar que recuerda los peores tiempos del UsPostal, donde andaba hasta Benjamín Noval, por citar un sólo ejemplo de milagro médico.

Demos la bienvenida, pues, al UkPostal. No es casual, y nadie debería dejar inadvertido, que el recordado equipo americano también logró colar a dos compañeros como primero y segundo de la prestigiosa prueba por etapas francesa: en 2002 a Armstrong y Landis, aunque este último ha explicado claramente las razones de aquel éxito de un gregario gregarísimo.

A diferencia de aquella edición, en este 2012 apenas ha habido montaña en la carrera francesa: sin finales en alto de relieve, y convertido en un aguachirri de difícil digestión.… Leer más

Empieza el Giro

Phinney, de cicloturista

Parece que hoy, por fin, comienza el Giro de Italia, aunque nunca se sabe con esta carrera: a lo peor anulan la etapa, o la reducen, o pasa cualquier otra cosa en esta prueba especialista en esquilmar la competición en aras de otras cosas.

Hay que insistir (mucho) en esto: el Giro se ha convertido en una carrera de dos semanas, aunque nadie lo diga así. La excursión recaudatoria por Dinamarca, el traslado y la CRE de ayer nos ponen en el ¡sexto! día de la prueba con los sesenta primeros de la clasificación en un minuto de diferencia. Es como si el Giro empezase hoy, y ni siquiera: está programada una etapa totalmente llana siguiendo la Via Emilia romana con una subida de cuarta categoría. Y si, ya salen las cuentas: mañana será el séptimo día de carrera.

En Dinamarca, concretamente en una zona que no recibe nada de turismo y a la que habrán estafado con eso de la promoción que consigue el Giro -como hicieron en la Vuelta con la zona de Holanda que linda con Alemania- no ha pasado absolutamente nada.… Leer más

Por un mísero tubular

El ganador se llevó el beso de la azafata

No fue sólo un momento, sino todo el largo llano desde el último muro de la espectacular edición de la carrera E3 Harelbeke, este año honorada con el podio piú nobile de toda su historia reciente. Una edición que pasará a la historia por su resultado, con el campeón de campeones ganando y de segundo con alguien poco habitual del podio, salvo cuando es el primer lugar.

Harelbeke es un pequeño patrimonio de todos los aficionados al ciclismo. Conocido como el pequeño Tour de Flandes, la carrera tiene entidad propia suficiente y categoría como para que este año haya sido incluída en la máxima categoría de la UCI. Muchas temporadas es mucho mejor que su pariente mayor. Probablemente este año haya sido así, aunque sólo sea por el detalle no baladí de que no han dejado de lado la subida a Grammont.… Leer más

Cancellara entrega la Sanremo a Gerrans

Pasa, pasa, que me estás haciendo la carrera

Simon Gerrans -cumplirá 32 años esta temporada- quizás no vaya a ser nunca un gran campeón, pero ha obtenido con su triunfo en la Milán-Sanremo de ayer un triunfo de campeón, un triunfo que ha sido posible por la mediación de Cancellara, que corrió de una manera lamentable.

La carrera, que algunos insisten en ver como aburrida, y que siempre acaba al sprint -ayer no lo fue, por ejemplo-, fue muy emocionante y vibrante, como corresponde. La pena fue que se atrasase el tradicional final de las 16:10 a prácticamente las cinco de la tarde, aunque la luz crepuscular ha quedado muy bien en las instantáneas y en la retransmisión de la carrera.

Subiendo La Manie, a 100 kms. de meta, se quedó de puro torpón Cavendish, acompañado por el corredor al que derrotó en 2009, Haussler. El Sky dejó con el británico a parte de lo mejor de su equipo -el inconmensurable Eisel-, pensando en que alguien que se queda a 100 kms.… Leer más

Un corredor bien conocido

Larsson, medalla de plata en Pekín 2008

Es una frase que refleja un tiempo, un lugar, una concepción de la profesión y a un personaje. En 2008, cuando Gustav Erik Larsson -sueco de 1980, por entonces varios años de profesional en equipos de primera fila- ganó la medalla de plata en los JJ.OO de Pekín, S. Sánchez, neocampeón olímpico en ruta días antes y sexto en la crono, dijo “no se quien es ese corredor”.

El ciclismo profesional es una pequeña tribu de unos 350-400 corredores, bastante fácil de acotar y conocer. La frase de S. Sánchez refleja muchas cosas, quizás más de las que apunto y que van al terreno personal. No olviden que la delegación española quiso reclamar al bronce Leipheimer por su postura sobre la bici, a ver si Contador podía subir la medalla de jade por su cuarto puesto. No les salían las cuentas, y en parte era por Larsson.… Leer más

Hay Mundial

El Mundial de este año cae el domingo 25 de septiembre en Copenhague, una ciudad que ya ha albergado en cuatro ocasiones la cita ciclista, con victoria en las dos últimas del gran Van Steenbergen (49 y 56), que junto a Merckx y Freire son los únicos ciclistas que han ganado tres veces el Mundial después de la II Guerra Mundial.

Como siempre desde 2004, se repite la eterna letanía del cuarto Mundial de Freire. Estaría bien que el cántabro, que también ha ganado dos de sus tres Mundiales en una misma ciudad, lograse el título en Copenhague, una ciudad que ha hecho de la bicicleta uno de sus símbolos de identidad, pero tampoco pasaría nada si así no fuese.

Al igual que nunca hubo sexto Tour de Induráin, lo más normal es que no haya cuarto Mundial de Freire. Por la cifra, por la edad, por los rivales, por el recorrido y porque su última victoria queda ya muy lejos.… Leer más