21 meses para una consulta médica

El equipo Garmin-Cerveló, que va de muy limpio y por eso tiene la sede en Girona, acaba de despedir a uno de sus directores deportivos por contravenir el reglamento interno del equipo. La noticia se ha conocido cuando el corredor del equipo Cameron Meyer hacía de profeta en su tierra y ganaba el Down Under.

Lo que hizo Matthew White, el director despedido, fue llevar a un corredor del equipo a la consulta de un médico externo sin consultarlo con los médicos oficiales del equipo. Sucedió en abril de 2009 -esto es: hace la friolera de 21 meses-, cuando el australiano que jamás pasó de ser un chico simpático en el ciclismo llevó a su paisano Trent Lowe a una consulta médica del doctor Luis García del Moral, que ejerce en Valencia aunque tolera desplazamientos a otras zonas.

Algo debió pasar ya entonces porque el caído en desgracia de Lowe no hizo absolutamente nada prácticamente desde que fue a Valencia.  … Leer más

Con el dinero al cuello

Hoy El Mundo y El País coinciden en algo. Sospechen. Hay que hacerlo siempre, pero cuando dos periódicos antitéticos van de la mano, es obligatorio. Resulta que entre los 6.000 folios del sumario de la Operación Galgo han decidido centrarse en que una de las líneas de investigación contra Eufemiano gira en torno a su evasión fiscal.

Si hombre, seguro que se acuerdan. No porque lo hayan leído en esos desprestigiados medios en otra ocasión, sino porque a lo mejor lo leyeron aquí hace la friolera de ¡seis meses!, cuando aún no se sabía nada de la Operación Galgo.  Esta bien que ahora vengan a comulgar con una cosa que era de cajón ya en el inicio de la O.P, cuando ni siquiera se sabía que Eufemiano tenía una cuenta en Suiza, supuestamente para un único cliente.

En este último punto todavía se insiste bastante. Ninguno de los dos medios se hace eco de esta paradoja, quizás porque a lo mejor les tocaría trabajar -investigar quienes ingresaban dinero, desde que cuenta, en que fechas-, cuando es mucho mejor estar sentados esperando a que la UCO o la jueza les vaya pasando datos del sumario para que hagan un poco de globo-sonda, como con lo de Urco.… Leer más

Saltando las vallas de la propaganda

Ayer, por fin, declaró en el juzgado de instrucción nº 24 de Madrid la supuesta mejor atleta española de la Historia. Han pasado más de 15 días desde la redada policial  en la que figura como imputada en calidad de “suministradora de sustancias dopantes”. Bien sea porque la titular del juzgado estaba de baja, bien sea porque la propia imputada está en estado de buena esperanza, bien sea por la tontería, el caso es que han pasado quince-quindici-fifteen días.

Tiempo suficiente para que Marta de España haya diseñado una estrategia de defensa y lo que haya querido. Habrá que ver cómo casa esta declaración con el interrogatorio de ¡ocho! horas que pasó en el cuartelillo de la Guardia Civil de Palencia, pero bueno, por lo que se ha filtrado tampoco estuvo esa impresionante cantidad de tiempo -todo en Marta es abundante- largando por la lengua, que al parecer tuvo que llamar a su psicológo o lo que estuviese a mano para ganar tiempo.… Leer más

CFA

Lo habíamos dejado con la sorprendente y sorpresiva revelación arribiana de que en la Operación Puerto había una bolsa de sangre atribuible a Marta Domínguez. Ni código inextricable ni nada: hasta el número de teléfono asociado.

Eso sí, han tenido que pasar cuatro años y pico para que la bolsa madurase y el teléfono dejase de comunicar para que se pueda utilizar como prueba de la maldad de la atleta palentina. Maldad la justa, porque la versión oficial sigue diciendo que sólo fue engatusada por Eufemiano a partir de 2008, y que todo lo anterior es intocable. Salvar a la atleta -sobre todo, que no siga corriendo- y salvar las medallas.

La imagen de hoy es una captura de pantalla del vídeo promocional de la Guardia Civil sobre la Operación Puerto. Emitido a partir del 24 de mayo de 2006 en todos los canales -incluso se llegó a ver alguno donde se veía a ciclistas entrando y saliendo de los pisos hematológicos de Madrid, pero jamás han vuelto a ser emitidos-, ha vivido una segunda juventud con la Operación Galgo, que ha hecho inevitable referirse a la Operación Puerto y recuperar esos vídeos.… Leer más

Otra bolsa de sangre de la que nadie sabía nada. Hasta hoy.

Desde el pasado lunes tienen su ejemplar de Interviú, como todas las semanas, en el kiosko. Viene con un artículo de la Operación Galgo donde son más importantes las formas que el contenido: las primeras crudas y lo segundo escaso. La opinión sobre la revista ya la puse en su momento y sobre sus periodistas especializados en dopaje, pues bueno…son unos buenos tuertos. Es lo que hay.

Lo mejor es el titular (“Mejor ser camella”) y algunas cosas feísimas que se escriben claramente, pero que tampoco van al centro de la cuestión: “La atleta, entre la sorpresa general, ha sido acusada de distribuir sustancias dopantes. Sería, según algunas fuentes de la investigación, la penúltima pirueta para luchar contra el dopaje sin hacer demasiado daño a las estrellas”.

Mejor confesar que te dedicas al menudeo de mandanga que decir que has tomado algo para mejorar tu rendimiento deportivo. Las medallas son sagradas y no se tocan, y muchas están en cuestión.… Leer más

Operación Galgo: ladran los perros (y III)

¿Por qué se cayó toda la rama de dopaje en atletismo de la Operación Puerto? ¿Quien o quienes tenían el poder y la influencia para hacer desaparecer documentos, bolsas y otro tipo de evidencias judiciales que hacían de la Operación Puerto una redada de carácter polideportivo? ¿Por qué cuatro años después nos volvemos a encontrar con el mismo núcleo duro de protagonistas, las mismas prácticas y la misma impunidad?Disculpen que empiece por el final. Sólo se avanza en el conocimiento cuando somos capaces de llegar a las preguntas fundamentales. Esas preguntas, que deberían estar en la base de cualquiera que se atreva a aventurar cosas sobre la Operación Galgo, parece que se han perdido por el camino o simplemente no se formulan. Que como núcleo duro nos tenemos que ceñir a Eufemiano Fuentes, poder en la sombra del deporte y alguna cosita más durante los últimos 30 años.

El post de hoy va sobre los caminos que entremezclan la política y el deporte, y como ya ha pasado en otras ocasiones, aviso de antemano sobre el contenido, para el que no quiera leer lo deje aquí ya.… Leer más

Operación Galgo: ladran los perros (II)

Mientras los principales protagonistas de la Operación Galgo -que está bajo secreto de sumario y donde todas las informaciones provienen de Arribas, que reproduce hasta diálogos narrados de la Guardia Civil, sin que nadie se espante– adoptan las posiciones previsibles en cada caso, no deja de sorprender que entre tanto nuevo converso a la fe del ya lo decía yo -ni rastro de ellos en estos años- no haya reparado en que la figura central de todo este asunto es Eufemiano Fuentes.

El médico canario ha pasado cuatro años y medio desde la Operación Puerto en libertad y haciendo lo que le daba la gana. Tendría que haber estado este tiempo en la cárcel por múltiples motivos, pero Eufemiano del Gran Poder vale más por lo que calla que por lo que hace. Y si lo sigue haciendo, que sea para nosotros.

La versión oficial, repetida hasta la saciedad y replicada por todos aquellos que se llaman periodistas y son simplemente transmisores de consignas, era que se dedicaba a médico de familia, ofendiendo el más mínimo sentido común que un sujeto que facturaba millones de euros en negro por sus servicios pasase de la noche a la mañana a cobrar dosmilyalgo euros atendiendo paperas y resfriados en una consulta privada en las Canarias.… Leer más

Como no ha salvado a Contador, ahora la UCI es enemiga

España deportiva

Estaba visto que a medida que avanzasen los acontecimientos del caso solomillo algunas certezas diseminadas de antemano se iban a ir tambaleando y se iba a acabar con argumentos esotéricos, de pluma gruesa o directamente sarnosos para salvar, una vez más, al soldado Contador. ¿Acontecimientos? ¡Pero si no ha pasado nada nuevo! Pues eso mismo: hoy hablaremos de un personaje que hace veintitrés días decía que en diez días la UCI quería dar carpetazo al asunto.

Lo decía en forma de persona interpuesta, of course, y desde Australia, que es donde uno se entera muy bien de esas cosas tipo me han dicho que a este otro le han dicho que…Así se guarda la ropa, todo el mundo se hace eco de la mentira -menos por aquí- aunque no se cite explicítamente de donde viene -como por aquí- y se mantiene el dopaje, como por aquí, fuente única de la contaminación por clembuterol, plásticos, del acuerdo secreto entre la UCI y Contador para que nada saliese a la luz y de que no se encuentre el recibo.… Leer más

En la más pura tradición de la escuela navarra de positivos

¡Por Pelayo y Covadonga! ¡Fuera dopados del pelotón!

Miren por donde la temporada se ha cerrado con un positivo en el megasanto, casi divino y transcendente equipo Caisse D´Epargne, la estructura navarra que arranca con el Reynolds en 1983 y va a llegar a 2011 convertido en Movistar. No es un positivo cualquiera. Ni la entidad del dopado, ni su edad, ni su nacionalidad y especialmente su equipo hacen que sea un positivo más. Por supuesto, y esto lo más paradójico del ciclismo, tampoco ayuda en la historia de su caída y desgracia la secuencia de los hechos.

Rui Costa es un ciclista portugués nacido en 1986 y que con 21 años ya daba sus primeras pedaladas en el Benfica. Era 2007 y ganó el importantísimo Giro delle Regione ante los italianos. Al año siguiente fue segundo en esa misma carrera, en el Tour del Porvenir y en el mundial sub23 consiguió ser quinto en ruta y octavo en crono.… Leer más

Un Tour más duro y más abierto

De manera estratégica y nada más acabar la temporada, el Tour de Francia ha presentado su recorrido para el año 2011. Es un pequeño bálsamo para todos los aficionados que afrontamos ahora tres meses de barbecho, porque este anuncio sirve para evocar acontecimientos futuros, que siempre son más bellos cuando los vemos sobre el mapa que cuando llega el día de afrontarlos, como demuestra la cochambrosa etapa del Tourmalet de este año.

Este es el Tour sobre el papel. Lo que después quieran hacer los ciclistas con él -plante mafioso camino de Spa, cabezazos suicidas en un sprint, choque de manos en la etapa reina- ya es otra cosa. Y es un Tour bonito y atractivo.

Se mantiene la ausencia de bonificaciones y se suprime el prólogo, el mismo que este año le costó el Tour a Andy Schleck, que se dejó en las calles de Rotterdam más de cuarenta segundos, para después perder el Tour por 39″. … Leer más