Giro “histórico” para el que lo quiera ver así

Giro “histórico” para el que lo quiera ver así

Ha habido gente que le ha gustado este Giro. Un Giro en donde no ha pasado absolutamente nada hasta pasado el ecuador de la carrera, y con “nada” me refiero a nada de la nada. Etapas romas, sin aliciente alguno, pero no hay nada que se olvide más rápido que el ciclismo o el deporte, lleno de eventos “históricos”.

El gran anzuelo para este Giro es la resolución que ha tenido, más un regalo que una victoria. En 2022, que fue otro Giro horrendo, también se presentó como un gran evento que Carapaz perdiese la carrera en la última rampa de la Marmolada. No debió ser tan histórico, porque a pesar de haber sucedido hace tres años, pocos se refieren al caso, quizás por el carisma de los contendientes.

El Giro, no se lleven a engaño, ha sido una filfa. Escasamente selectivo, como así quería el organizador. Baste decir que han llegado a Roma 159 corredores, un récord de los últimos tiempos, en los que una gran vuelta suele acabar con 140 corredores.… Leer más

Otro portugués en Suiza

Otro portugués en Suiza

La edición 2025 del Tour de Romandía no pasará a la Historia por ningún motivo particular, salvo por el surgimiento o reafirmación de varios jóvenes. Ha tenido alguna etapa sumamente entretenida -por supuesto, no eran las reinas o señaladas-, todo dentro de un modelo de carrera repetitivo hasta la extenuación, y que atrae poca novedad.

Por ejemplo, el repetido esquema de un prólogo y una crono final, por lo que la carrera se queda reducida a cuatro etapas en línea y dos cronos, por culpa de lo reducido del espacio de la Suiza francófona, y que obliga a que las etapas se conviertan en bucles que rozan la parodia. En esta edición no han podido faltar nuevos ejemplos de esta característica típica de la carrera, y no especialmente positiva.

El prólogo fue para el desconocido británico Samuel Watson del Ineos, que en la ridícula distancia de 3´4 km.… Leer más

Duelo histórico en Roubaix

Duelo histórico en Roubaix

Al final se cayó. El que había sido el gran miedo, y al mismo tiempo la gran excusa para todos los predecesores de El Rey Sol™, acabó sucediendo: el primer vigente campeón del Tour de Francia que tomaba la salida en la París-Roubaix desde 1991 se fue al suelo, pero en absoluto comprometió su temporada, ni hizo un papel testimonial.

Ahí queda todo lo perdido -para ellos mismos, y para el ciclismo- por parte de Indurain, Ullrich, Armstrong, Nibali o G. Thomas, grandes vueltómanos que bien podrían haberse tomado la carrera del adoquín en serio e incluso como un objetivo, y no lo hubiesen hecho mal, incluso con serias opciones de ganar. Otros vueltómanos, como Contador o Froome, están bien donde están.

Pogacar y su concurso condicionaron la París-Roubaix. Fue el esloveno el que hizo la primera aceleración en Haveluy, poco antes del Bosque de Aremberg, después de que Pedersen se pusiese delante.… Leer más

Roglic rescata la Volta

La Volta estuvo en el filo de ser un fracaso, y esta edición 2025 acabó siendo rescatada por el mejor corredor que participaba, uno de los mejores de la Historia en vueltas por etapas, capaz de sacar oro donde no había nada, y en el último momento de la carrera.

No había muchos ingredientes para el optimismo, la verdad. La etapa de Amposta resultó entretenida y muy bonita por las tomas aéreas del delta del Ebro -ese del que en 2010 decían no iba a existir para este año-, y con los ciclistas poniendo un fuerte ritmo e incluso algún abanico, donde se vieron pillados Landa y Lenny Martínez, cuarto y quinto de la general. 

Al final pudieron volver a la cabeza del pelotón, justo a tiempo para ver el segundo sprint triunfal del jovencísimo Brennan. Recuerden, 19 años y dos victorias y un segundo puesto en esta Volta.… Leer más

Ganas de Pradell

Cuatro etapas, cuatro, se llevan disputadas de la Volta 2025, y no ha pasado nada. Algún avezado lector pensará que es una hipérbole más de este espacio, pero nada más lejos de la realidad: después de todo esta distancia recorrida, los dos primeros de la general están empatados a tiempo, y ambos han luchado por bonificaciones intermedias.

Es muy triste que año tras año pase esto en la carrera, y no parece que vaya a ser corregido por la organización. O sea, está mucho mejor que hace pocos años, pero esta carrera siempre la ha salvado su estupenda participación -este año un poco menos tras la baja de Vingegaard- y siguen, en gran medida, sus fallos evidentes de recorrido, sus repeticiones, y esa sensación de que, cuando encuentran algo, no lo sueltan.

Así empezó la carrera, con el final en cuesta de Sant Feliù de Guixols. Tibor del Grosso es un joven de 21 años enrolado en el Alpecin, muy prometedor a pesar de su estatura de 1´90 metros, y que es el actual arcoiris sub23 en cx.… Leer más