Lo que queda de Contador (VII)

Rosa de los vientos (buscando el norte)

El punto de partida del panel de expertos del TAS, una vez expuestos los argumentos de las partes (y están de acuerdo en esto) es que Contador dio positivo, y lo que queda establecer -como especifiqué en el anterior episodio del serial- es simplemente esto:

1) Cómo llegó la sustancia prohibida a su organismo (para lo que se plantean diferentes escenarios, además del solomillo) 2) Que Contador no cometió ninguna falta o negligencia para que se produjese ese positivazo.

Evidentemente, es a Contador a quien corresponde el “peso de la prueba” (burden of proof)  porque es quien ha dado positivo, y simplemente con eso ya bastaría para sancionarle. Visto así, casi se puede decir que le están haciendo un favor al someterse al TAS, un favor que es un derecho del deportista, en vez de ir directamente a la sanción. Como sabrán, en España se ha presentado esto del burden of proof como la prueba de la Inquisición (hay que demostrar que no eres culpable, la probatio diabolica que argumenta la RFEC), sin reconocer que el positivo esta ahí.… Leer más

Lo que queda de Contador (VI)

Astana 2010: Lieja comprada, jubilado y clembuterol

El grueso del laudo del TAS está en el capítulo IX de Méritos: abarca nada menos que desde el punto 191 al 489. Se aplica el marco legal, y las diferentes partes van debatiendo y rebatiendo los “escenarios” o hipótesis con las que justificar el hecho por el que se han dado cita en el TAS.

1) Cómo entró la sustancia prohibida en el organismo de Contador

2) Que Contador no ha cometido falta o neglicencia para que esa sustancia haya llegado a donde ha llegado.

Eso es jurisprudencia del TAS (punto 200), que para eso está constituyendo un corpus legal muy útil para estos casos, y que evite tener que estar siempre yendo y viniendo por los mismos senderos ya transitados por otros deportistas tramposos. El atleta tiene que demostrar su inocencia, y las pruebas serán por el famoso balance de probabilidades del derecho anglosajón.… Leer más

Lo que queda de Contador (V)

Supermán comiendo kryptonita. Hasta la puntita

A partir de la sección VI del laudo del TAS comienza la vista. Es una parte muy legal donde se  citan los testigos y expertos citados por las partes (punto 141 y 142), la normativa a aplicar, la propia competencia del TAS y toda esa zarabanda típica.

Considerando la propia naturaleza del caso (¡un solomillo!), es normal que en la larga lista de nombres se junten catedráticos y expertos de algunas de las instituciones académicas más prestigiosas del mundo, un carnicero, un detective privado y hasta un supuesto experto en polígrafo. Supongo que los que estaban presentes y después se fueron a sus cargos en el Imperial College de Londres o en la Universidad de Cambridge estarían muy contentos de estar al mismo nivel que un charlatán de feria con una maquinita que hace dibujos en papel continuo, pero bueno, son cosas de las estrategias de los abogados.… Leer más

Roma vincit (I)

El alcalde Roma, con su juguetito

Hemos caído tan bajo que hasta Italia nos da lecciones en justicia, titulé hace un tiempo. Ahora, el diagnóstico sigue siendo el mismo: seguimos en el pozo, intentando llegar a una capa inferior arañando con las uñas, e Italia nos da lecciones en la gestión del dinero público. Parecía imposible, pero es así, y creo que no admite un enfoque diferente.

Ayer, en un gesto de responsabilidad institucional y lejos de la galantería y los flashes asegurados, el Presidente del Gobierno italiano Mario Monti declinó el apoyo gubernamental a la candidatura de Roma a los Juegos Olímpicos de 2020. Como en este post que sigue se entrelazan temas locales italianos, temas de deporte, mucha miseria moral, algún gesto de grandeza -pero este ya lo acabo de citar- y escaso ciclismo, aviso al lector escrupuloso con el titulo de este blog que ya puede dejar de leer.… Leer más

Lo que queda de Contador (IV)

Ejemplo de etiqueta trazable de vacuno.

Toca el turno a los argumentos de la defensa. El primero, Contador, a partir del punto 134. Como había anunciado, rechaza cualquier imputación, y llega a argumentar (d.1) que las apelaciones de la UCI y la AMA se tienen que rechazar en su totalidad y de entrada (at first instance) por “falta de objetividad”. Después de la cantinela de que si los picogramos son “insignificantes”, ahora resulta que no son “objetivos”. Tremendo. Intenten comprender las implicaciones filosóficas (con este último término doy combustible, pero también punto y final, al 95% de los lectores de Marca que en estos días se acercan por aquí: está puesto adrede) de que encontrar una sustancia prohíbida en el organismo es algo que no es “objetivo”. Es demencial. Como Valverde con su rechazo a la objetividad de la prueba del ADN.

Y es sólo el inicio de su defensa: en el d)2 achaca a los apelantes que haya tenido que gastar una cantidad “desproporcionada” de recursos en rebatir sus argumentos (¿eso incluye la máquina de la verdad?… Leer más

España S.A

Smile, you´re in Spain

¿Se puede convertir una sátira en cuestión de Estado? En esta España decadente, y con ganas de revancha ante una supuesta persecución contra sus deportistas, sí. También en esta España que, a falta de otra cosa que aferrarse, ha ido amalgamando una cosa llamada “nuestros deportistas” -cuando son esencialmente suyos, de ellos mismos, salvo que vayan con la selección nacional- como si fuesen el Museo del Prado.

A mí me da vergüenza como ciudadano de este país, que no he escogido -salvo los emigrantes, nadie ha escogido su país: le han nacido en él- leer cosas como las que relata esta crónica, de la que cojo la frase con la que inicio el post. El Ministro de AA.EE, que debutó de esta manera -por sus hechos los conocereis- protestando formalmente ante el Ministerio francés de deportes, ¡por una sátira que ha hecho un canal de televisión privado!,… Leer más

Lo que queda de Contador (III)

Esto sí que es una bolsa de sangre

El siguiente apelante es la propia AMA, a partir del punto 131 en adelante. La “institución privada”, como siempre se encarga de recordar Arribas (recuerden que estamos en un país donde la palabra privado es casi pecaminosa, porque ninguno de los adjetivos que utiliza el bardo del dopaje es casual) tiene su sede en Toronto y, al margen de su figura jurídica, sólo se puede decir que hace su trabajo de perseguir el dopaje de manera ejemplar.

Los argumentos presentados al TAS son una buena prueba de ello. En el punto 132 da un severo rapapolvo al Comité Nacional de Competición y Disciplina Deportiva, los mismos que pusieron a Contador un año de sanción -tras recibir presiones públicas intolerables del entonces Presidente de Gobierno Español y el llamado líder de la oposición- saltándose a la torera el reglamento a aplicar, el del balance de probabilidad (el deportista tiene que convencer al panel de expertos que las circunstancias que le han llevado a su situación son más probables que las posibilidades contrarias): The CNCDD did not apply the balance of probability standart correctly as it considered that the food contamination was established because no contrary explanation was supposedly proven.Leer más

Lo que queda de Contador (I)

Llenaremos las cunetas de España

Ayer fue el día de las grandes cifras del caso Contador. Grandes, mucho más grandes que un picogramo, y donde lo que más extraña es la fijación de cierto sector de la prensa más analfabeta sobre el interés económico del caso Contador, y que si la UCI se queda tal o cual dinero. Que no, que no: que el problema sigue siendo que vuestro querido ídolo dio positivo, y eso no se cambia.

Ajeno al espantoso ruido mediático, queda el análisis pormenorizado de la sentencia del TAS. Como ya sucedió en otras ocasiones, el rigor y el hecho de que venga pautada en sus 98 páginas hacen que el seguimiento sea muy fácil: cualquiera puede leerla. Transparencia y rigor, dos principios fundamentales de la sociedad abierta en la que todos aspiramos a vivir. También periodismo crítico, pero en esta país hace tiempo que hemos renunciado a él.… Leer más

No había vaca, sólo clembuterol

Un thumb up muy furtivo

Por fin el Tribunal de Arbitraje Deportivo, última instancia para contenciosos sobre el mundo del deporte, ha emitido su laudo sobre el conocido como caso solomillo. Tras una serie de dilaciones, retrasos, aplazamientos y presiones realmente mezquinas, el organismo internacional con sede en Suiza ha establecido la sanción a seguir por lo que empezó siendo un caso de positivo de libro y ha terminado siendo sencillamente eso: un positivo de manual.

Nos esperan largos días de propaganda obtrusa revisando la sentencia (por lo visto en estas primeras horas, triunfa eso de que “no ha podido demostrar el dopaje”, así como que la UCI quiere recaudar dinero), pero como ya estamos acostumbrados a ese tipo de bombardeo mediático y por tan malos propagandistas, es fácil evitar ese tipo de trampas.

Básicamente porque Alberto Contador dio positivo por clembuterol en el Tour 2010 y el TAS viene a aplicar la sanción que está recogida para este tipo de circunstancias: dos años de sanción.… Leer más

“No estoy arrepentido de nada. En cada momento de la vida, he disfrutado, lo he hecho bien y conmigo mismo me siento contento”

¿Perrito faldero? Ahora también con pantalón

Aquí, cada loco con su tema. Un ciclista condenado por dopaje hablando de su inocencia, un periodista condenado en su credibilidad por sus servicios a favor del primero hablando de sus obsesiones, y un blogger sin ninguna relevancia todavía indignado por la desfachatez con la que se desenvuelven los dos primeros. Entre ellos y hacia los demás.

Ayer se presentó el Movistar, el único equipo ciclista grande que queda en España, heredero del Reynolds-Banesto-Caisse d´Epargne. Heredero, también, del Illes Balears, como en breve podrán leer con sumo detalle, aunque ya se empieza a olvidar ese pasado, como si nunca hubiese existido.

Como ven, todos los elementos son muy conocidos, y también su tratamiento informativo. Con estos ingredientes, ¿qué interés puede tener una entrevista de Carlos Arribas a Alejandro Valverde?; o bien, ¿qué interés puede revestir una entrevista del periodista que hizo todo lo posible por exculpar a 18.-Leer más