¡Pero qué guapos estáis todos!

De esta manera presentaba El País, el pasado sábado, el nuevo positivo de Tyler Hamilton. Empezando por el titular, la crónica no tiene ninguna arista, en ese estilo administrativo-funcionarial que adopta Arribas en cada nueva cornada del ciclismo, salvo en un aspecto: no cita la supuesta depresión de Hamilton. Ya son muchas las excusas de ciclistas como para hacer pasar por buena otra más, especialmente de un ciclista condenado: mejor dejarlas para las nuevas generaciones, estas y las que vendrán.
Sin embargo, lo más interesante está en la misma página. La última noticia de la columna derecha informa sucintamente que Antonio Serrano, juez instructor del juzgado nº 31 de Plaza de Castilla, ha vuelto a denegar a la Federación de ciclismo las pruebas que obran en su poder para poder aplicar sanciones deportivas. Además, no dice que dentro de un mes se cumplirán los tres años de la Operación Puerto y las pruebas prescribirán.… Leer más
En Italia son todo viejos: su clase política, sus monumentos y aportaciones artísticas, y también sus ciclistas. Ayer ganó un veteranissimo como Bertolini, antiguo sprinter convertido a todoterreno con solvencia en la montaña. Y no es el único, porque Rebellin está haciendo el mejor Giro desde 1996, y eso que lleva en forma desde febrero, en lo que probablemente está siendo su campaña más regular. Sumemos a estos dos nombres otros que aspiran a ganar el Giro como Simoni o Savoldelli -y menos mal que Garzelli no participa- y ya tendrán el panorama completo: en Italia tienen la fuente de la eterna juventud.
Aficionado con mucho renombre, Bertolini pasó a profesionales en 1994 con el Carrera de Pantani, Luttemberger y Chiappucci, famosa fábrica de sputniks. Tras dos años sin ganar nada, pasa en 1996 al Brescialat, donde se impone en una etapa de la Bicicleta Vasca, que era cuando la carrera todavía tenía prestigio y no la ganaba Zaballa.… Leer más