El ciclismo de hoy en día (II): “una nación de ciclistas (dopados)”

El ciclismo de hoy en día (II): “una nación de ciclistas (dopados)”

Así se define Dinamarca en una página de propaganda institucional: “una nación de ciclistas”. Y una nación con ciclistas profesionales, nada menos que 18 en esta temporada, algo muy destacable en un país de 5´7 millones de habitantes y que no tiene un equipo WT, que siempre ayuda a incrementar la cuota racial. Y no es solo el número, es también la calidad. En 2018 los daneses obtuvieron 20 victorias, 7 de ellas WT con cinco ciclistas diferentes, además de otros resultados extraordinarios como el segundo puesto de Mads Pedersen en el Tour de Flandes.

Lo cierto es que Dinamarca lleva arrasando en categorías inferiores desde hace algunos años. En juniors, Mads Pedersen fue plata en el Mundial de 2013, Rasmus Pedersen bronce en 2015, al año siguiente el oro fue para Jakob Egholm y doce meses después Julius Johansen repetía metal. En crono han ido cayendo medallas con la misma frecuencia, quizás algo más espaciada.… Leer más

El estado real del ciclismo (III): el asmático huye

El estado real del ciclismo (III): el asmático huye

¿Dónde nos habíamos quedado con Chris Froome? ¿Dónde nos habíamos quedado con el mejor corredor para grandes vueltas en esta década, ganador de cuatro Tours y casi un quinto a costa de su compañero Wiggins? De la respuesta a esta pregunta sale, una vez más, el lamentable estado del ciclismo: estamos exactamente en el mismo punto que cuando se hizo público su positivo, hace dos meses. Puede parecer poco tiempo, pero ya son cinco meses desde que se produjo.

Saltándose toda su propaganda de “tolerancia cero”, el Sky no ha apartado a su corredor enseña de las carreras, siguiendo la lógica ya aplicada en el Mundial de Bergen: Froome salió a competir sabiendo que había dado positivo, y le dio igual. Porque en estas batallas todo el mundo piensa en salvar su propio culo, en vez de pensar en el mal que causan al ciclismo con su actitud. Porque nadie parece acordarse del caso Contador, donde el corredor A.CLeer más