Positivo heavy de Alberto Contador, o el solomillo criogenizado

Una pena no disponer del vídeo íntegro de la rueda de prensa de Contador explicando su positivo por clembuterol. Se tendrán que conformar con los cortes y recortes de TVE, donde se ve su nerviosismo y cómo contesta bastante cabreado, y sin muchos argumentos, a la única pregunta inteligente (no se oye pero se deduce): ¿Cúal va a ser su defensa?

La defensa es un solomillo. Tal cual. En estos casos la masa anhela un culpable y, aunque el que ha dado positivo es el propio corredor (que sería el culpable en cualquier mundo coherente, pero el ciclismo hace tiempo que navega en otros mares), ya se ha construido un pérfido y malvado culpable: un solomillo.

Defensa y culpable al mismo tiempo. El solomillo empezó a circular esta mañana, pues de su existencia nada se sabía desde que fue supuestamente adquirido el pasado 20 de julio. El comprador fue Jose Luis López Cerrón, aspirante derrotado a la presidencia de la RFEC, organizador de la Vuelta a Castilla-León, socio de Contador en la empresa que monta el tinglado de las carreras y viejo veterano de equipos intachables como el Amaya -algún día habrá que contar la historia de la fusión con Banesto- y el Vitalicio.… Leer más

Positivo light de Alberto Contador

La UCI ha comunicado esta madrugada que Alberto Contador dio positivo en un control antidopaje durante el pasado Tour de Francia, concretamente el 21 de julio, durante el segundo día de descanso en Pau, tan conocido para los españoles y estos temas (¡un saludo Iban!).

El positivo por clembuterol fue comunicado al corredor interesado y su ex-equipo el 24 de agosto, pero como ya había decidido no volver a correr con el Astana e incluso había anunciado su nueva formación, este no pudo suspenderle provisionalmente, como suele hacer la UCI. Desde esa fecha, hace más de un mes, el corredor madrileño ha seguido con su agenda como si tal cual, sin darle importancia al asunto. Esa actitud de hacerse el longuis recuerda mucho a la de Pellizotti y a la de su compañero Pereiro: doy positivo, pero la cosa no va conmigo.

¿Cómo es posible esto? Porque muchos positivos no se materializan.… Leer más

Todos se piran cuando llega Contador y su corte

Hace dos meses, cuando escribí esto, todavía no estaba confirmado que Don Alberto Contador Velasco, todo el futuro y todo el pasado del ciclismo en un única persona, fuese a cambiar de equipo. El cambio se veía venir y al final fue la estructura de Riis la que se llevó al campeón, aunque Unzué ha reconocido que por “días” no pudieron contar con el de Pinto.

No es que el sinpar campeón madrileño tuviese prisa por dejar arreglado su futuro profesional al acabar el Tour, puesto que ha vuelto a hacer como la pasada temporada y no ha vuelto a competir desde julio (y no lo volverá a hacer hasta marzo, visto que este año dice que llegó cansado). Al parecer, y siempre según su versión de los hechos, el Astana le puso un ultimatum con muchos millones y dijo que no continuaría con su amigo Vinokourov, al que conoció en la recordada concentración de Puente Viesgo con el Liberty en diciembre de 2005.… Leer más

La clásica de San Sebastián recupera su atractivo

Los ingleses tienen un término para lo que ha experimentado la clásica de San Sebastián: revamped. Es castellano sería remozado o algo así, pero no da la sensación de una cosa que, manteniendo sus características, se vuelve a presentar joven y sexy.

La prueba guipuzcoana es la más jóven de las clásicas de prestigio del calendario y, tras unos orígenes muy modestos, se afianzó en los noventa incluída en la finiquitada a traición Copa del Mundo y con una nómina de vencedores impresionantes, algunos de los cuales utilizaban la prueba vasca como remedo del Tour.

Sin embargo, en los últimos años su prestigio había decaído. Ediciones bochornosas como la ganada por Perdiguero, la del doblete Saunier Zaballa-J.Rodríguez, la de Bertagnolli -sin palabras-, la de Florencio o la de Barredo convirtieron a esta prueba en otra cita más del calendario, cuando tenía el potencial de ser una de las más bonitas -ahí esta la foto de hoy, la bahía del Txingudi desde el Jaizkibel- y de las más competidas entre los mejores corredores del pelotón, y no sólo corredores españoles de la clase media, o media baja.… Leer más

Y el próximo año, casi todos los compañeros volverán a ser nuevos

Mientras se sigue comparando a Contador con los grandes campeones del pasado, y por su palmarés tiene que ser así, siguen también las proyecciones hacia el futuro y cúantas grandes vueltas sumará a las cinco con las que ya cuenta.

En este juego de comparaciones y proyecciones hay algo singular. Mientras que Induráin y Armstrong contaron a lo largo de su dominio con un bloque muy estable y constante, donde algunos corredores llegaron a tener mucha popularidad por su papel de gregarios -más en el caso del americano que del navarro-, Contador ha tenido un baile constante de equipos y compañeros, y parece que no se va a detener.

Ayer dos de sus más leales servidores, al aterrizar en su región natal, confesaban que su líder tenía muchas posibilidades de cambiar de equipo, pero que los llevaría consigo. Aunque se llevase a dos, o a tres, más de la mitad de sus nuevos compañeros en el próximo Tour serían de nuevo cuño.… Leer más

Cuando no se hacen los deberes en la montaña pasa esto

Supongo que está tarde harán oficial alguna enfermedad de Alberto Contador. No la oficial, sino alguna pasajera que parece estar afectándole estos días.  Se sumará a su larga cadena de afecciones, entre las que nos son menores sus declaraciones: “El Tour se decidirá en los Pirineos” o la ya mítica “Los Alpes serán sólo de desgaste”. Hoy Contador ha sufrido para ganar su tercer Tour de Francia, en una contrarreloj que conoció un mes antes y que dijo que iba a ser muy dura.
En el primer parcial apenas le sacaba 2″ a Andy Schleck en la general. Al final de la etapa su diferencia en la general subió a 39″. Esto es, en la crono sólo le pudo sacar 31″. En el famoso incidente de Bales sacó 39″. Saquen las cuentas. El viento racheado que se pedía para el recorrido llano paralelo al estuario del Garona salió por la tarde y justifica las enormes diferencias logradas en la contrarreloj entre especialistas y corredores de la general, de varios minutos.
Leer más

No son rivales

¿Por qué ya no hay ataques en el Tour? A saber. Hoy hubo dos. Y muy poquito más. Ni siquiera se disputó la etapa. Los últimos diez kms, en cuando los dos más fuertes de la carrera se quedaron solos, fueron un espectáculo soporífero parecido al de Ullrich y Virenque en Courchevel 1997.

Para más escarnio, el francamente limitado Carlos de Andrés nos decía que esto iba a ser la tónica para los próximo cuatro-cinco años. Fantástico. Un corredor que va tan sobrado que es capaz de ir a la última crono con 8″ de ventaja -igual que disputó la última crono del Giro 2008 con 4″ de ventaja- sin necesidad de atacar o sacar más ventaja, y que a los tres minutos de bajarse de la bicicleta está como si hubiese hecho una sesión de spinning. “Me he encontrado muy bien”. Y que lo digas.

Hoy no hay mucha historia que contar, por mucho que mañana les vendan duelos épicos, la niebla o los 100 años del Tourmalet.… Leer más

¡Qué bueno es Contador!

El sábado en Revel Vinokourov vio colmada su ansiedad con un triunfo de etapa. Como hizo en la Vuelta 2006, cuando está en su terreno y con su natural condición física -esa que le proporciona la raza kazaja-, este corredor enlaza puestos entre los primeros en cronos, sprints, fugas y montaña. Contador dijo que estaba tan feliz como si hubiese ganado él mismo -exactamente igual que en la Lieja- y bueno, así se enjuaba un poco el feo recuerdo del día anterior en Mente. Ya saben que Contador nunca se equivoca: o lo equivocan, o está en el momento inadecuado en el lugar inadecuado, o deja descolgado a Klöden sin querer, o la alergia. Hoy hemos vivido un nuevo momento de este corredor vestido como un santo por la prensa de este país, pero cuyo particular aroma -bien evidente en sus declaraciones o en su filiación profesional- ya es imposible disimular.

El domingo subió el que considera el puerto más duro que conoce, Palhieres.… Leer más

Dos escuelas: la de Cavendish y la de Manolo Saiz

De la etapa de ayer en el Tour poco que comentar: simplemente constatar que el macarreo que Cavendish ha llevado al mundo de los sprints crea escuela. Es el problema de este tipo de actitudes: o se cercenan de raíz, o se reproducen. La UCI fue condescendiente con el hooligan de la Isla de Man cuando provocó la caída de Suiza y en el Tour no han sido tan condescendientes con su lanzador.

Mark Renshaw es otro australiano rápido que, tras probar suerte en el Credit Agricole, pasó al Columbia y encontró que era mucho más rápido lanzando a Cavendish que lanzándose a sí mismo. Vamos, como le pasa a Navarro con Contador. Hay gente que sirviendo encuentra su vocación y motivación, quien sabe si también la misma alimentación que el líder.

En este caso, la alimentación es de la buena. En varias ocasiones han logrado hacer primero y segundo, como si el resto de rivales no existiese.… Leer más

“Los Alpes serán sólo de desgaste”

El pasado 16 de junio escribí esto: “Contador dice que el día de la Madelaine en el próximo Tour no pasará nada, a pesar de los 4.500 metros de desnivel acumulado, de salir de un día de descanso -petardazo de algún favorito asegurado- y del complicado descenso a meta. Pues eso, que no pase nada”. Lo dijo aquí y a todo el mundo le pareció de lo más normal: lo habitual cuando te rodeas de palmeros y tu equipo es una banda amigos que entra por detrás en las etapas bebiendo refrescos.

Desde el inicio de su carrera deportiva las declaraciones de Contador son una mina inagotable de barbaridades, fanfarronadas y destellos de su personalidad, bien patente cada temporada que pasa. El día de la Madeleine ha llegado y ha dejado la carrera patas arriba, con sólo dos favoritos al triunfo final. “Los Alpes serán sólo de desgaste”. Ya. Resulta que ha pasado una etapa de escabechina como hacía años que no se veía.… Leer más