El ciclismo realmente existente (I): Basso gana su segundo Giro sin haber devuelto el primero

Fotos como la de hoy son un tesoro. Aunque es de hace cuatro años, reflejan una época presente y un ciclismo que no cambia, y si cambia es para integrar en el sistema todo lo que primero expulsa, previamente digerido pero con las mismas manchas. Basso en plan caudillo saluda a su aficción tras ganar la etapa del Mortirolo del Giro 2006, mientras debajo Simoni habla con los periodistas y le llama dopado, bajo la metáfora de extraterrestre.

A Birillo le importa una mierda. Para él, salir guapo y hablar de su familia son sus principales preocupaciones. Ha ganado, y eso es lo que cuenta. Que diez días antes incautasen 4´5 litros de sangre suya en una serie de pisos-patera en Madrid le trae sin cuidado: ya se apañará algo. Y en cuanto a Simoni, son simples palabras, nunca podrá probar nada. El Giro es mío y nadie me lo va a quitar.… Leer más

¿Un Giro para la historia?

Otra vez que arrecian los elogios mayúsculos al Giro de Italia que acabó ayer. Por ponerles una muestra, el fotógrafo Graham Watson twiteaba ayer que era la mejor edición que había visto, y tiene unas veintipico a sus espaldas. Entre los aficionados también existe un amplio consenso sobre lo entretenido de la carrera. Yo no creo que haya sido para tanto.

Los últimos actos de un Giro sentenciado el viernes en la subida final a Aprica no fueron en absoluto para recordar. La etapa del Gavia y final en el Tonale fue para el suizo Tschoop del BBouygues. Se escaparon en el primer puerto Carlos Sastre y Vinokourov, para ser reintegrados en la subida al Gavia, un puerto que intentó coronar en cabeza el abuelo Simoni pero que el suizo de 27 años no consideró apropiado. En el descenso se dejó llevar hasta el grupo principal, concluyendo así su esperpéntica participación de última hora.… Leer más

Basso ya no es Birillo, es tentato Birillo

El sueño duró poco. En las primeras rampas del Mortirolo, en la misma zona donde Olano se quedó hace 16 años, Arroyo empezó a descolgarse del ritmo de los Liquigas. Bueno, sólo diez corredores aguantaron a rueda de la locomotora verde, guiada por Szymd y con Kiserlovski, Nibali y Basso. Un poco tremendo, pero un bonito homenaje de sus compañeros a Pellizotti. Con Arroyo sólo se quedó Urán, que fue marcando el ritmo de la misma manera que Gotti a Bugno en 1994: yo podría estar delante, pero aquí estoy con mi líder hasta que yo pueda ser líder.

Mientras por delante circulaba Garzelli, un corredor al que le encanta ir escapado, en el grupo de los favoritos el Mortirolo se iba cobrando sus víctimas: el siguiente fue Sastre. Después Vinokourov. No mucho después Evans. ¿Quien tiraba? Basso, y tras el sólo Scarponi y Nibali. A 40 kms. para meta Garzelli sólo tenía 1´30″ con Birillo, mientras Evans conseguía contactar intermitentemente con la maglia rosa virtual de tentato doping.… Leer más

Corona para Garzelli, ciclismo limpio en auge

Hala, ya pasó el enésimo capricho de Zomegnan. Tras la edición de 2006, cuando no se pudo subir porque llovió, el empecinado italiano volvió a Plan de Corones en 2008 con una cronoescalada ganada por el señor de la foto, actualmente dedicado a sus labores por problemas de dopaje. Dirán lo que quieran, pero yo no veo mayor espectáculo en una cronoescalada de 24% de pendiente que en una del 13%, porque no creo que sea un ejemplo ver a profesionales pedaleando en el aire con desarrollos de 34×29.

Mañana leerán lo de “éxito” y “espectáculo”, pero desconfien: ni siquiera con la cutrez inenarrable de dedicar cada curva a campeones del ciclismo arbitrariamente escogidos (¿Anquetil? ¿Italia? ¿Cronoescalada? ¿y Fuente qué?) conseguirán que esta cuesta de cabras se parezca al Tour de Francia y particularmente Alpe D´Huez en nada: ayer había gente -una línea estrecha- desde el km. -7 a meta, antes no.

Leer más

¿Medir a Basso? Quizás no haya sido buena idea…

Los italianos han pasado de quejarse por no tener una etapa a ganar las cuatro últimas disputadas. El Liquigas, el equipo de Pellizotti, ha ganado las dos últimas, ambas de montaña y con dos corredores diferentes, que entrenaban con su compañero sancionado en Tenerife y Livigno. Graham Watson, conocido fotógrafo de muchos años, dice que este Giro ya está a la altura del de 1988 o el de 1994, cuando aún queda una semana. A mí me parece que todo es ciclismo mendaz y cínico, wrestling con la propaganda habitual.

El viernes se llegó a Cesenatico como homenaje a Marco Pantani, ciudadano italiano fallecido por sobredosis en 2004, cliente de Eufemiano Fuentes y cuya vida deportiva no admite ninguna aproximación racional. La zona también es escenario de la marcha cicloturista Nove Colli, por lo que tras lo de Strade Bianche (di merda) se puede afirmar que el ciclismo profesional está siendo superado por los que, desde el amateurismo, demuestran tener más vista para el negocio: mientras un pelotón profesional únicamente puede poner a 200 corredores, los organizadores de esas populares excursiones llegan a contar con 10.000

Leer más

Valverde alza por fin el puño

Cumpliendo objetivos políticos, la Vuelta al País ha llegado hoy a Navarra. Es una cita anual con la comunidad foral que cuenta con una único día de competición profesional propio, el reciente GP Miguel Indurain, a pesar de su importante peso relativo en el conjunto del escenario ciclista. A lo mejor la carrera vasca llega a Navarra en una especie de ayuda humanitaria, y quizás por eso siempre llegue a pequeñas poblaciones aisladas.
Este año le ha tocado a Viana, cuyo título nobiliario ostenta el actual sucesor a la Corona Española: Navarra siempre ha contado con más importancia de la que su escaso territorio, su ubicación y su aún más exigua población haría esperar. El norte, montañoso y pirenaico, es asimilable a la mitología y población vasca; el sur, mucho más extenso, es meseta pura y descarnada, con poblachones amarillos y feos. No es cuestión de ahondar más, pero en las últimas elecciones municipales donde se pudieron presentar todas las formaciones (1999), en Pamplona ese extraño engendro que era (y es) UPN-PP sacó doce concejales y el siguiente partido fue EH con seis concejales: mayoría absoluta que haría emigrar al más pintado.
Leer más

Vuelta al País Vasco

Disculpas a aquellos lectores que piensan que deporte y política se manejan en dos esferas distintas y estancas. Hoy toca hablar de este tema que, terco él, aparece periódicamente en este país. Ayer la comisión de Cultura del Parlamento Vasco aprobó una petición para que las federaciones de deportes vuelvan a competir en su territorio, y también a Unipublic para que considere disputar etapas de la Vuelta a España en el País Vasco.

El Parlamento es el órgano de representación de la soberanía popular y, aunque a un 11% del electorado se le ha negado ese derecho (con sentencia del Tribunal de Estrasburgo incluída), damos por bueno que la mayoría de los ciudadanos del País Vasco quieren, por medio de sus representantes, que los acontecimientos deportivos que llevan el nombre de España vuelvan a su CC.AA. Votos a favor del PSE, el PP y el circo de Rosa Díez, votos en contra del PNV y Aralar, esa extraña cosa informe que ha llegado a pedir “un partido de fútbol entre la selección española y la selección vasca”, para que se den cuenta de las tonterías que se llegan a decir.… Leer más

Pedaleando sin parar

cqranking.com es una página que descubrí gracias a un lector y que ha devenido, gracias a su profesionalidad, en prácticamente imprescindible para consultar datos sobre ciclismo. Crea sus propias estadísticas y puntuación, y tiene un archivo en el que se pueden buscar los corredores, equipos y carreras de los últimos diez años. Es una maravilla gratuita y accesible que hace más llevadera la difícil carga de ser aficionado al ciclismo.

La pasada semana tuvieron un relativo éxito mediático cuando publicaron una curiosa estadística, consistente en sumar los kms. que los corredores profesionales habían competido (sólo valen carreras acabadas y de un cierto nivel) en la pasada temporada. Los resultados han sido bastante curiosos y merece la pena comentarlos.

El ciclista con más kms. competidos es Christophe Brandt, un gregario del Silence, seguido por un compañero de equipo y con la misma categoría como Kaisen. Tercero Hoogerland y cuarto un ganador como Gilbert, curiosamente también del Silence.… Leer más

Que acabe pronto este Tour

Jueves. “Mañana empezamos la retransmisión a las tres, una hora antes para ver el espectáculo de los ciclistas”. Espectáculo si se vio, pero no como creía el indolente Carlos de Andrés: se vio el espectáculo de un único ciclista. El resto, con pequeñas excepciones, bajo el aguacero típico de centroeuropa (Alsacia y Lorena es centroeuropa de manual) en estas fechas del año, pasando otra etapa más, Nocentini ya siete días de amarillo y haciendo bueno ese presupuesto inicial resumido en que este Tour son veinte días esperando el Ventoux.

La escapada se formó de inicio con siete corredores muy interesantes como Voigt, Gárate, Moreau, Uran, Haussler, Rubén Pérez y Chavanel. Al pelotón no le pareció bien y no aflojó su presa hasta que los últimos tres se quedaron en solitario. A partir de ahí era cuestión de tiempo ver donde la iba a montar la fiera de Haussler, un corredor que viene de la cuadra de Gerolsteiner (compañero de Rebellin, Hondo, De Bonis, Molletta, Schumacher o Kohl) y que hasta el pasado mes de enero había llevado una existencia profesional sin apuntes de lo que es: un auténtico hombre-orquesta.… Leer más

La plaga amarilla

Fantástica Vuelta a Suiza: dos equipos se han repartido las nueve etapas. Tres para el Saxo Bank y la general final, y seis para el Columbia con cuatro corredores diferentes. Hubo emoción
porque se llegó a la crono final con un líder como Valjavec (Ag2r) con sólo 4″, pero si esa exigua renta es con Cancellara la crono final fue un paseo militar en el lugar natal del corredor suizo. Más local imposible, como muestra la foto.

Hay un toma mejor donde se ve como Cancellara está celebrando el éxito y Kreuziger, tercero final, acaba de ser doblado y todavía está pedaleando. Aplastante. El corredor desaparecido en la primera parte de la temporada (utilizó la mitad del Giro de la misma forma que el resto del pelotón utiliza febrero) ha vuelto más poderoso y fuerte: en la etapa de montaña del sábado entró tercero marcando el tiempo a todos los favoritos.… Leer más