Freire sempervirens

OscarFreireBuenplanoHace nueve años, nueve, Oscar Freire obtuvo su primera gran victoria, un Campeonato del Mundo. Nueve años es mucho tiempo. Hay muy pocos corredores en la historia del ciclismo que puedan decir, nueve años después de ganar una gran cita, que todavía siguen sumando victorias singulares a su palmarés. Freire es un sempervirens, como las plantas que nunca pierden la hoja.

Desde hace algún tiempo se repite la misma letanía: que ya no es tan rápido. Que ya no tiene el famoso reprise Freire, ese famoso cambio de velocidad en los últimos cien metros. Habría que ver el sprint que se marcó, en cuesta, en la pasada Tirreno, para ver cúan equivocados están los que apuntan al eclipse de un corredor único, un patrimonio del ciclismo. El sprint de ayer en Wevelgem fue increíble, antológico: para enmarcar. Por cierto: el primer español que gana la carrera (setenta ediciones) y el primer español que gana una carrera con algo de pavé.… Leer más

Kirchen presenta su candidatura a las Ardenas…y al Tour

SeajustalachapelaAyer se preveía día tranquilo, con eso de que el último puerto estaba a 40 kms. de meta. Lástima que lloviese y la mayor parte de los ciclistas estén con una fuerza descomunal, porque últimamente todo el mundo se apunta a eso de ir a las Ardenas a tope, a ver si suena la flauta. Al final hubo un bonito espectáculo para todo aquel que, como el que escribe, ve el ciclismo con cierta suspicacia.

Escapada muy larga de inicio, neutralizada a 10 kms. para meta y de la que sólo sobrevive Albasini, un buen corredor suizo que algún día dará alguna sorpresa gorda. No fue ayer, y no gracias al Astana. El equipo de capital centroasiático se borró de sus obligaciones de controlar la carrera en cuanto neutralizó la escapada y aquello, con la lluvia, fue un sindiós. Con decir que el Karpin, el único equipo de categoría inferior, era el que controlaba el sprint…

Atacó Luis León Sánchez y, dadas las características del mocetón murciano, tan aficionado a la Huerta, pues lo más normal es que llegase.… Leer más

Astana actualiza su calendario

Anda el mundo del ciclismo revolucionado porque la organización del Giro, que se ha desmarcado del engendro del ProTour, haya presentado su lista de equipos invitados y entre estos no esten cuatro equipos de la liga privada de la UCI. Son las consecuencias lógicas. Con el ProTour, Manolo Saiz pretendía que los organizadores se tragasen un menú fijo compuesto por un plato único, pero sin saber los ingredientes. Y también pretendía reducir el calendario, que era “asesino”. Y de esto sabía mucho el cántabro de cabeza olmeca.

Lo segundo se está consiguiendo. Lo primero, definitivamente, no. Y es una gran noticia para el ciclismo. El Giro no ha invitado a Boygues y Credit Agricole, que en la edición pasada habían presentado esta formación. Ni buena ni mala, es lo que tienen. En el caso de C.A, su formación de gala, pero fuera de forma, porque tienen que rendir en el Tour.… Leer más

Pepito cogió su fusil

SprintMundial2007La foto del Mundial 2007, reducido al instante de la victoria, es la de Paolo Bettini fusilando tres veces al entrar en meta. Pim, pam, pum. Pieza abatida. Mundial a la buchaca, y van dos, convirtiendo su palmarés personal en uno de los más ricos de la historia del ciclismo. Felicidades. Siempre se negó a firmar el compromiso de la UCI, ha sido uno de los adalidades de la revuelta y, en el podio, se ha negado a saludar a McQuaid en el momento de la entrega del arcoiris. Un Mundial parido entre dolores, con forceps final, no merecía otro ganador que Bettini.

La carrera la mereció Italia. Tirando desde un primer momento, con un Bertolini de 35 años corriendo como si tuviese 27, o un Cunego gregario mejor que de capitán, los italianos han demostrado tener la mejor selección. España parecía que estaba corriendo bien, sin gastar ningún corredor -a pesar de lo cual abandonaron Flecha y Florencia, que nunca tuvieron que ser convocados-, pero en las dos vueltas finales, las decisivas, se vieron todas las flaquezas de una selección que dista mucho de ser la de 2004 o 2005, cuando se plantaban en el último km.… Leer más

Ganar dos Tours el mismo año, perder dos Tours el mismo año

pereirolandis240706_ES(1)El ciclismo español celebra con alegría la victoria de Oscar Pereiro en la edición 2006 del Tour de Francia. ¿Todos? Hombre, todos no. Y no lo digo por mí, claro: el Marca, en su tradicional política de una vela a Dios y otra al Diablo, no pierde la ocasión para señalar que “hubo errores en los controles antidopaje a Landis”, pero eso no es óbice para celebrar la victoria, año y medio después, de un corredor que no se sube al podio de los ganadores desde 2005.

El éxito del gallego, que militaba en Phonak cuando corrían los intachables Botero, Hamilton, Santi Pérez, Santos González, Quique Gutiérrez o Camenzind, es un éxito colectivo del ciclismo español, que ha conseguido dejar en un limbo a parte de los implicados en la Operación Puerto y dejar que otros sigan compitiendo y obteniendo victorias que ni en sus sueños más lúbricos podían imaginar.… Leer más

Los alemanes no bromean

No hace mucho tiempo, con motivo del lanzamiento en España de las rutas de una de las muchas compañías aéreas alemanas de no-bajo coste, la campaña publicitaria decía: “No bromeamos. Somos alemanes”. Por supuesto, los alemanes no se autorepresentan así. Eso serán los suizos, dicen. No fueron pocos los turistas que ví sacando fotos a los carteles. Les hacía más gracia a ellos que a nosotros. Vamos, a la inversa que la Operación Puerto.

Sin embargo, algo de razón llevaban los publicistas. La Vuelta a Alemania, que incluso antes de la segunda primavera de la O.P (con motivo de la exclusión de Basso de las clásicas de las Ardenas, y todo lo que vino después), los organizadores de la que aspira a ser la cuarta grande ya habían manifestado que ningún implicado iba a tomar parte en la carrera. Tampoco equipos que auspiciasen a los dopados, en un claro aviso al fichaje de Rubén Plaza por parte del Caisse d´Epargne.… Leer más

Valverde, un subcampeón nato

De entrada, decir que la Lieja de este año ha sido una carrera antológica y, con mucho, la mejor de las clásicas en cuanto a emoción, disputa y desenlace, por no hablar de una de las mejores ediciones de siempre. El triunfo ha sido para Danilo DiLuca, que venía de ser tercero en la última semana en dos carreras consecutivas, y que ha sido el que más se lo ha trabajado y el que mejor ha sabido ver la carrera. El espectáculo ha sido de todos.

Faltaban treinta kms. para meta y circulaban escapados, al inicio de La Redoute (impresionante las imágenes de los coches aparcados en la autopista para ver la carrera), Unai Etxebarría, Remy Di Gregorio y Kyrilenka, los habituales comparsas para estas carreras. El grupo había rebajado la gran ventaja con la que contaban a poco más de un minuto, cuando se empezaban a producir las primeras, y sorprendentes, escaramuzas.… Leer más

Panorama para antes de una batalla

BettinihechopolvoFV07 ¿La foto? Está sacada de la página oficial del Quick Step y muestra a Paolo Bettini derrengado, atado al coche de equipo poco antes de abandonar en la Flecha-Valona entre vomitomas y tiritonas. Un virus, que también ha afectado al asturianín Carlos Barredo, a pesar de que acabó 40º la prueba.

No son esos los virus del pelotón. El virus del pelotón se llama prueba del ADN, una medida profiláctica sobre la que Bettini batalló, rabió y gritó mucho durante el invierno, de tan vulnerados que veía sus derechos. Algún día les reproduzco la entrevista que dejó en Bicisport, digna de CSI. Se alineó entonces con Valverde, también muy preocupado al respecto, y que llegó a decir que someterse a la prueba genética era “como salir con los pantalones bajados en las carreras”.

Resulta que la prueba del ADN incrimina al tramposo y libera al inocente. Basso, que podía haber dado su ADN para cotejarlo con las bolsas de sangre Birillo y número 2 hace nada menos que un año, es probable que el próximo día 2 de mayo se niegue a ello en la reunión que tiene en el CONI italiano.… Leer más

Schumacher gana su primera clásica

El alemán Stefan Schumacher fue el justo vencedor de la Amstel Gold Race: provocó el corte decisivo y fue el que realizó el ataque justo, a poco menos de un km. para el final, para llevarse la carrera. Apenas si tuvo que recurrir a la superioridad numérica de su equipo y se aprovechó de uno de los mayores anticlímax que se recuerdan en el ciclismo reciente. Con 25 años tiene etapas en grandes vueltas, generales de vueltas ProTour y ahora una clásica. Su futuro parece por escribir, pero los primeros renglones auguran una carrera de muchos éxitos.

La ocasión hacía fantasear con un sprint de antología entre siete de los mejores uphill finishers del panorama: Bettini y Boogerd, los primeros que salieron al corte de Schumacher, pero también Rebellin, Kessler, Di Luca -metido en el ajo por otro Gerolsteiner, un Weggman qué después desapareció- y, cómo no, Piti Valverde. El murciano fue el último en incorporarse a la avanzadilla, y aunque la catastrófica realización nos escamoteó las imágenes, no debieron ser muy diferentes a las de la subida de Monachil en la última Vuelta: gran esfuerzo para entrar y después renqueante en el final, y todo por no estar bien colocado.… Leer más

Juego, set y partido para Oscar Freire

Juego. Oscar Freire completó ayer cinco días de competición en Andalucía con esta increíble serie de puestos: 3º (ganando el sprint del pelotón), 1º, 2º (regalando la etapa), 4º y 1º. Números suficientes para tener sentenciada la general, pero que no se decantó de su lado hasta la última etapa. Mientras tanto, Cioni se mantuvo al frente del liderato por un efímero segundo. Oscar Freire jugó con él como el gato con el ratón: delante para verlo, y zarandeándolo cuando quería. Los freiristas -que los hay más fundamentalistas que yo- intentaron colar su magnaminidad con ocasión del gran borrón de la etapa de Jaén, con esta frase imposible de entender en el ciclismo profesional: “Así es Óscar. Si hasta me dijo que podía haber hecho hueco, sacar más de un segundo y ponerse líder, pero que no lo hizo porque no sería justo para el Predictor, el equipo del líder, Cioni, que había trabajado toda la etapa.… Leer más