A temporada pasada

Practicando yoga bovino para evitar el clembuterol

Con la temporada ciclista concluida, toca una de las pocas secciones fijas de este modestísimo blog, consistente en desenterrar una cápsula de tiempo que sólo ha estado enterrada -y a la vista de todos- nueve meses y ver que ha sido de sus protagonistas en este 2010.

Los famosos equipos científicos o superlimpios (en el ciclismo del siglo XXI han intentado vender este oxímoron, y han tragado unos cuantos) no han sido para tanto: salvo el Garmin, donde han andado todos, incluyendo a gente como Tuft o Danielson, el balance del RadioShack, el Columbia y especialmente el Sky ha estado muy por debajo de lo esperado. Eso sí, las espadas siguen en alto para 2011, porque la ciencia no se rinde.

Haussler: el corredor revelación del 2009 ha sido el corredor decepción del 2010. Una temporada tirada por la borda, como las que ejecutó en 2007 o 2008.… Leer más

Queremos creer y queremos que os lo creais

Spanish periodistas, al quite

Contador mantiene su silencio informativo, el mismo que le ha recomendado su jefe de prensa Jacinto Vidarte. Es la misma persona detrás de la descabellada idea de llevarlo a La Noria y Espejo Público: de sobreexposición mediática al silencio. Seguro que en su currículum tiene un máster de Comunicación de Riesgo del grupo Recoletos-San Pablo CEU. O de CCC, que para el resultado es lo mismo.

En estas circunstancias, cualquier quejío que emita el corredor positivo por clembuterol se convierte en noticia. Es más: para los contadoristas e interpretólogos profesionales, un twitt dejado caer ayer se convierte en sinónimo del recto camino y la luz al final del túnel, aunque sean picogramos de luz tenue, vaga y difusa.

“Querer es poder”, porque así es el twitt en cuestión, no deja de ser una intoxicación de muchas horas de videoclub, de ver a Pat Morita en Karate Kid, o a Marty Mc Fly en Regreso al futuro.Leer más

El penúltimo de la maldición de Hautacam

Poco después de cumplirse dos años de una las mayores ejemplos de descrédito de este deporte (la subida a Hautacam en el Tour 2008), el Ag2R comunicaba que el ciclista Vladimir Efimkin, protagonista aquel día, dejaba de pertenecer al equipo. Desde entonces, el ruso ha dejado de ser oficialmente un ciclista profesional. Tiene 28 años: veintiocho años.
No es un ciclista cualquiera. En el increíble 2007 del Caisse d´Epargne (Karpets ganando Volta y Suiza, más de diez corredores obteniendo victorias variopintas, ¡un saludo a Fertonani!), el ruso fue sexto y lider en Suiza haciendo de gregario, y en la Vuelta ganó en Covadonga, fue líder y concluyó 6º en la general. Al año siguiente cambió al Ag2r como jefe de filas, sin que el conjunto navarro hiciese grandes esfuerzos por retenerlo.
En el Tour fue el único corredor que atacó en las dos etapas de los Pirineos: en la primera ganó tras la descalificación de Riccó, y en la segunda aguantó el ritmo salvaje impuesto por el Saunier en la subida a Hautacam, a la que habrá que volver.
Leer más

No es un problema de continente o contenido, es del receptor

No soy pequeñito, es que la vaca es de Irún
En un primer momento parecía que el problema de Contador se reducía al contenido de su orina, al clembuterol.  Sin embargo, en el mismo reportaje de la ARD que desveló todo el caso también se hablaba de otra sustancia encontrada en la sangre de Contador. A pesar de este origen común, esta segunda revelación -que no positivo- sólo encontró eco en L´Equipe al día siguiente y, unos días después, en el NYT, sin que la periodista citase su fuente.
Es tan fácil como ver el vídeo, aquí de un corte de una tele holandesa con sus subtítulos. Lo dice Seppelt y todos replicamos, a la espera de que la UCI o la AMA confirmen este extremo. Habrá quien se crea que el periodista alemán se ha inventado todo, incluyendo los datos que refleja la gráfica. También el experto antidopaje al que pide que los interprete, nada menos que Fritz Sörgel, una autoridad mundial en la materia.
Leer más

Cautelas a favor del periodismo

Desde la Operación Puerto las posiciones están atrincheradas. En su momento dije que, pasase lo que pasase con el asunto -y pasó lo que pasó, un 10% de lo que tenía que haber pasado-, toda la redada antidopaje iba a servir para situar a todos y cada uno en sus respectivas casamatas, separados por una línea de frente muy definida: a favor o en contra del dopaje. Evidentemente, cada uno llama a esta línea roja de una manera, porque en teoría todos estamos contra el dopaje (¿conocen algún periodista que diga abiertamente que está a favor del dopaje? Es todo mucho más sutil), pero en la práctica la inmensa mayoría se alinea al otro lado.

El caso de Carlos Arribas, el mejor periodista de ciclismo del país, el que mejor escribe y el que escribe en el único medio de prestigio y con capacidad de influir en las élites, es paradigmático.… Leer más

Lecciones tras el martillazo

Existe un consenso general en calificar el martillazo de Thor en el maravilloso Mundial de Australia como merecido y de un corredor con fama de simpático y tener amigos en el pelotón. Hombre, algunos como Freire apuntan a que se supo aprovechar muy bien del trabajo de rusos, eslovenos y españoles en la persecución, pero cuando vas al Mundial con una selección de tres corredores tienes que hacer eso. Freire lo sabe bien, con su selección y con su equipo.

Al parecer, cuando Tossato tensó la cuerda -Barredo, compañero en el Quick Step, dice que se lo esperaba: miren de lo que sirvió- nuestros tres líderes habían decidido tomarse un descanso a la cola del pelotón. Los tres a la vez. Esta claro que en la instrucciones que dio la brillante mente segoviana que rige los destinos de nuestro combinado nacional no hubo una del estilo “si en carrera os sorprendeis de veros los tres juntos es que estais haciendo algo mal”.… Leer más

Y al final cedió Nibali

Esta Asturias un poco amarilla y los rios bajan secos, un lecho de piedras. En un día totalmente despejado, los ciclistas han vuelto a dar un espectáculo mayúsculo, a la altura de las mejores carreras del calendario. Y si no, deténganse en los nombres que saldrán de esta apresurada crónica de la etapa reina de la Vuelta.

La fuga de la jornada no se formó hasta el km. 60. Hasta entonces y después fueron a un ritmo elevadísimo. En la misma figuraban un puñado de corredores donde el más destacado era L.L Sánchez. Subiendo San Lorenzo atacó el duo Euskaltel Txurruka y Nieve para intentar enlazar con su compañero fugado Oroz, que los esperó en la cumbra del puerto para llevarlos hasta la cabeza en el tránsito hasta La Cobertoria.

En el puerto descastado desde que se arregló la carretera los fugados iban con 3´30″ de ventaja, cuando el Saxo Bank con Cancellara aceleró el ritmo.… Leer más

¿Por qué sigue Petacchi en el Tour?

Día de descanso en Pau tras tres jornadas de Pirineos. Aunque nadie lo señale, en estos tres días no ha habido ni un sólo ataque de entidad entre favoritos. Si acaso, algún distanciamiento y una conocida avería mecánica en el peor momento. Tres días, tres, y esto es lo que hay.

No ha faltado el que, escrutando las runas y el tarot, ve en esto una señal inequívoca de que las fuerzas van muy justas, apuntando a que la razón es que ya no hay tanta droga en el pelotón, un tema tan repetido -y ahí está el reciente Giro para corroborarlo- que hiede a cualquiera que haya seguido el ciclismo en estos años. Tantas veces anunciado eso del fin del dopaje, y tan difícil de creer, porque un cambio cultural no se produce con un chasquido de dedos.

Yo no se por qué ya no hay ataques entre los favoritos, o por qué ya no hay tropicientos españoles en cada escapada, un signo de los últimos Tours, pero desde luego la última hipótesis que me plantearía sería esa que desean los que siempre han tenido necesidad de creer, los que viven de estos y veían como el corralito se iba estrechando.… Leer más

Exhibición de Carlos Barredo camino de Pau

¿Quien quiere ganar el Tour? Por lo visto hoy, todo el mundo está contento con su puesto. Los supuestos favoritos para la general lo fían todo a la etapa del jueves con final en el Tourmalet: todas las cartas en un puerto que, salvo que alguien reviente, reportarán las diferencias habituales. En cambio, en una etapa como la de hoy que daba más espacio para apuestas ambiciosas y arriesgadas, se ha preferido el adocenamiento. No deja de ser curioso que la organización programase el año pasado un final a dos días de París en la cima del Ventoux donde no se decidía ya nada, y este año la subida al Tourmalet y la crono del sábado tengan mucho más interés.

La etapa salió disparada, encendiendo la imaginación de muchos aficionados. El Peyresourde a tope, y también Aspin. Muchas escapadas peligrosas, con escaladores en forma, hasta tal punto que L.L Sánchez,  S.Sánchez

Leer más

Victoria de Joven Liberty, celebremos la generación rescatada

Extraña Dauphiné la de este año, sin grandes figuras y con mucha montaña afrontada de una manera irreconocible. Ayer era el debut del puerto-estación de esquí de Risoul: final en alto y tras 210 kms. La fuga del día iba con Danny Pate -residente en Girona- y el austríaco del Cervelo Denifl, que sólo pudo ser neutralizado a -3,5 kms. de meta. Y eso que soplaba el viento de cara.

Este factor, que hace que etapas en teoría muy prometedoras se transformen en otra cosa, condicionó las diferencias en meta (hasta el puesto 53 entraron en menos de 2´ respecto al vencedor) pero no los ataques: Menchov atacó en dos ocasiones -una de ellas con el Cervelo Pujol pegadito-, también Contador y se vieron cosas muy interesantes. A pesar de que Horner iba marcando el ritmo para su líder Brajkovic, le saltaban delante de las narices gente como Egoi e Iban Velasco, que saltó inmediatamente después de que su compañero fuese neutralizado.… Leer más