Lo que deja el Giro

ArmstongsuenamocosDespués de una carrera de tres semanas como el Giro, que ha tenido una altísima participación, siempre quedan asuntos por tratar. Si en la salida se presentaron 22 equipos para 21 etapas (fuesen como fuesen las cosas uno ya no iba a mojar), el saldo final era difícil de intuir: sólo seis equipos han logrado etapa. Supongo que el año que Petacchi ganó nueve etapas, no tan lejano, la distribución tuvo que ser parecida, pero la calidad de los contendientes no hacía prever una asimetría tan grande.

Seis etapas para Columbia, cuatro para LPR y Cervelo, tres para Diquigiovanni, dos para Rabobank, una para Lotto y Liquigas. Se han quedado sin etapa equipos como Astana (que llevaba un equipo de gala), Katusha (15 victorias esta temporada) o Caisse d´Epargne. Muchas de esas etapas han ido para jóvenes, pero la realidad es que entre los diez primeros de la general no hay ni un corredor con menos de 30 años.… Leer más

Magia negra

SastrenegroDecían que no había montaña en este Giro porque sólo un puerto (Sestriere) supera los 2.000 metros. Bueno, pues ayer la etapa de 237 kms. acumuló 4.700 de desnivel total, más de siete horas encima de la bici y un desgaste brutal por el calor. En esas condiciones de ultraresistencia el pelotón de los sprinters llegó a 48´, una diferencia rara vez vista. El ciclismo tiene infinitas posibilidades de espectáculo sin tener que subir a colosos reales o inventados, y es una buena lección que se puede sacar de la etapa, disputada íntegramente en la provincia de Pesaro-Urbino y a base de bucles y revueltas por la misma zona.

En el km. 2 se formó una numerosa fuga que iba a llegar muy lejos, merced a la combinación de buenos escaladores y gregarios de corredores para la general. Atacaron Scarponi y De Bonis del Diquigiovanni, y allí que se fueron Cunego o Popovych.… Leer más

Tercer adoquín para Boonen

BoonenRoubaix2009El máximo favorito en la salida hizo buenos los pronósticos y ganó la París-Roubaix 2009, una magnífica edición con mucha batalla y todos los otros elementos que hacen de esta carrera una de las preferidas del calendario. Tom Boonen, que no ha cumplido 30 años, suma su tercera Roubaix entrando en solitario en meta, como los grandes campeones de siempre con los que forzosamente hay que compararle. En línea de meta el grandísimo campeón belga compara este triunfo, en cuanto nivel atlético, a su primer Flandes. Yo creo que ha sido mejor.

Una escapada con corredores peligrosos logró cruzar el Bosque de Aremberg con 3´ de ventaja sobre el pelotón, donde hubo una tremenda caída nada más empezar el sector. Boonen -sabio, pero ya con 21 años y en el Discovery hizo lo mismo- se hizo la primera mitad de uno de los lugares míticos del ciclismo tirando del pelotón, porque así, si alguien tiene que caerse, que sea yo y por mis propias culpas, no porque me tira otro, una lección que se mostraría vital en el tramo final.… Leer más

“Estoy muy tranquilo de cabeza”

ContadorhablaportelefonoAyer otra página entera de entrevista a Contador, de la mano de su confesor -y defensor- de cabecera, el otrora prestigioso periodista al que también comunicó lo de su medicación diaria y tantas otras cosas. Cualquier día nos cuelan un suplemento especial. Ah, no, que ya ha pasado. No se, a mí más de lo que pueda decir Contador, un personaje que da para lo que da, me gustaría saber de otros corredores, igualmente prestigiosos.

Freire siempre se queja que en España no se da el mismo valor a sus victorias que en otros países. Ni a sus victorias, ni a su persona. Ha pasado la Milán-Sanremo y nadie le ha entrevistado. De hecho, no se sabe nada del cántabro. Nuestros prestigiosos periodistas consideran que bueno, ya le preguntaremos cuando gane algo, aunque sea el propio ciclista el que nos tenga que corregir, porque a veces no se saben ni sus victorias, esto es: ni se preparan las entrevistas.… Leer más

El máximo favorito para el Giro

LeipheimerChupadelabotellaEste es Levi Leipheimer y este es el ciclismo que hay. Ganó la Vuelta a California y, cuando se le esperaba en Europa, se descubrió que se había caído en una de las primeras etapas, con una pequeña fractura que le obligaba a descansar. No ha vuelto a competir desde entonces, y ayer en Palencia logró cubrir los 28 kms. de crono en 50 km/h. Landis hizo algo parecido en 2006: California, París-Niza, Georgia, Dauphiné arrastrándose y Tour de Francia. Nada más. Todo victorias.

Leipheimer es probablemente el mejor contrarrelojista en distancias largas del pelotón. Consigue apretar en el último tramo, como si estuviese reservando, algo que muchos sueñan hacer en la crono y casi nadie consigue. Ayer fue un buen ejemplo. En los dos controles intermedios estaba por detrás de Contador y Menchov, y les acabó endosando una buena tunda en meta, aprovechando el cambio de viento. Estuvo a punto de ganar el Tour 2007 en la crono final, batió a Contador en los JJ.OO… Leer más

Una pájara y dos pájaros

ContadoryLuisLeonSanchezHan pasado muchas cosas en estos tres días finales de París-Niza. El viernes Contador hizo bueno el único pronóstico posible y ganó en el final en alto. Lo hizo, además de con su habitual pistola -disparada con educación y con gesto conciliador-, con una exhibición, atacando a ocho kms. de meta -“para probarme”- y quedándose en solitario a falta de seis. Entró con 58″ sobre F.Schleck y L.L Sánchez, el primero escalador, el segundo lo que le pongan, los tres con un pasado común en pisos francos.

El sábado la cosa cambió. Contador se volvió a quedar solo, pero esta vez de una manera más dolorosa: sin equipo, que tampoco es que le haya acompañado mucho en esta semana francesa. Sin compañeros en la etapa más larga, con múltiples ataques y tras haberse “probado” el día anterior tragándose viento de cara en la subida final. Ni siquiera Armstrong se permitía quedarse sin equipo -muchas veces no salía a los ataques y se resguardaba en su maquinaria azul, de Padrnos a Ekimov-, porque sabe que hay cosas que es muy difícil hacer.… Leer más

En el año III A.C

ContadordacachetadaaValverdePor si no había quedado claro con su espantoso triunfo en la Vuelta al Algarve, en lo que era su debut en competición y ante gente muy rodada y que ya había ganado este año, Alberto Contador se exhibió ayer en el largo prólogo -9 kms.- de la París-Niza. Llovió para todos, pero no fue óbice para que relegase a Wiggins, que vive para ello, a su amigo L.L o al resto de rivales de la temporada. Ya estamos en el año III de la era A.C, y así debería ser datada la temporada ciclista.

Contador ha ganado las últimas cinco rondas por etapas que ha disputado: da igual que sean vueltas de pueblo o grandes vueltas, el sale con su pistola a abatir cualquier pieza que se cruce en su relación cinegética con el ciclismo. Al principio era un escalador que se defendía -muy bien- en las cronos, ahora gana prólogos, el coto de los contrarrelojistas y los hombres de potencia.… Leer más

El ciclismo a día de hoy

ContadorestreñidoEl otro día nickBorf reclamaba hablar un poco más de las carreras de estos días: estamos en febrero y aparentemente no hay mucho que rascar. Sin embargo, el ciclismo contemporáneo es tan peculiar que de sitios tan exóticos para el ciclismo de alto nivel como Portugal, California o el Haut-Var podemos traer grandes nombres, pequeñas victorias y pautas del ciclismo que nos ha tocado padecer, el de la decadencia de un deporte centenario.

En Haut-Var, carrera francesa que en contra de la tendencia pasa de un día a dos, L.L ganó la primera fracción con la ayuda de Valverde, su compañero de equipo y paisano. Ya había ganado en el Tour del Mediterráneo y quiere la París-Niza. Al día siguiente cedió la general ante Voeckler, que venía de ganar la Estrella de Besseges. Bueno, todo queda en Francia y en los mismos nombres.

En Italia se corrió el sábado el Laigueglia.… Leer más

El ronco grito de la multitud

La Lotería. Supongo que a nadie le habrá tocado. Nunca toca. Lo más pesado de todo el sistema que se mueve en torno a la vana ilusión de cada 22 de diciembre es el de la exclusión social, cuando auténticos pedigüeños profesionales van pulsando todas las teclas para que entres en su juego y dejes tu dinero en una estampita con un número impreso. Su argumento preferido, ante las continuas negativas, siempre es “pues si toca te jodes”, en diferentes variantes. No, no: precisamente porque no toca tú eres el que te jodes. Y tu argumento de exclusión social solo me galvaniza en mis creencias. La Lotería es un impuesto sobre la pobreza. Y sobre la estupidez.

Rafael Sánchez Ferlosio es una de las personas que manejan con mayor ductilidad y clase la lengua española. Maestro reconocido desde todos los ámbitos del espectro ideológico, hace poco Gabilondo se plegaba en una de las escasas entrevistas que concede el literato y le dejaba desbarrar libremente, abrumado por lo que se le venía encima.… Leer más

“Soy ambicioso. Sé lo que quiero. Intuyo lo que tengo que hacer para conseguirlo”

ContadorcomiendounplatanoNo es la primera vez que Alberto Contador se asoma a las páginas de El País Semanal, la auténticamente prescindible revista que el antiguo Diario independiente de la mañana ofrece los domingos. De gran difusión, sería interesante conocer cúantos comprarían el periódico pero no el engendro con grapas que le acompaña semanalmente. Sin embargo, no es posible: lo venden conjuntamente, y ahí te lo comas. Como un mono con los plátanos.

Intercalado entre columnas de opinión de Almudena Grandes -a la que le excita pensar en monjas violadas- y la solidaridad más ñoña y bien pensante, en aquella ocasión Contador obtuvo la portada y nos ofreció la revelación de que competía con certificado médico. Año y medio después el mismo bardo -Arribas- se acompaña de su nuevo fotógrafo de cabecera para las cosas transcendentes -como en el lamentable reportaje de la Roubaix– para loar, pásmense, a “El hombre que salvó al ciclismo”.Leer más