Un Tour para ingenuos

Se acaba de presentar lo que será la edición 100 del Tour de Francia. El 100 aniversario se celebró en el año 2003, y la diferencia entre ediciones celebradas y años obedece a los parones que tuvo la carrera con motivo de las dos Guerras Mundiales. Tras el caso Armstrong, se podría decir que se ha presentado la edición número 93 de la carrera, pero quedémonos en los números redondos.

Antes de empezar el análisis del recorrido, que se había ido filtrando en gran medida durante las semanas previas, y los posibles favoritos según el recorrido (Antonio Alix decía hace semanas, antes de saber nada del trazado, que su favorito es Van Garderen, para este año el damnificado fue Gesink), convendrán conmigo en que es un Tour para ingenuos.

Tras el caso Armstrong, y los nuevos mantras de que este es un ciclismo diferente y limpio a pesar del concurso del Sky, el ciclismo sólo lo seguimos los interesados por el paisaje, las ferias de ganado y los del ¡alá, qué burrada!,… Leer más

Caisse d´Ferrari

Con las manos ocupadas. Y sucias.

Que no extrañe a nadie que Carlos Arribas todavía no haya tenido tiempo -y han pasado dos días- para comentar que, gracias al informe de la USADA y una inusual franqueza de un corredor sobradamente señalado, sabemos que Michelle Ferrari llevó la preparación de todo el Caisse d´Epargne en 2007.

De hecho, aquí en España sólo le ha dado la relevancia debida dentro de los medios generalistas el diario As, y aún así ha sido muy justita y viene sin firma, para que vean donde van los tiros y de quien estamos tratando, nada menos que de la rama navarra de la Camorra.

Era algo que se sabía, y que se pudo contar en su tiempo. Yo lo hice: ese año el equipo volaba, hasta el punto de llegar a dar un positivo, cosa rara en esa cuadra de monjas, beatos, embaucadores y Poncio Pilato.… Leer más

Marco Marcato se sale del marco

Menuda imagen de victoria

Si bien la París-Tours ha sido durante los últimos años una de las carreras más emocionantes del pelotón, con muy buena nómina de vencedores y duelos, últimamente las figuras del pelotón la han dejado de lado, tendencia que se irá agravando al haberse quedado como el cierre de la temporada, en beneficio del Giro de Lombardía pasado a finales de septiembre.

La edición de 2012 no se puede calificar de otra forma que decadente: por el desarrollo, por la resolución y, especialmente, por el vencedor. En los 252 km. entre París y Tours, que se pudieron ver en HD -estamos en Francia, en España la Vuelta se retransmite con la calidad de imagen de Chisinau- pasó el guión habitual:

Escapada del día con grandes rodadores como Chavanel o el realmente encomiable Morkov -el que más lejos llegó, como siempre: menudo talento-, pelotón controlado por Argos para el sprint con Degelkolb y ausencia total de grandes figuras.… Leer más

Millar, Arribas y cinismo: el nuevo ciclismo

¿Estoy guapo? Sácame bien

Aprovechando que el domingo la gente compra más el periódico, convertido en el caso de El País en un resumen de la semana, hoy el diario independiente de la mañana nos ofrece una extensa entrevista con David Millar, realizada por el simpático Carlos Arribas poco antes de comenzar el Tour. Una feliz coincidencia ha hecho que la publicación de la entrevista coincida con la reciente victoria de etapa de Millar en el Tour, por lo que al menos nos ahorramos las últimas tonterías sobre esto, aunque hay de todo lo demás: de este desgraciado personaje del ciclismo, y también de este periodista, que se interroga a sí mismo.

Utilizando ese lenguaje y código religioso que le gusta tanto, Arribas se siente cómodo con el autoproclamado héroe del antidopaje -saca sus buenos dinero de esto-, por lo menos mucho más cómodo que en una supuesta entrevista a algún dopado no confeso, como sus amigos Valverde o Contador.… Leer más

Con la boca abierta ante Thomas De Gendt

Un´uomo solo al comando
Sí, estabamos -algunos- con los ojos abiertos ante lo que podría hacer De Gendt en un final de gran vuelta como este Giro de Italia. Tras la increíble etapa que el ambicioso belga ha ejecutado hoy, sólo queda maravillarse por la exhibición, volver a cerrar la boca tras una tarde épica como sólo se vive cada muchos años, y felicitarse por este talento, hasta donde llegue.

La escapada del día llegó a la base de la inédita vertiente del Mortirolo con 3´30″ de ventaja sobre el pelotón. El puerto-mito italiano, descubierto en fecha tan reciente como 1990 y sólo escalado once veces, no necesitaba innovaciones, porque es el puerto que sirve de referencia a los organizadores cuando quieren impresionar. No hay nada como el Mortirolo, ni siquiera esto que nos han querido hacer pasar como el Mortirolo.

Uno de los elementos que dan mayor dureza al puerto es que no tienen un mínimo momento de descanso.
Leer más

Nadie ataca en los Dolomitas

J. Rodríguez se está acercando con paso firme a los cuartos de final del ciclismo español, el famoso Mortirolo. Pasan las etapas de montaña y la clasificación sigue igual: al ciclista catalán -“yo soy el líder, que ataquen los demás”- le basta con mantenerse arriba, a pesar de que sólo tenga a 30″ a Hesjedal.

Y la crono final de Milán son 33 km., por lo que el canadiense sólo tendría que recortar 1″ por km. para ganar la carrera. Todo el mundo da por descontado que no se llegará a Milán con estas diferencias, que en algún momento las etapas de montaña se traducirán en diferencias, o en minutadas. Veremos.

Ayer los únicos damnificados fueron el Astaná, que perdió a Kreuziger -coronaba a 11´el Giau, una diferencia impropia de un aspirante a ganar la carrera- y Tiralongo, que entro a cuatro o cinco minutos sprintando, gesto característico del corredor de 35 años que jamás la había visto tan franca.… Leer más

Un corredor bien conocido

Larsson, medalla de plata en Pekín 2008

Es una frase que refleja un tiempo, un lugar, una concepción de la profesión y a un personaje. En 2008, cuando Gustav Erik Larsson -sueco de 1980, por entonces varios años de profesional en equipos de primera fila- ganó la medalla de plata en los JJ.OO de Pekín, S. Sánchez, neocampeón olímpico en ruta días antes y sexto en la crono, dijo “no se quien es ese corredor”.

El ciclismo profesional es una pequeña tribu de unos 350-400 corredores, bastante fácil de acotar y conocer. La frase de S. Sánchez refleja muchas cosas, quizás más de las que apunto y que van al terreno personal. No olviden que la delegación española quiso reclamar al bronce Leipheimer por su postura sobre la bici, a ver si Contador podía subir la medalla de jade por su cuarto puesto. No les salían las cuentas, y en parte era por Larsson.… Leer más

España S.A

Smile, you´re in Spain

¿Se puede convertir una sátira en cuestión de Estado? En esta España decadente, y con ganas de revancha ante una supuesta persecución contra sus deportistas, sí. También en esta España que, a falta de otra cosa que aferrarse, ha ido amalgamando una cosa llamada “nuestros deportistas” -cuando son esencialmente suyos, de ellos mismos, salvo que vayan con la selección nacional- como si fuesen el Museo del Prado.

A mí me da vergüenza como ciudadano de este país, que no he escogido -salvo los emigrantes, nadie ha escogido su país: le han nacido en él- leer cosas como las que relata esta crónica, de la que cojo la frase con la que inicio el post. El Ministro de AA.EE, que debutó de esta manera -por sus hechos los conocereis- protestando formalmente ante el Ministerio francés de deportes, ¡por una sátira que ha hecho un canal de televisión privado!,… Leer más

Lo que queda de Contador (III)

Esto sí que es una bolsa de sangre

El siguiente apelante es la propia AMA, a partir del punto 131 en adelante. La “institución privada”, como siempre se encarga de recordar Arribas (recuerden que estamos en un país donde la palabra privado es casi pecaminosa, porque ninguno de los adjetivos que utiliza el bardo del dopaje es casual) tiene su sede en Toronto y, al margen de su figura jurídica, sólo se puede decir que hace su trabajo de perseguir el dopaje de manera ejemplar.

Los argumentos presentados al TAS son una buena prueba de ello. En el punto 132 da un severo rapapolvo al Comité Nacional de Competición y Disciplina Deportiva, los mismos que pusieron a Contador un año de sanción -tras recibir presiones públicas intolerables del entonces Presidente de Gobierno Español y el llamado líder de la oposición- saltándose a la torera el reglamento a aplicar, el del balance de probabilidad (el deportista tiene que convencer al panel de expertos que las circunstancias que le han llevado a su situación son más probables que las posibilidades contrarias): The CNCDD did not apply the balance of probability standart correctly as it considered that the food contamination was established because no contrary explanation was supposedly proven.Leer más

Lo que queda de Contador (II)

El Pistolero

Inevitable hacer una referencia a la enésima rueda de prensa de Contador ante los medios para decir lo bueno que es, y que lo es de manera natural. En la de ayer incluso volvió a hablar del polígrafo (y lo hizo en los primeros compases, que se había sacrificado cinco horas poco antes del Giro, e ido hasta California) y sus mitos varios, pero lo que más sorprendió -es un decir- es su petición de que este tipo de procesos se deberían acortar…

Continuando con el análisis del laudo del TAS contrario a sus intereses, si algo queda claro desde los primeros compases es la obstrucción torticera e infantil que el entorno de Contador ha practicado durante todo el caso. En el punto 94 se propone un calendario entre el 1 y el 4 de noviembre, pero hete aquí que el comedor de solomillo indica (punto 97) que esas fechas le vienen mal (estamos en el 28 de julio), porque alguno de sus expertos no puede ir, proponiendo a cambio las fechas entre el 20 y el 24 de noviembre.… Leer más