La extraña pareja del nuevo equipo que “respira”

¡Qué vueltas da el mundo del ciclismo! Esta tarde se ha sabido que el destino final de Denis Menchov, el mejor ciclista de grandes vueltas de su generación, será el refundado Saunier. Hace un par de días se supo que Carlos Sastre, en un movimiento inesperado, también había fichado por el mismo conjunto. Ambos correrán el próximo año bajo las órdenes de Matxín y Gianneti en las oficinas, y algún testaferro al volante.

El hábil ticinés consiguió embaucar a un poderoso sponsor como la firma de textil y calzado italiana Geox y así han tirado de chequera para olvidar las penurias de este año con el Footon, que sin embargo ha rendido muy bien en la carretera. No habrán tenido tantas victorias como en los tiempos del equipo calefactor amarillo, pero han dejado mejor sabor, o más auténtico. El patrocinador, que basa su negocio en un calzado horrible que “respira”, viene para quedarse mucho tiempo y asociar su cada vez más pujante diversificación en el textil con el deporte.… Leer más

No son rivales

¿Por qué ya no hay ataques en el Tour? A saber. Hoy hubo dos. Y muy poquito más. Ni siquiera se disputó la etapa. Los últimos diez kms, en cuando los dos más fuertes de la carrera se quedaron solos, fueron un espectáculo soporífero parecido al de Ullrich y Virenque en Courchevel 1997.

Para más escarnio, el francamente limitado Carlos de Andrés nos decía que esto iba a ser la tónica para los próximo cuatro-cinco años. Fantástico. Un corredor que va tan sobrado que es capaz de ir a la última crono con 8″ de ventaja -igual que disputó la última crono del Giro 2008 con 4″ de ventaja- sin necesidad de atacar o sacar más ventaja, y que a los tres minutos de bajarse de la bicicleta está como si hubiese hecho una sesión de spinning. “Me he encontrado muy bien”. Y que lo digas.

Hoy no hay mucha historia que contar, por mucho que mañana les vendan duelos épicos, la niebla o los 100 años del Tourmalet.… Leer más

Exhibición de Carlos Barredo camino de Pau

¿Quien quiere ganar el Tour? Por lo visto hoy, todo el mundo está contento con su puesto. Los supuestos favoritos para la general lo fían todo a la etapa del jueves con final en el Tourmalet: todas las cartas en un puerto que, salvo que alguien reviente, reportarán las diferencias habituales. En cambio, en una etapa como la de hoy que daba más espacio para apuestas ambiciosas y arriesgadas, se ha preferido el adocenamiento. No deja de ser curioso que la organización programase el año pasado un final a dos días de París en la cima del Ventoux donde no se decidía ya nada, y este año la subida al Tourmalet y la crono del sábado tengan mucho más interés.

La etapa salió disparada, encendiendo la imaginación de muchos aficionados. El Peyresourde a tope, y también Aspin. Muchas escapadas peligrosas, con escaladores en forma, hasta tal punto que L.L Sánchez,  S.Sánchez

Leer más

Los jóvenes Liberty ya están maduros

Como viene siendo habitual en las grandes vueltas, tras una etapa exigente los corredores se toman un día de descanso. De hecho, con sus dos días de descanso, más el prólogo, el último día y las dos-tres etapas que los corredores se toman de absoluto asueto, se puede decir que las grandes vueltas por etapas duran ya 15 días. A la vergüenza de Spa se une ahora la de Gap, donde el pelotón ha llegado con hora y pico de retraso sobre el horario previsto.

Antes disimulaban un poco -que si una caída, que si un recorrido peligroso, que si había vías de tranvía- ahora ni eso. El organizador, tan contento. El alcalde que ha pagado una millonada, probablemente el presupuesto del año en deportes, también. Los ciclistas, por supuesto. El espectador, el que en última instancia tolera que siga este teatrillo, no tanto.

La victoria de esta no-etapa ha sido para Paulinho, otro joven Liberty que participa en este Tour.… Leer más

¿Qué fue de Eufemiano Fuentes (II)?: de profesión, sus labores

Antes de que los escasos deportistas sancionados de-portivamente por la Operación Puerto hubiesen cumpido su sanción, Eufemiano del Gran Poder ya contaba con nuevos desempeños. Con la causa penal pendiente de sentencia -dicen que para 2011, yo no confiaría mucho- por la nada banal causa de delito contra la salud pública, nuestro simpático galeno, sin duda estandarte de su profesión, ya había encontrado acomodo como médico de familia en su querida Gran Canaria.
Aquí hay un par de testimonios sobre este asunto: uno de propaganda pura y en vena, y otro donde se abunda más, no en vano tiene el mérito de ser el único reportaje periodístico que en estos cuatro años transcurridos desde la O.P se ha planteado contar qué fue de Eufemiano Fuentes. O a qué dedica el tiempo libre. No es casual que se hiciese en Alemania y el propio médico intentase impedir su difusión en España.
Leer más

Brajkovic cierra el paso a Contador

El Dauphiné, que este año ha pasado a formar parte de las carreras organizadas por el Tour de Francia, llevaba unos años proponiendo finales de etapa en el Ventoux. Este año han cambiado a Alpe d´Huez, una cima mítica que no se subía en competición desde la victoria de Sastre en 2008 durante el Tour y cuyo sólo nombre atrae las ambiciones de no pocos corredores.

Tras subir el Glandon, la fuga del día acabó con dos Cervelò que habían estado muy activos: Denifl y Pujol. El Astana impuso un ritmo muy duro desde las primeras rampas, significativamente con Jesús Hernández, tan fuerte que no era consecuente con las repetidas y cansinas declaraciones de su amado líder sobre eso de que únicamente le interesaba ponerse en forma y no la general. No se encara Alpe d´Huez a ese ritmo, porque sabes que te quedas sin corredores para tirar.

Y así fue.… Leer más

A temporada pasada

Con el cierre de la temporada llega la hora de recuperar este post de enero y ver qué ha sido de los protagonistas apuntados. Es una sección ya clásica del blog, y estoy pensando en ampliarla a momentos destacados de la temporada, pero de momento baste con esto.

Igor Antón: en el Tour de Francia fue de los que menos rindió del equipo, aunque el día de la Astarlozada hizo un buen trabajo subiendo el Petit St. Bernard, donde iba en una fuga con otros dos compañeros. Tuvo un tirón de orejas de Madariaga ya a principios de carrera. Aprovechó el estado de forma para ganar en Urkiola. 33º en el Tour y 66º en la Vuelta, una temporada decepcionante, pero considerando como ha ido el asunto en el Euskaltel, esto es lo mejor que se puede decir de este corredor, y lo de Madariaga un piropo. Ya sólo hace falta esperar que salga de ahí.… Leer más

El ocaso del ciclismo vasco (y II): quince años de decadencia encarnados en un equipo

mairenaCuando Mikel Astarloza consiguió su increíble victoria en los Alpes (conectó con los escapados, en el último puerto remontó, ya había estado escapado en los Pirineos) titulé con un “exhibición” que algún lector me recriminó, que tampoco era para tanto. Yo creo que sí, puesto que este corredor pertenecía a la estirpe hispánica del sufrido, luchador y jamás ganador, al que hay que aplaudir por su entrega y todo eso, a falta de otra cosa de mayor cuantía. Lo raro es como ganó y que ganase.

Hacía 13 años, desde la crono de Olano en Disneylandia, que un ciclista guipúzcoano no ganaba una etapa en el Tour. En este tiempo el ciclismo vasco ha estado dominado por una Fundación que, estableciendo un sistema capilar sobre las categorías inferiores, ha hecho que todo el ciclismo de la zona se verticalizase hacia el color naranja, en un esquema que repiten otras organizaciones vascas, de manera que es imposible encontrar una alternativa si te interesa esa actividad en concreto.… Leer más

El ocaso del ciclismo vasco (I): Manzano, ya no estás solo

LandaluzeCuando Íñigo Landaluze pasó a profesionales en 2001 lo hizo dotado de un certificado médico donde se detallaba que tenía una tasa de testosterona por encima de lo normal. Era una época en que dicho certificado se hizo bastante popular, y Santiago Botero -por poner otro ejemplo- se hizo con uno ad hoc y ahí empezó a rendir a ese nivel estrastosférico. El caso del corredor getxotarra es paradigmático de su época, la postFestina, y también de las cloacas del dopaje.

Especializado en nada, pero con cierta aptitud para la escalada, en el año 2004 logra hacer 6º el maravilloso día de la cronoescalada al Mont Ventoux, la del récord metahumano de su compañero Iban Mayo, y acaba 10º en la general. La sorpresa vino al año siguiente, cuando ganó la prestigiosísima carrera en un hecho inaudito: nunca un corredor de su características -nivel C del pelotón, no gana nunca: fue su primera y única victoria- había conseguido ganar una carrera así.… Leer más

Una atención especial para…

Una sección ya clásica del blog, que se repite todos los eneros y que también repite muchos nombres. Sin más preámbulos, vamos a ver qué tal se presenta el 2009 para algunos corredores del pelotón:

Igor Antón: se dice tanto de él y al mismo tiempo se le ha visto tan poco en momentos clave que, a punto de cumplir 26 años, ya le toca hacer algo en el Tour. Cuando debutó en 2007 acabó retirándose por una caída tras defraudar muchísimo en su contacto con la alta montaña. Este año, con Zubeldia emigrado de sherpa al Astana y S. Sánchez volviendo a su querida parte final del calendario, todos los focos estarán encima de él. Veremos que tal aguanta la presión.

Thomas Dekker: un clásico. La mayor esperanza de que Contador tenga un némesis de su edad -el otro que tiene ha venido desde el pasado y es padre de cinco hijos- pasa por este holandés que tuvo un 2008 para olvidar.… Leer más