Sobre el juicio-farsa de la Operación Puerto

¿Tonante? 

El lunes comienza -si no hay aplazamientos de última hora- el juicio de la Operación Puerto, siete años y medio después de la redada antidopaje. Siete años y medio después.  En los medios extranjeros, que tendrán enviados especiales, hay mucha expectación, y hasta llegan a decir que será un juicio de alto rango. En la Audiencia provincial de Madrid.

El escrito de hoy va a rebajar las expectativas, se lo aseguro, porque es bastante cargante ver como se está calentando el juicio-farsa por dos ejemplos que les voy a relatar. Ayer Thomas Dekker, que es un corredor al que dar que comer aparte, dijo que iba a contar todo lo que sabe sobre dopaje a la autoridad holandesa, y empezó diciendo que el responde al código de Eufemiano “clasicómano Luigi”.

Dekker fue sancionado de una manera muy curiosa, se dedicó a engordar y emborracharse en Mallorca, y después lo rescató para Girona -cómo no- Vaughters.… Leer más

Si esto es un hombre

Hail

En contra de lo esperado en esta época de filtraciones continuas, no había transcendido apenas nada de la entrevista de Lance Armstrong con la conocida presentadora -en EE.UU- Oprah Winfrey; si que se había puesto a llorar en algún momento de las tres horas de conversación, sí que había confesado su dopaje, pero en el fondo nada concreto sobre el tipo de preguntas y sobre cómo se había articulado el relato, del que se podía esperar a priori poca cosa por el formato y por la relación de amistad que une a periodista y entrevistado.

En los días previos entre la grabación de la entrevista y su difusión hoy mismo a las 03:00 hora española sí que habían pasado hechos muy significativos: las autoridades se han negado a aceptar el pago de 5 millones de dólares por parte de Armstrong para cerrar la acusación federal que pende sobre su destino (y de la que pueden encontrar toda la información aquí), el COI ha pedido que devuelva su medalla de bronce en los JJ.OO… Leer más

Hincapié se desnuda sin desvestirse

En el testimonio de Hincapie ante la USADA se mezcla la verdad y la mentira, como en el de sus compañeros americanos. A diferencia de Julich -que ni siquiera testificó en la comisión- o Leipheimer, no tiene ninguna medalla olímpica que salvar y, logrado el éxito de mayor número de participaciones en el Tour (17) en este 2012, el americano ha anunciado su retirada.

Con 39 años ya era hora. Su record durará poco -O´Grady ya ha dicho que quiere ir al próximo Tour y batirlo- y bueno, su conocida imagen -probablemente el gregario más famoso del pelotón-, su legado al ciclismo bien podría haber sido un testimonio más enjundioso, pero nos tenemos que contentar con lo que hay.

Es algo más, desde luego. No ya sólo por el hecho de haber sido el único corredor que estuvo en los siete Tours quitados a Armstrong, y lo que esto supone de separación de su antiguo amo, sino porque su testimonio empieza cronológicamente mucho antes que el de sus compañeros, aunque lamentablemente no se extiende más allá de 2006, dejando indemne el Tour 2007 que ganó la misma estructura de la que denuncia el dopaje, pero con un burro nuevo.… Leer más

Se retira el mejor en lo suyo, uno de los mejores de siempre

Como habrán podido comprobar, estas últimas semanas los medios generales, los deportivos y los especializados han estado llenos de artículos sobre la retirada de uno de los mejores ciclistas españoles de todos los tiempos, el mejor en lo suyo, y uno de los más grandes de la historia en sus pruebas.

Óscar Freire se ha retirado, e incluso los irreductibles y confesos fanáticos del corredor cántabro ya hemos abandonado cualquier esperanza de que el próximo uno de enero se ponga de nuevo un maillot. Y pensándolo fríamente es lo mejor.

Óscar Freire se ha retirado y nadie parece enterarse. No hay ningún otro deportista español de un deporte de prestigio y arraigo que haya sido tres veces campeón del mundo de su especialidad, y su retirada ha sido en la sordina que ha acompañado a su excepcional y longevísima carrera. Nada nuevo, pues salvo los excepcionales destellos mediáticos con alguna de sus grandes victorias -y no siempre-, Óscar Freire siempre ha sido un extraño en su país, algo que ha lamentado en el momento de su retirada.… Leer más

Graziano Gasparre tiene cáncer ¿a quien le importa?

Graziano Gasparre tiene apenas 34 años y un sarcoma extirpado de urgencia hace pocos días. Graziano Gasparre fue un joven talentoso que pasó a profesionales en 2001 en loor de multitudes y futuros éxitos, para acabar siendo un ciclista del montón más bajo del pelotón, un ciclista del Amore & Vita retirado en 2009 a la edad de 31 años.

Al revés que muchos otros compañeros de generación y profesión, que han hecho de la visita al médico por achaques una cita constante de su agenda, y seguramente por la gravedad de su caso, Graziano Gasparre ha querido decir bien alto y claro lo que cree que es la causa de su mal: el dopaje sistemático al que se sometió durante sus años más mozos.

No lo ha hecho de viva voz, sino a través de Ivano Fanini, el patrón del Amore Vita y el primero que denunció en Italia, con pelos y señales, el mal extremadamente radicado del doping, recibiendo a cambio insultos, querellas, amenazas, risas y el clásico tratamiento de enajenado y loco.… Leer más

Contador pide tolerancia cero

(continua del titular) ¡Con un par de huevos!

Otro año más Alberto Contador anticipa el día de los inocentes: hace dos años dijo en octubre que había comido un solomillo contaminado con clembuterol, y ahora pide tolerancia cero contra el dopaje.

Al sinpar corredor y diplomático Vaticano lo han entrevistado en un popular programa de deportes de la televisión pública francesa, ocasión para la cual ha recuperado su gesto adusto y transcendente, un recurso teatral en el que sólo le superan contados intérpretes.

Merece la pena ver el vídeo, incluso sin volumen, para no perderse esa cara a medio camino entre compungido y estreñido que el vegetariano más famoso de Pinto reserva para hablar ante la prensa extranjera: si el Greco viviese no le pintaría un retrato, sencillamente le haría una foto.

Contador está actualmente en las Canarias, entrenando con el Saxo Bank para la próxima temporada. ¿Entrenando para qué?… Leer más

Hubo una vez un Benjamín Noval canadiense

Portada del libro, de premonitorio título, de Barry

Aquí hay todo una historia para esos papanatas que creen en el ciclismo limpio, las buenas personas, la redención de la fe a través de la lucha contra el dopaje, Girona y el savoir faire anglosajón. Hoy toca hablar de Michael Barry, el ciclista canadiense que jamás ganó nada y que iba, como una mascota, de equipazo en equipazo.

Un Benjamín Noval canadiense, vamos, pero con algunos matices que lo diferencian. Y no para mejor. Sobre su extraña biografía ciclista ya tuve ocasión de extenderme cuando debutó en el Tour a una avanzada edad, un post del que recuperaré varias ideas, además de la metáfora con la estatua viviente asturiana, con la que compartió equipo -hacían falta dos mascotas- en la temporadas 2004-2006.

Antes de Millar, que va de intelectual del ciclismo, ya estaba Michael Barry: en 2005 contó su experiencia en la temporada 2004 en las filas del UsPostal, un libro reverencial hacia Armstrong y Bruyneel que ahora y entonces da risa leer.… Leer más

Un Ferrari en Pinto

Debe ser el único deportista de su categoria que carece de jefe de prensa, porque aunque cuenta con Jacinto Vidarte (cuyo mayor mérito era haber sido redactor de Marca) es como si fuese un náufrago ante los micrófonos y en la gestión de su imagen. Una y otra vez Alberto Contador Velasco mea fuera del tiesto, poníéndose en el disparadero de esa pistola que le gusta tanto utilizar.

Era la presentación del Tour y el vegetariano sobrevenido todavía no había dado su parecer sobre el equivalente a comer siete solomillos y perder siete Tours. “Se está humillando a Lance Armstrong” es el titular que han escogido la mayor parte de los medios, un titular muy hipócrita habida cuenta de lo que le pasó a Filippo Simeoni, uno de los humillados por Armstrong.

“Me parece que a Lance en ciertos momentos o ciertos sitios. No se le está tratando con nada de respeto, se le está humillando y linchando desde mi punto de vista.… Leer más

Caisse d´Ferrari

Con las manos ocupadas. Y sucias.

Que no extrañe a nadie que Carlos Arribas todavía no haya tenido tiempo -y han pasado dos días- para comentar que, gracias al informe de la USADA y una inusual franqueza de un corredor sobradamente señalado, sabemos que Michelle Ferrari llevó la preparación de todo el Caisse d´Epargne en 2007.

De hecho, aquí en España sólo le ha dado la relevancia debida dentro de los medios generalistas el diario As, y aún así ha sido muy justita y viene sin firma, para que vean donde van los tiros y de quien estamos tratando, nada menos que de la rama navarra de la Camorra.

Era algo que se sabía, y que se pudo contar en su tiempo. Yo lo hice: ese año el equipo volaba, hasta el punto de llegar a dar un positivo, cosa rara en esa cuadra de monjas, beatos, embaucadores y Poncio Pilato.… Leer más

Datos brutos, ciclismo brutal

Ni el tiempo del que dispongo ni el hartazgo que me produce la figura de Lance Armstrong favorece un análisis detallado del brutal y completísimo informe que la Agencia Antodopaje de EE.UU  (USADA) hizo público ayer, en el que se basa la acusación a Armstrong de haber construido su vida deportiva en torno al dopaje, la mentira y la coacción.

Sin embargo, y dado que es una de las escasísimas ocasiones en las que en el ciclismo disponemos de materia prima para informar, destacaré algunos aspectos que me han parecido especialmente interesantes dentro del extensísimo dossier de 1.000 páginas, ese que aquí en España no se pudo hacer con ocasión de la Operación Puerto. Ha sido con el informe de la USADA cuando por fin se han visto los tomos de la Operación Puerto, siete años después.

*Armstrong siguió pagando 110.000 dólares a Ferrari durante 2006, como se ve en el extracto bancario de aquí al lado, a pesar de que se había retirado en julio de 2005 al ganar su séptimo Tour consecutivo.… Leer más