Jumbo gana (por ahora)

Aunque su medio de propaganda generalista no se lo haya dicho, ha seguido disputándose la Vuelta a Polonia tras la caída de Jakobsen. Fue en la primera etapa, y había otras cuatro para poder interesarse por el ciclismo al margen de imágenes espectaculares.

Es muy interesante que, aprovechando la gran siega de sprinters por la caída, el Trek se lanzase a preparar el sprint del día siguiente a Mads Pedersen, el huérfano campeón del mundo. Recuerden que hace solo diez días este danés de rendimiento lagunar (¡un saludo a Valgren! ¡Y otro a Kragh Andersen!)  se quedaba en el llano a 35 km. de meta en la Vuelta a Burgos.

Bien, pues en tan breve lapso temporal se ha puesto en forma, hasta el punto de que su equipo confiase en sus opciones y le hiciese un lanzamiento como no se ha visto en los años en que tenían a Nizzolo o Degenkolb en nómina.… Leer más

La mejor Vuelta a Burgos de la historia…

Quedaban 1´5 km. para el final de la Vuelta a Burgos y, de improviso, el impresentable de Carlos de Andrés se puso a hablar de ciclismo femenino, ese que quieren meter con calzador a los aficionados a este deporte. Refleja muy bien su profesionalidad, la campaña montada, y el interés de la carrera que estaban mostrando las imágenes.

La razón no era otra que una española -siempre es el mismo motivo, no hay otro- había quedado segunda en una ghymkana en Italia, superada en el último momento por una que corre sola, y aún así nos insisten machaconamente en que la versión femenina del ciclismo es equiparable a la masculina, como se ve en las diferencias y el rendimiento. A Carlos de Andrés le daba igual: la carrera que estaba retransmitiendo, y todo lo demás. Lo importante era la española.

No le culpo demasiado. La Vuelta a Burgos ha sido un zurullo, otra ocasión más donde el ciclismo desaprovecha un escaparate realzado por factores externos, ofreciendo otra vez un espectáculo fácilmente sustituible por cualquier otra cosa que pongan en la tele.… Leer más