¿Qué estás haciendo? ¿Periodismo?

LanceArmstrongJokerHabrá que dar plena validez a esa máxima que establece que cuando uno toca fondo, en vez de remontar vuelo, se arrastra una buena temporada por el fango y el fondo. Lo de Arribas ya no se sabe si es fondo, sepultura o sima abisal, pero del movimiento reptador no se puede dudar. He aquí la última palada de tierra y lodo, en pos de alcanzar el núcleo de magma.

En “¿Qué estás haciendo, Lance?”, Arribas parece descubrir el Siglo XXI y el oscuro fin de la profesión que ha ejercido hasta hace un par de años: la de ser simplemente portavoces de la propaganda que les dan machacadita y deglutida, preparada para ser ingerida. Selecciona extractos de la página de twitter -especie de blog a base de haikus- del cowboy y también del apartado especial que tiene Basso en su blog para publicar sus datos médicos.

Después se lanza a una desafortunada comparación con la RDA, visto que no hace mucho tiempo se marcó un reportaje sobre el tema, del que a lo mejor hablo algún día.… Leer más

Faltan los extraterrestres

TheOpusDeiCodeSi no conocen ustedes a Paolo Tomaselli no se preocupen. No es más que otro periodista semianalfabeto italiano, de esos que trufan sus crónicas con referencias a Shakespeare o Bach, en la más rancia y decadente tradición de Gianni Brera o Gianni Mura, del que todos -Arribas incluído- reconocen sentirse discípulos. A mí me provocan somnolencia y hastío con su pseudopátina intelectual, sus retruécanos y su falsa suficiencia, que queda todavía más en evidencia con lo poquísimo que han hecho para desenmascarar a sus amigos dopados.

El domingo, sin venir a cuento y en un página con noticias de esquí y el desvanecimiento de la nadadora prodigio Pellegrini, publicó una columna de opinión titulada “El Misterio Valverde”. Por lo cochambrosa y breve que es, no me resisto a traducirla íntegra, que después no me creerán. “El ciclismo es un deporte hecho también de viento. El viento siempre se lleva consigo los rumores.… Leer más

“Las mismas cualidades que le convierten en un ‘crack’ hacen al ciclista débil ante el dopaje”

ciclistadeprimidoBonita frase, ¿verdad? Tiene algo de filosofía oriental, de oxímoron, de propaganda y de psicología de cuatro duros, si es que existe alguna otra: no viene a decir otra cosa que “lo que te hace fuerte también te hace débil”. Grandes pensadores como Conan de Cimmeria, Sarah Connor y Hulk Hogan la firmarían ahora mismo. Sin embargo, ha vuelto a entrar como un puñetazo desde las páginas de El País, desde hace tiempo plataforma de los mayores desmanes en aras de justificar lo que no tiene justificación.

El autor del enésimo crochet a la credibilidad de su periódico, de su profesión, de su carrera y del ciclismo es -tachán, sorpresa- Carlos Arribas, que ya no tiene ningún reparo -ni redactor jefe que le pare los pies- para publicar cualquier cosa. Fue el pasado domingo, día en que el periódico dobla su tirada y, paradójicamente, las páginas de deportes son más escasas.… Leer más

Vuelve Jesús parches de calor Hernández

JesusHernandezParchesdeCalorLo contaba ayer Juanfran de la Cruz, el notable periodista de ciclismo del diario 20 minutos. Jesús Hernández, amiguísimo de Contador, vuelve al pelotón con el Astana, tras un año sin licencia. ¿Sus méritos? Ser amigo de Contador. Y eso basta, incluso cuando estamos hablando del equipo más poderoso del pelotón.

Debutó con Liberty en 2004, y en 2006 cambió a Relax, que con su precipitado cierre a finales de 2007 le dejó en la calle. Tenía pocos credenciales para presentar en el ciclismo, y era lo normal. Sin embargo, hace tiempo que los criterios deportivos no imperan y basta con tener un amigo poderoso para ascender. Lo siento por Benjamín Noval, aunque siempre los podrán poner juntos en habitaciones triples, en alegre chavalería.

Estamos ante el enésimo joven Liberty. Como no podía ser menos, esta metido en la Operación Puerto, fíjense en el doc. 15. Y de la misma forma, como todos los jóvenes -menos Caruso, que topó con el celo del CONI-, fue inmediatamente indultado.… Leer más

La EPO, libre de patente

amgem3De la Wikipedia: “La mayoría de los países conceden patentes para los medicamentos o fármacos recientemente desarrollados o modificados, por periodos de unos 15 años a partir de la fecha de autorización. Las compañías asignan una marca registrada a sus innovaciones, que pasan a ser de su propiedad exclusiva. Además, los nuevos medicamentos reciben un nombre genérico oficial de propiedad pública. Una vez que expira la patente, cualquier empresa que cumpla las normas del organismo regulador puede fabricar y vender productos con el nombre genérico. En realidad la industria farmacéutica es la principal impulsora de la extensión del sistema de patentes, y ha presionado a los países en desarrollo para hacerles seguir este sistema”.

Hace dos semanas Carlos Arribas publicó un extenso e interesante reportaje sobre la lucha contra el dopaje. Inusualmente bien desarrollado, pero con las típicas concesiones a las lágrimas y a su necesidad vital -vive de ello- de creer en el ciclismo, explicaba el arbol genealógico de la CERA, que remonta hasta el 2004.… Leer más

Ha vuelto Birillo

BassoJapanCup08 Hace falta mantener la serenidad para explicar la vuelta a la competición de Ivan Basso, uno de los mayores tramposos del pelotón. Evidentemente, es algo que había que asumir dado que no existe la sanción de por vida, pero ningún aficionado está obligado a creerse a este cristiano renacido, cuyo discurso sigue siendo básicamente el mismo, y al que el barbecho no le ha hecho mejorar al sprint ni bajando. Simplemente es el mismo Basso de siempre.

Esta foto es ejemplificativa. Quizás hubiese quedado mejor para este tipo de titular un primer plano de esos con los que nos martiriza con simpática cotidaneidad, como si quisiese que lo aceptasemos en la familia en calidad de yerno. Sin embargo, aquí se ve la mirada de ambición del italiano que nunca ha dado positivo. Hay otra instantánea muy parecida donde está leyendo con avidez la inscripción del trofeo. Es la preparación para cuando haya que tragar con la imagen de una victoria suya, probablemente acompañada de alguna instantánea familiar.… Leer más

Otro burro disfrazado de caballo de carreras

FrankSchleckBuzoEn un post anterior les hablaba de las posibles vías de investigación que se podían haber seguido para esclarecer la Operación Puerto. No ya las autoridades judiciales, sino también los periodistas inanes que nos ha tocado padecer en este país. Conviven y conchavean con los ciclistas, no se puede esperar mucho de ellos.

Es más: si un compañero de profesión no les sigue el juego de la ocultación y el escaqueo, la mofa y la burla están a la orden del día. ¡Qué les voy a contar de Carlos Arribas! Publicó parte de los documentos de la Operación Puerto -los que afectan a ciclistas retirados- y después se dedicó a amparar, con encomio digno de mejor causa, a los que solo cabía dos años de sanción.

Ahora clama con su desprestigiada pluma auténticas vergüenzas. La Operación Puerto es una “una obra de excavación arqueológica inacabable, en un puzzle incompleto para siempre”, en su querída metáfora de los arqueólogos.… Leer más

Pepito el hugonote

BettinicumshotNo pasó ni hace un año y ya está todo olvidado. El ciclismo se mueve con memoria RAM de 256k. o simplemente con memoria de pez. Se disputaban los Campeonatos del Mundo de Stuttgart y la valiente organizadora se empeñó en que no participasen ni Valverde ni Bettini, que no había firmado el compromiso UCI contra el dopaje. Ante las tretas y las triquiñuelas de estos peces en el agua del dopaje, acabó tomando medidas esperpénticas como excluir a Merckx, por puro despecho.

Valverde, a la espera de lo que diga el TAS, sigue compitiendo mientras la bolsa 18.- Valv. (Piti) duerme el sueño de los justos en un laboratorio de Barcelona, y Pepito Bettini sigue, cómo no, sin firmar el compromiso UCI. Compruébenlo. Ya nadie le pregunta por él. Mientras tanto, organiza plantes de corredores, como la vergüenza de Zamora, y se erige en su portavoz. Un hombre carismático, que les llaman.… Leer más

Operación nostalgia en curso, están avisados

Durante el pasado Tour de Francia El País tuvo a bien sazonar la carrera con un coloquio y un artículo-nostalgia, aprovechando efemérides: 25 años desde el Tour de 1983, el de Reynolds y el retorno del ciclismo español al ciclismo internacional; y otro con los ganadores de la carrera y el lugar de memoria donde cimentaron su éxito. Como la nostalgia en este deporte es muy peligrosa, la cosa salió como salió. En todo caso, es una estrategia preconcebida.

Y no precisamente nueva. En 2001, con motivo del décimo aniversario del primer Tour de Induráin, Arribas ya se descolgó con un reportaje muy amplio y que fue muy copiado. Claro, algunas de las cosas escritas por entonces, como que fue el triunfo de una preparación científica, hoy en día ya no son publicables. Por el qué dirán, ya saben. Sin embargo, no crean que ha habido una moderación en el lenguaje, que va.… Leer más

Sobre las cenizas de los viejos hábitos

ValverdeserioycalvoLástima que Internet no permita verlo en su conjunto. Prueben a imaginar como apareció en El País y tendrán una visión completa. El mismo día de los sucesos paranormales de Aurillac, titulados como “Sobre las cenizas de los viejos hábitos”, y que ocupaba toda una página derecha del diario, en la página izquierda había dos noticias: una sobre la detención de Manuel Beltrán y, en el fondo de página, esto.

Quedaba así confeccionado, por obra y gracia de la misma pluma, un tríptico periodístico de indudable valor, donde se combinaba la esperanza (¡queremos creer! ¡hay que creer! ¡crean, estúpidos!) en un joven Liberty con la triste realidad del ciclismo patrio, al margen de victorias, hojas de laurel y el incienso y la mirra. Como el asunto del corredor jienense se explica por sí mismo, vayamos a la otra noticia. Y empecemos por el final.

Arribas termina su crónica, que va sobre el arbitraje del TAS en el caso Valverde, con este aviso a navegantes: “el equipo ha aconsejado al corredor que, en todo caso, remita a sus abogados a todo aquel que le pregunte por el asunto”.… Leer más