Un trabajo en Italia

ContadorCroonerLa invitación de Astana al Giro estaba condicionada a la presencia de Contador, que disfrutaba de unas vacaciones en Cádiz cuando le dijeron que tenía que embarcarse para Palermo. Estas cosas de invitaciones a última hora condicionadas a la presencia de una figura tiene su aquel.

En 2003 la Vuelta invitó al Domina Vacanze a condición de que trajesen al campeón del mundo Cipollini. Dicho y hecho: llegó, se descolgó en la crono por equipos de Gijón que hacía de prólogo, cagó y meó en el hotel, y para casa. De Contador se puede esperar algo más, sobre todo por su ambición, aunque no es descartable que le pille una insolación (sic) como la que apartó al asturianín Jose Luis Rubiera la última vez que el Giro salió de Sicilia, en 1999. De momento, ya ha llamado a su asturianín particular para que le de palmas en la habitación, aunque ¡ay!,… Leer más

Astana, con licencia para todo

KlodenLiderenRomandiaEl post de hoy debería ir dedicado a Klöden, un corredor de vueltas que ya tenía dos segundos puestos en el Tour y victorias en P-N y P-V (cuando recibía paquetes de droga desde Friburgo a nombre de su novia, hoy su mujer) en el 2000, Tirreno en 2007 y que ayer sumó Romandía a su notable y lagunar palmarés.

Sin embargo, la noticia se subsume en la invitación a última hora -tras lanzar unos globos sonda- de su equipo al Giro, carrera organizada por los mismo que excluyeron a los turquesas de San Remo y Tirreno. ¿Ha salido una sentencia que declare inocente a Mazzoleni, tercero en el pasado Giro con el equipo asiático? ¿La testosterona de Kessler era natural? ¿Los kazajos se intercambian la sangre por ósmosis cuando se juntan mucho? Noooooooooooo. El Giro, valiéndose del mismo derecho que el Tour (la Ley “porque me sale de las narices”, tan universal como la de la gravedad) ha hecho la italianada de donde dije Diego.Leer más

Boonen, un caballo de carreras en Roubaix

QuickStepRoubaix08La foto corresponde al entrenamiento del Quick Step antes de la París-Roubaix. En cabeza, Boonen; todos los demás, a rueda. Incluso el caballo se para ante la fortaleza del belga, ayer un huracán en un día seco, en contra de las previsiones. La media, altísima (43.407 km/h) hizo que bajasen de las seis horas. Como si no hubiese pavé.

En la entrada al bosque de Aremberg se fueron al suelo Pozzato -que sigue sin poder bailar encima de los adoquines- y Flecha, que volvió a su más rancia tradición de perseguir a los favoritos, tras el breve paréntesis de Flandes. Delante quedó un grupo restringido con todos los predestinados y varios de sus lugartenientes, incluyendo cinco CSC, que para eso habían llevado el ritmo a un nivel de locomotora.

En Mons-en-Pevele, el Quick Step envió a Devolver al ataque y el CSC a O´Grady. No hicieron mucho camino juntos, pero consiguieron desarmar al otro equipo que había colado más de un corredor, el Silence-Lotto, que quemó en la neutralización al sorprendente Van Summeren (ganador de la Vuelta a Polonia, escalador que ataca el Tour).… Leer más

Kirchen presenta su candidatura a las Ardenas…y al Tour

SeajustalachapelaAyer se preveía día tranquilo, con eso de que el último puerto estaba a 40 kms. de meta. Lástima que lloviese y la mayor parte de los ciclistas estén con una fuerza descomunal, porque últimamente todo el mundo se apunta a eso de ir a las Ardenas a tope, a ver si suena la flauta. Al final hubo un bonito espectáculo para todo aquel que, como el que escribe, ve el ciclismo con cierta suspicacia.

Escapada muy larga de inicio, neutralizada a 10 kms. para meta y de la que sólo sobrevive Albasini, un buen corredor suizo que algún día dará alguna sorpresa gorda. No fue ayer, y no gracias al Astana. El equipo de capital centroasiático se borró de sus obligaciones de controlar la carrera en cuanto neutralizó la escapada y aquello, con la lluvia, fue un sindiós. Con decir que el Karpin, el único equipo de categoría inferior, era el que controlaba el sprint…

Atacó Luis León Sánchez y, dadas las características del mocetón murciano, tan aficionado a la Huerta, pues lo más normal es que llegase.… Leer más

Este sigue siendo el ciclismo que habeis querido

ContadorLegazpiPV08arrasandoQuizás convenga recordar un post de hace un año, por estas mismas fechas. El titular es prácticamente el mismo. El contenido, más o menos. Y la conclusión, como no podía ser de otra forma, desoladora. Una de las regiones del mundo donde más se cultiva el mito del ciclismo apuesta por la impunidad, el aplauso bajo la lluvia y la venda en los ojos. Esto es lo que habeis querido y lo que teneis. Felicidades.

La carrera la desarrollaron dos equipos que no tienen oportunidad de participar en estas citas de alto nivel: el Astana y el Karpin Galicia. Este último tuvo en la escapada del día a Iban Mayoz, y logró el segundo y el tercer puesto en meta con Ezequiel Mosquera (¡que pena que haya tenido que esperar a los 32 años para brillar! ¡Que injusto es el ciclismo!) y David Herrero. Y eso compitiendo contra el 75% de los mejores corredores del mundo, una vez más reunidos en el País Vasco y una vez más chuleados -como en la práctica totalidad de las ediciones de la última década- ante sus ojos por sputniks venidos no se sabe muy bien de dónde.… Leer más

Contador gana en Palencia

Cambien a Rasmussen por Soler -que también estuvo en la batalla del verano pasado- y lo que ayer se vivió en la remota montaña palentina fue una repetición del Tour. Contador atacando, Leipheimer conteniendo, y todos estupefactos. ¿Es esto la Vuelta a Castilla-León o bien una etapa del Tour que nos hayamos perdidos? Bueno, un ligero vistazo a la cantidad de público y la nieve acumulada en las cunetas nos saca del error. Por lo demás, Don Desmayos volvió a dar su espectáculo de revólveres, como si estuviese jugando a una versión violenta del popular videojuego Guitar Hero.

El puerto final estaba bien, algunas rampas duras y la novedad de una zona desconocida para la Vuelta a España. La altísima media de la etapa (41´181 km/h para 160 kms.) no es que haya sido una nueva exhibición al estilo Peyresourde, es que soplaba un viento de culo bastante intenso. Contador lo tuvo todo hecho con un equipo que funciona como la cohorte de un ejército, o como el antiguo ONCE, y sacó 11″ a Soler y 33″ a Dekker, que está cimentando en esta remota zona el espectáculo de las Ardenas (jefe del Rabobank tras la jubilación de Boogerd, el año pasado casi engancha a Di Luca/Schleck en el último km de Lieja) y el futuro del Tour.… Leer más

Y el zombi volvió a la tumba

RockRacingBoteroHamilton¡Qué foto tan simpática! En orden vemos a 4142, el hombre que estuvo dopado la mitad de los días de 2003; al colombiano al que Eufemiano le dió un certificado de testosterona alta en 2000, y que alternaba victorias en cronos llanas del Tour con descalabros brutales; y Sevillano, que tan pronto vale para conducir el coche que lleva a Piti al altar como para decir que “nos tratan como perros”. Y eso que el no tenía mote canino.

La iniciativa de un empresario americano hizo que estos tres corredores, que tienen en común entre ellos el paso por el Phonak, pero donde nunca coincidieron los tres a la vez, fuesen a coincidir en el mismo equipo. Lo que ha unido el médico y el arcón frigorífico, que lo santifique Rock and Republic. Lástima que la idea, tan grotesca, haya contado con el rechazo de carreras tan poco dadas al rechazo como el Tour de California.… Leer más

Contador gana una contrarreloj

La noticia es que Alberto Contador, vigente campeón del Tour de Francia, ha ganado la primera contrarreloj de su vida. Ya tenía dos cronoescaladas en su palmarés (en la Vuelta a Polonia 2003, de neoprofesional con el ONCE, y en PV 2005), pero no una contrarreloj. Lo ha hecho bajo el frío segoviano, en la carrera predilecta para probar los nuevos avances médicos (ahí están los rendimientos en los últimos años de gente como L.L Sánchez o Ventoso) y donde ganó el año pasado a Koldo Gil, cuando se preparaba como gregario de Ivan Basso. Fue una de las escasísimas pruebas donde el italiano lució los colores de Discovery. Estamos hablando de la Vuelta a Castilla-León, que comenzó ayer.

Ahora Contador gana por necesidad. Con su calendario jibarizado porque milita en el mismo equipo (¡mira que no cambiar el nombre!) que el año pasado protagonizó alguno de los escándalos -y rendimientos metahumanos- más sonados de la historia de este deporte, Contador ha pasado de ganar esta carrera como de regalo a compararla con el Tour.… Leer más

Valverde vuelve a ganar. En su pueblo, ante sus amigos, con aplausos

La última victoria de Valverde, el corredor que cuando militaba en el Kelme era calificado como el Eddy Merckx del Siglo XXI (De la Morena), databa de agosto pasado, cuando se impuso en la crono de la Vuelta a Burgos. Siete meses después vuelve a ganar una carrera, de nuevo una crono, de nuevo una general. Resulta difícil recordar la última vez que este fenómeno alzó los brazos al cruzar una prueba en línea.

Ha ganado en su terruño. El ciclismo, un deporte en decadencia imparable, gratifica de esta manera a sus héroes. Rubén Plaza en Valencia, Cabello o García Quesada en Andalucía, todo queda en casa. Todos compañeros en Kelme, como no. La segunda referencia en pocas líneas al equipo-símbolo del doping no es baladí: Valverde ha vuelto a los objetivos que tenía por entonces. Y los resultados.

Resulta escalofríante leer que es la tercera vez que gana en Murcia.… Leer más

Paella de chapuzas

En abril de 2005 J.A Flecha iba directo a ganar la Gante-Wevelgem. Dos kms. para meta y todo parecía hecho para el catalán, que no ha sumado ninguna victoria desde entonces. Se estaba relamiendo por la posibilidad de ser el primer corredor nacional, no ya ganador en Zurich o Lazio, sino en una clásica belga con adoquines. En una ráfaga, las cámaras enfocaron detrás y vimos como se acercaba, haciendo auténtico trasmoto, Nico Mattan. Iba tan a rebufo de la moto de un amigo, paisando de la zona como el corredor, que paso al desolado Flecha como un vendaval.

Pucherazo, dijeron unos.
Cacicada, dijeron otros.
Han favorecido al corredor local, apuntaron los más.
La carrera debería ser sancionada, rebajada de categoría, añadieron los legalistas.

Bien, nada de nada. Ayer se llegaba a la ciudad juguetera de Ibi, dentro de esa Vuelta a Valencia que no es una prueba UCI ProTour como era la G-W.… Leer más