El ciclismo realmente existente (I): Basso gana su segundo Giro sin haber devuelto el primero

Fotos como la de hoy son un tesoro. Aunque es de hace cuatro años, reflejan una época presente y un ciclismo que no cambia, y si cambia es para integrar en el sistema todo lo que primero expulsa, previamente digerido pero con las mismas manchas. Basso en plan caudillo saluda a su aficción tras ganar la etapa del Mortirolo del Giro 2006, mientras debajo Simoni habla con los periodistas y le llama dopado, bajo la metáfora de extraterrestre.

A Birillo le importa una mierda. Para él, salir guapo y hablar de su familia son sus principales preocupaciones. Ha ganado, y eso es lo que cuenta. Que diez días antes incautasen 4´5 litros de sangre suya en una serie de pisos-patera en Madrid le trae sin cuidado: ya se apañará algo. Y en cuanto a Simoni, son simples palabras, nunca podrá probar nada. El Giro es mío y nadie me lo va a quitar.… Leer más

Salud y vejez (cuando los ciclistas lleguen a la jubilación)

Hace unos días El País publicó un amplio reportaje sobre los beneficios de la actividad física en los ancianos: el típico artículo de ciencia divulgativa en plan yalodecíayo, poco más por delante en objetivos y conclusiones que esos que semanalmente nos atormentan con conclusiones como que los hombres se estresan en presencia de bellas mujeres.
Esta subespecie de la ciencia y el periodismo, donde la única pregunta cabal que cabe hacerse es cómo se destinan recursos públicos a financiar esos recreos pseudointelectuales, es una auténtica plaga. No dejen de seguir la pista de este fenómeno, hay ejemplos semanales y las universidades británicas están detrás de muchas de estas brillantes conclusiones.
En el caso de hoy el experimento ha sido llevado a cabo por una persona a la que se encendió la lucecita de la creatividad en ¡1994! (y porque lo vio en una publicación del gremio y que ya se había realizado: esto es España, que inventen otros) y por el eximio Alejandro Lucía, en tiempos relacionado con el ciclismo -muchos profesionales acudían a las instalaciones de su centro de trabajo a hacer pruebas de esfuerzo- y últimamente relacionado con las causas más nobles.
Leer más

En la tierra de los canales y las caídas

En estos tiempos extraños que nos ha tocado vivir la bicicleta es símbolo de progreso y las clases acomodadas la adoptan como método de desplazamiento en los países avanzados. En esos países el coche pierde preeminencia y las carreteras se llenan de obstáculos a su velocidad y libertad de movimientos. El ejemplo es Holanda, país donde el Giro de Italia ha consumido sus tres primeras etapas.

En las calles de la capital de este país ejemplar en muchos sentidos se disputó el prólogo. Fueron ocho kms. y pico por la zona sur de Amsterdam, disputados en el tradicional clima del Mar del Norte: 9º grados, cielo gris y llovizna perpetua. La victoria fue para Wiggins por delante de un completamente desconocido corredor llamado Bookwalter, que marcó el mismo tiempo que su capitán Evans. Las diferencias entre los favoritos estuvieron dentro de lo normal y no hubo que lamentar ningún accidente.
A los escribas del gremio ciclista les encantó destacar la preeminencia de los corredores anglosajones y asimilados en los primeros puestos de la clasificación, cuando la noticia hubiese sido justo la contraria: que algún español (sólo doce partipantes en esta edición), italiano o francés se hiciese un hueco.
Leer más

¡Pero qué guapos estáis todos!

(Inspirar, espirar, inspirar, espirar, inspirar, espirar) Vinokourov ha ganado la Lieja-Bastogne-Lieja 2010 (diez, nueve, ocho, siete, seis, cinco, cuatro, tres, dos, uno) Ha ganado de la misma forma y con las mismas armas que cuando era el terror del pelotón: remando con las piernas y entrando en solitario. Ahora tiene 36 años para 37 pero en la foto (¡guapos!) no se nota: podría ser perfectamente de 2007 (pensar en nubes, pensar en nubes) o de cualquier año o realidad alternativa donde no hubiese legislación y autoridades antidopaje.
Es bien sabido, pero no está mal dejarlo escrito bien claro: el ganador fue pillado con una hemotransfusión en 2007 en pleno Tour, donde a pesar de tener la rodilla destrozada había ganado dos etapas: una crono larga y una de alta montaña, entre los elogios desmedidos de los mismo que hoy escriben “cumplió su sanción y no hay nada que reprochar”. Nunca reconoció su dopaje y de vez en cuando deja caer eso de “nunca di positivo”.
Leer más

Achús

La relación sentimental que mantienen Brazofuerte y A.C -porque se profieren sentimientos mutuos- tenía una cita furtiva este fin de semana en la paradisíaca Córcega. El Criterium Internacional, prueba que hace décadas -al igual que el G.P de las Naciones- contaba en el palmarés de un ciclista casi como de clásica se tratase, pasaba de disputarse en Alsacia-Lorena a la isla mediterránea, manteniendo la estructura de dos días y tres etapas.

Y algún cambio, claro: la etapa de montaña pasaba a disputarse el primer día y la del sprint en el sector matinal del domingo, incrementando la primera su kilometraje. Así el sábado se subió el Alto de l´Ospedale, la típica subida revirada, complicada y entre chalets de segunda residencia con balcón al mar. Vamos, el territorio predilecto de Contador, que ha hecho del Col d´Eze uno de sus cotos particulares.

El Astana impuso un fuerte ritmo primero con Dani Navarro y después con Vinokourov -no hay más en el equipo-, esperando el salto de su Amado Líder que hasta entonces no había dado muestras de flaqueza.… Leer más

Grupo salvaje camino de Harelbeke

Espectacular y bellísima la edición 2010 del E3 Harelbeke, una carrera que siempre propone un gran espectáculo y que algún iluminado y resentido del ciclismo califica así: “una autopista da nombre a una carrera de muros y caminos vecinales”. Es probable que sea la primera vez en varios lustros que la tenga que citar, y se comprende la acotación dada su mentalidad. Bien podría haber puesto “estaban todos, menos la autopista”. Al tiempo.

La carrera siempre se rompe en el Paterberg, a 42 kms. de meta. Lo sabe bien Boonen que ha ganado la prueba cuatro años seguidos (de 2004 a 2007) y que el año pasado fue segundo sólo batido al sprint por Pozzato, también protagonista este año. El campeón belga realizó una subida a la pared flamenca sencillamente brutal y sólo le pudieron seguir Cancellara y Flecha. Pozzato tenía piernas para hacerlo, pero empezó la subida que siempre decide la carrera muy atrás, un error imperdonable.… Leer más

Si se dopa el gregario…

El vodevil de la P-N y sus francachelas varias ha dejado en un segundo plano a la Tirreno-Adriático que, ofendida en su honor, también ha querido aportar su montaña de arena y roña al descrédito del ciclismo. Pasito a pasito, palada a palada, nos vamos poniendo bien cerquita del boxeo y de la WWF.

El sábado se llegó a Chieti en una maratoniana jornada de 240 kms. y seis horas y media en la bici, perfecto para el fondo de la Sanremo de dentro de una semana. Escapada de inicio y hete aquí que se mete Pozzato. Según contó al acabar la etapa, era la segunda vez que iba fugado en su vida y la primera vez que coronaba puertos en cabeza; también dijo que se había emocionado al pasar con el maillot de campeón de Italia por las zonas afectadas por el terremoto de L´Aquila. Genio y figura, ya les digo.
Leer más

Que se besen

Y que lo hagan con lascivia, la misma que demostraron en la carretera. Los ciclistas ya no corren para ganar, corren para otros intereses -a veces a la vista, la mayor parte de las veces no- y ahí están en esa maldita carrera que va a llevar a este deporte a parecerse al Wrestling, donde todo está amañado y sólo lo pueden seguir con ilusión gente que no ha entrado en la consciencia.

En vísperas de la etapa reina del sábado el segundo de la general está a 20″ del liderato y el cuarto, vigente campeón y compañero de equipo, a 26″. ¿Se imaginan las posibilidades tácticas? Pues eso, imaginénselas porque nada pasó, la decisión táctica la tuvo que tomar el sufrido aficionado: apagar la tele y enviarlo todo a freir espárragos.

El equipo de Contador es el que es y eso lo saben de aquí a Lima, basta ver como el sufrido gallego de ni subo ni bajo las escaleras milita en el equipo.… Leer más

Una Tirreno-Adriático de grandes nombres

McCann Erickson es una de las agencias de publicidad más importantes del mundo. RCS-Sport, el organizador de las carreras más importantes de Italia, le ha encargado la gestión de la imagen de sus competiciones ciclistas, señal inequívoca de que creen en su producto, de que están dispuestos a invertir en él y que esperan un retorno a cambio. Eso se nota desde el amor que ponen a cualquiera de sus iniciativas hasta la estupenda imagen generada por ordenador que hoy aparece aquí, el cartel de la Tirreno-Adriático de este año.

Los italianos siempre se han quejado sottovoce de la coincidencia de fechas con la P-N, pero esto nunca ha sido obstáculo para que consigan una magnífica participación y un espectáculo muy notable. La carrera, con uno de los nombres más bonitos del calendario ciclista, bien se podría llamar Esperando la Sanremo, y así fue durante los soporíferos primeros años de esta década, cuando no tenía ni final en alto ni crono.… Leer más

En el año IV de A.C

Un titular ya clásico de este modesto blog, destinado a repetirse durante mucho tiempo. Estos días se ha estado disputando la Vuelta al Algarve, la primera competición en la que Alberto Contador tenía a bien participar desde el pasado 27 de julio en que concluyó el Tour en la primera posición.

Seis meses y pico después vuelve con victoria. El primer día atacó en un repecho antes de meta y entró el 16º en meta. Había una cierta pendiente -victoria para Vaugrenard, esperemos que este sea su año- y Contador se metió en el sprint. Al día siguiente etapa para Greipel y el viernes primer final en alto: como en el 90% de las ocasiones que hay final en alto, la victoria fue para Contador, que la dedicó al equipo.

La etapa era de 170 kms y los participantes pasaron cinco horas en la bici -ha habido mal tiempo durante casi toda la prueba-, pero contador fue capaz de meter 11″ al local Machado y a su compañero Leipheimer del RadioShack, que al día siguiente se llevó su primera victoria con Rosseler, escapado todo el día y aprovechando sus cualidades de contrarrelojista en el tramo final.… Leer más