Un “espectacular idioma”

ConMerckxEn la larga lista de motes o apelativos cariñosos que han trufado la carrera de Alejandro Valverde se suceden los Balaverde, el Imbatido (este tenía fecha de caducidad), el Intocable o el que más viene a cuento hoy: el Eddy Merckx español, acuñado allá por 2004 cuando ganaba por decenas carreras de pueblo en el Comunitat Valenciana. Cinco años después el ciclista murciano ha logrado una prestación propia del gran belga, en lo que probablemente es su mejor resultado en montaña: literalmente ha quemado el Mont Ventoux con una ascensión primorosa.

La cosa, como explica Contador, tiene su truco: al parece Valverde le preguntó si iba a salir a por su ataque y el pinteño le dijo que no, un poco repitiendo la jugada de París-Niza que tan mal le salió: décadas hablando de la alianza italiana -que yo nunca he visto- y resulta que hay corredores que no corren para ganar, sino para que no gane el otro y que gane un español.… Leer más

Evans gana en su terreno

EvansPortadaSon muy raras las ocasiones en las que Cadel Evans gana ante los mejores corredores del pelotón, especialmente porque no es un corredor excesivamente rematador y sólo suele aprovechar las cronos para hacer la diferencia. De hecho, cuenta con dos cronos del Tour en su haber, las dos tras las descalificaciones de Vinokourov (2007) y Schumacher (2008). Ayer se dio el gustazo de ganar a todos los favoritos para el Tour en el crono de 12 kms. que dio el pistoletazo de salida al Dauphiné: esta vez entró el primero.

El ciclismo fue organizado por la prensa desde sus inicios y durante muchos años. A los conocidos casos de la Gazzetta, L´Equipe o el Correo Español se unen los casos de la Het-Volk, la desaparecida Midi-Libere o el Dauphine-Libere, nombre de una cabecera de prensa regional que ha sido integrada dentro de un gran grupo que engloba a todas las cabeceras de su tipo en Francia.… Leer más

Lo que deja el Giro

ArmstongsuenamocosDespués de una carrera de tres semanas como el Giro, que ha tenido una altísima participación, siempre quedan asuntos por tratar. Si en la salida se presentaron 22 equipos para 21 etapas (fuesen como fuesen las cosas uno ya no iba a mojar), el saldo final era difícil de intuir: sólo seis equipos han logrado etapa. Supongo que el año que Petacchi ganó nueve etapas, no tan lejano, la distribución tuvo que ser parecida, pero la calidad de los contendientes no hacía prever una asimetría tan grande.

Seis etapas para Columbia, cuatro para LPR y Cervelo, tres para Diquigiovanni, dos para Rabobank, una para Lotto y Liquigas. Se han quedado sin etapa equipos como Astana (que llevaba un equipo de gala), Katusha (15 victorias esta temporada) o Caisse d´Epargne. Muchas de esas etapas han ido para jóvenes, pero la realidad es que entre los diez primeros de la general no hay ni un corredor con menos de 30 años.… Leer más

Más duro que las piedras

MenchovTrofeoGiro2009Los quince primeros corredores de la general empezaron a salir con tres minutos de intervalo, una medida exagerada para sólo 14,4 kms. de contrarreloj y que aumentaba el riesgo de una gran tromba de agua en el circuito. En contra de las previsiones, el cielo se mantuvo relativamente sereno durante casi toda la jornada. La fiesta popular de una crono final en Roma tuvo de popular a los turistas, sorprendidos por el evento y que, ante la imposibilidad de ver en paz los principales monumentos de la ciudad, se sumaron al escaso público romano, que había escapado de la ciudad por el puente del 2 de junio, día de la República. Las gradas para el desfile militar ya estaban montadas en Via dei Fori Imperiali, y esta fue una de las causas para modificar el recorrido.

Tras ver otras partes del circuito me quedé al lado del Coliseo, justo antes de la vuelta al monumento y tras la curva de vía San Gregorio ante el Arco de Constantino, el mismo sitio donde estuvo expuesta la copa de la Champions League la semana pasada.… Leer más

Una montaña para un Giro

Vesubio(1)Pasemos rápidamente por las cuestiones administrativas. La etapa de ayer, con llegada en la depauperada Benevento, fue para Scarponi. El escalador formó la fuga junto a su compañero Bertolini nada más bajarse el banderín de salida, una fuga numerosa con 25 corredores, algunos de ellos muy buenos. A 18 kms. de meta, y ya en el circuito urbano, los Saxo Bank McCartney y Bak dejaron el grupo reducido a ocho unidades. Scarponi seguía ahí, pero se había librado de algunos de sus peores enemigos. Y ahora si era el mejor. Ganó la etapa cuando y cómo quiso, como un sprinter. Segunda victoria personal para Zapatero (en la primera y la tercera semana, como Schumacher en 2006), tercera para su equipo que no es ProTour. Insolidariamente, no han querido ofrecer ninguna de las victorias a su compañero Rebellin, injustamente acusado de doparse. Tampoco a Zomegnan, el que les ha permitido estar en carrera a pesar de saber la que iban a montar.… Leer más

El Giro vuelve al pasado

blockhausAl final el iluminado de Zomegnan (un periodista metido a organizador) lo ha conseguido. Tras los tramos sin asfaltar de Finestre en 2005, el petardazo de Plan de Corones en 2006 y la malvada lluvia que impidió la subida a otro tramo sin asfaltar, el 2007 con las Tres Cimas de Lavaredo holladas por Riccò (toma ya) y 2008 con la Marmolada, ha conseguido por fin devolver el Giro al pasado, pero el pasado del que el Giro da vuelta y media a las otras dos grandes: el de modificar el recorrido una vez que la carrera ya está en marcha.

Esta práctica era habitual en los ochenta, cuando presentaban la altimetría de las etapas y ponían los puertos picudos, pero después resultaba que los pasaban por el túnel a cota muy inferior y sin pendiente. Fignon podría hablar mucho de eso, y como le regalaron un Giro a Moser, una carrera en la que ¡Moreno Argentin!… Leer más

Dos semanas esperando el hachazo

GemelosSi el viernes Cavendish ganaba su tercera etapa -brutal sprint, con un ambiente desértico en el aire de Florencia- antes de irse para casa, el sábado el hasta entonces desaparecido Gerrans demostró sus buenas artes en el bonito final del Giro de Emilia, la subida al santuario de San Luca en Bolonia. Escapada del día y el australiano, que ya ganó en Pratonevoso en el pasado Tour, deja hacer a un gregario mientras el pasa desapercibido, a pesar de haber hecho top-ten en las tres clásicas de las Ardenas. Victoria fácil, mientras los italianos se desesperaban porque una tappa di finesettimana iba a un corredor no muy destacado, extranjero y de una escapada.

Es de suponer que el resultado de ayer les habrá satisfecho mucho más. Bertagnolli, un corredor que hasta hace veinte días estaba en otro equipo, que no sigue el programa del pasaporte biológico y que está en la carrera por capricho del patrón Zomegnan, se llevó la etapa de Faenza.… Leer más

El Diquigiovanni no debe tomar la salida en el Giro

simoni_rebellin_ambrosioMientras se confirma que el segundo ciclista positivo en los JJ.OO es Schumacher, Rebellin ha decidido sostener su personaje -acudirá al contraanálisis del 8 de mayo y manifiesta su inocencia-, a pesar de la cita que tiene con el CONI el 4 de mayo y de la inmediata suspensión de su Federación y de su equipo. Para lo primero será una cosa parecida a lo de Piepoli, que fue para decir que no sabía nada y después tuvo que volver a modificar su declaración: el dopaje es delito en Italia, y las mentiras en una causa penal no ayudan mucho. Para lo segundo hay un de cal y una de arena.

Por lo menos en este caso la Federación y el Comité Olímpico no se ha enrocado en la defensa del metal fraudulento, como pasó con Hamilton en los JJ.OO de 2004 y el poderosísimo Comité Olímpico Estadounidense. Algunas cosas han cambiado con lo del dopaje.… Leer más

Dicen que el futuro pasa por él

PodioLieja09A Andy Schleck, 23 años y sin victorias de relieve, le bastaron dos ataques y una cabalgada en los últimos 20 kms. de la L-B-L para imponerse en la clásica más antigua del calendario, donde el año pasado había sido cuarto. Venía de ser 10º en A-G-R y 2º en F-V, y todo el mundo dice que el futuro del ciclismo pasa por él.

La verdad, viendo como encaró el año pasado Alpe D´Huez (tercero y subiendo y bajando en el pelotón con la suficiencia del que masca chicle) y cómo se deshizo de su rivales en la subida a la Roche aux Faucons, habría que darles la razón. En 2007 debutó en una grande y fue segundo. Fue el Giro, donde quedó entre el sandwich de Di Luca -investigado por dopaje- y Mazzoleni -investigado por dopaje-. Nos dicen, entre maravillados y absortos, lo bueno que es (hasta se parece a Obama), pero su carrera está programada por Bjarne Rijs, su hermano era cliente de Eufemiano Fuentes y su padre fue encañonado en el último Tour por la Gendarmerie, una casualidad que le podría pasar a cualquiera de los 60 millones de turistas que visitan cada año Francia.… Leer más

Rebellin suma y sigue

RebellinFlechaValona2009A una convalecencia le sigue una gran victoria. Este reciente adagio del ciclismo, muy indicador de por dónde van los tiros, lo ha cumplido con creces Davide Rebellin, que con 37 años ha ganado su tercera Flecha Valona (las anteriores con 32 y 35 años) tras haber estado la semana pasada muy malito con gripe. Su equipo, por si había alguna duda, ha sido el mejor de la carrera. No son ProTour y ya llevan 19 victorias, incluyendo el Laigueglia y la Tirreno-Adriático.

Allí donde hubo una escapada o estaba Scarponi o estaba Serpa. Ninguna fuga fue de relevancia en tiempo o distancia: se iba rápido, pero las anteriores cotas no seleccionaban. En consecuencia, llegaron a la base de la última subida a Huy ¡130 corredores!. Creánselo, porque está aquí y se puede ver. La Flecha-Valona, una carrera que propiciaba las fugas, se ha convertido en un sencillo sprint en cuesta, de esos de amárrate los machos y p´arriba.… Leer más