Un Tour más duro y más abierto

De manera estratégica y nada más acabar la temporada, el Tour de Francia ha presentado su recorrido para el año 2011. Es un pequeño bálsamo para todos los aficionados que afrontamos ahora tres meses de barbecho, porque este anuncio sirve para evocar acontecimientos futuros, que siempre son más bellos cuando los vemos sobre el mapa que cuando llega el día de afrontarlos, como demuestra la cochambrosa etapa del Tourmalet de este año.

Este es el Tour sobre el papel. Lo que después quieran hacer los ciclistas con él -plante mafioso camino de Spa, cabezazos suicidas en un sprint, choque de manos en la etapa reina- ya es otra cosa. Y es un Tour bonito y atractivo.

Se mantiene la ausencia de bonificaciones y se suprime el prólogo, el mismo que este año le costó el Tour a Andy Schleck, que se dejó en las calles de Rotterdam más de cuarenta segundos, para después perder el Tour por 39″. … Leer más

A temporada pasada

Practicando yoga bovino para evitar el clembuterol

Con la temporada ciclista concluida, toca una de las pocas secciones fijas de este modestísimo blog, consistente en desenterrar una cápsula de tiempo que sólo ha estado enterrada -y a la vista de todos- nueve meses y ver que ha sido de sus protagonistas en este 2010.

Los famosos equipos científicos o superlimpios (en el ciclismo del siglo XXI han intentado vender este oxímoron, y han tragado unos cuantos) no han sido para tanto: salvo el Garmin, donde han andado todos, incluyendo a gente como Tuft o Danielson, el balance del RadioShack, el Columbia y especialmente el Sky ha estado muy por debajo de lo esperado. Eso sí, las espadas siguen en alto para 2011, porque la ciencia no se rinde.

Haussler: el corredor revelación del 2009 ha sido el corredor decepción del 2010. Una temporada tirada por la borda, como las que ejecutó en 2007 o 2008.… Leer más

Queremos creer y queremos que os lo creais

Spanish periodistas, al quite

Contador mantiene su silencio informativo, el mismo que le ha recomendado su jefe de prensa Jacinto Vidarte. Es la misma persona detrás de la descabellada idea de llevarlo a La Noria y Espejo Público: de sobreexposición mediática al silencio. Seguro que en su currículum tiene un máster de Comunicación de Riesgo del grupo Recoletos-San Pablo CEU. O de CCC, que para el resultado es lo mismo.

En estas circunstancias, cualquier quejío que emita el corredor positivo por clembuterol se convierte en noticia. Es más: para los contadoristas e interpretólogos profesionales, un twitt dejado caer ayer se convierte en sinónimo del recto camino y la luz al final del túnel, aunque sean picogramos de luz tenue, vaga y difusa.

“Querer es poder”, porque así es el twitt en cuestión, no deja de ser una intoxicación de muchas horas de videoclub, de ver a Pat Morita en Karate Kid, o a Marty Mc Fly en Regreso al futuro.Leer más

Todos somos contingentes pero TU siempre serás necesario

En estos tiempos de zozobra, tras un año de motores en la bici, sanciones por bolsas de sangre de hace seis años, clembuterol, etapas reinas resueltas con un apretón de manos, Birillo ganando el Giro y Mosquera casi la Vuelta, llega Óscar Freire y gana por fin la Paris-Tours.

Por fin porque en 2001 fue segundo, ganando el sprint del pelotón, ya que por delante las motos habían llevado a la victoria a Virenque. En 2004 y 2007 fue tercero, y el año pasado quinto. Era el único trofeo de sprinters que le faltaba, tras haber ganado Sanremo, Mundial, Gante-Wevelgem, Hamburgo y maillot verde del Tour. Es un corredor único y difícilmente repetible, un patrimonio del ciclismo mundial.

La carrera se disputó con un maravilloso sol otoñal y la eficaz realización de la televisión francesa. Año tras año, y nunca defrauda, una de las grandes citas de la temporada, aunque no lo vaya a leer jamás por ahí.… Leer más

No es un problema de continente o contenido, es del receptor

No soy pequeñito, es que la vaca es de Irún
En un primer momento parecía que el problema de Contador se reducía al contenido de su orina, al clembuterol.  Sin embargo, en el mismo reportaje de la ARD que desveló todo el caso también se hablaba de otra sustancia encontrada en la sangre de Contador. A pesar de este origen común, esta segunda revelación -que no positivo- sólo encontró eco en L´Equipe al día siguiente y, unos días después, en el NYT, sin que la periodista citase su fuente.
Es tan fácil como ver el vídeo, aquí de un corte de una tele holandesa con sus subtítulos. Lo dice Seppelt y todos replicamos, a la espera de que la UCI o la AMA confirmen este extremo. Habrá quien se crea que el periodista alemán se ha inventado todo, incluyendo los datos que refleja la gráfica. También el experto antidopaje al que pide que los interprete, nada menos que Fritz Sörgel, una autoridad mundial en la materia.
Leer más

“Soy victima de una contaminación alimenticia”.

Euskal Eureka
Este fue el titular más repetido tras la rueda de prensa que ofreció el pasado viernes Alberto Contador. Una semana después sigue manteniendo la misma tesis, consistente en que su positivo por clembuterol del pasado 21 de julio -justo antes de las etapas decisivas del Tour- se produjo por un caso de carne contaminada.

Es una apuesta arriesgada. Otros deportistas han planteado lo mismo y han resultado condenados, incluso con tasas de clembuterol mucho más bajas. Sin embargo, como son deportistas ya condenados por dopaje, y nuestro campeón está en situación de suspensión provisional, habrá que dejar la proyección en el futuro para eso, para el futuro: en lo que atañe a Contador, tiene que demostrar que ese clembuterol llegó a su organismo involuntariamente. El positivo ya está registrado, y eso no se puede cambiar.

La UCI, dispuesta a ayudar al campeón en todo lo posible -incluyendo llevar en sordina el caso, que sólo se ha sabido por un periodista- le ha facilitado incluso el nombre de un experto que avale su tesis.

Leer más

Dicen que tienes veneno en la piel. Y es que estás hecho de plástico fino.

El diario De Telegraaf, el más importante de Holanda, se hacía eco ayer del maravilloso enlace del otro día, el del solomillo comprado en Pau.También lo hizo el más modesto  Diario de Navarra unos días antes. Ya les dije que iba a ser muy popular.
En este prestigioso portal de ciclismo refutan la historia por las fechas, y todos los que le bailan el agua aceptan la explicación. Como hay cierto descontrol con este asunto clave, conviene poner negro sobre blanco, pero ya les aviso que al final del post tendrán que actualizarlo:
  • El día 20 martes el Tour llega a Pau. También López Cerrón con su solomillo adquirido ese mismo día. Cinco ciclistas (ocho según la primera versión, inmediatamente corregida) cenan la carne. Contador pasa un control rutinario por ser líder de la carrera al acabar la etapa y, por tanto, antes de la cena.
  • El día 21 miércoles es de descanso en Pau.
Leer más

Lecciones tras el martillazo

Existe un consenso general en calificar el martillazo de Thor en el maravilloso Mundial de Australia como merecido y de un corredor con fama de simpático y tener amigos en el pelotón. Hombre, algunos como Freire apuntan a que se supo aprovechar muy bien del trabajo de rusos, eslovenos y españoles en la persecución, pero cuando vas al Mundial con una selección de tres corredores tienes que hacer eso. Freire lo sabe bien, con su selección y con su equipo.

Al parecer, cuando Tossato tensó la cuerda -Barredo, compañero en el Quick Step, dice que se lo esperaba: miren de lo que sirvió- nuestros tres líderes habían decidido tomarse un descanso a la cola del pelotón. Los tres a la vez. Esta claro que en la instrucciones que dio la brillante mente segoviana que rige los destinos de nuestro combinado nacional no hubo una del estilo “si en carrera os sorprendeis de veros los tres juntos es que estais haciendo algo mal”.… Leer más

¿Gilbert como sucesor de Evans?

En menos de 24 horas habrá un nuevo campeón del mundo. Los dos únicos campeones que disputarán la carrera son Oscar Freire y el vigente maillot arcoiris, que ha honrado el maillot a lo largo y ancho de la temporada: tercero en Tirreno, ganador de la F-V, etapa y liderato en el Giro, y líder en el Tour. Se llama Cadel Evans y, como el año pasado, el Mundial se disputa al lado de su domicilio. En aquella ocasión fue en Mendrisio y esta vez en Geelong, donde tiene su casa en Australia y donde ha dicho que se irá a vivir cuando acabe su trayectoria profesional.
Sin estar descartado un nuevo triunfo, no está en la nómina de máximos favoritos al triunfo final. El principal en todas las apuestas y entre sus compañeros es el belga Phillipe Gilbert, sexto el año pasado pero cuyas tres victorias este año llevan a engaño: cuando un final es en cuesta y en la distancia del Mundial (260 kms.)
Leer más

Retirar el plástico antes de cocinar

He estado mirando la lista de carnicerías de Irún y son unas cuantas, al menos 37. Si aparece la factura que ahora mismo estará en Asia Central, a ver a quien se la endosan: no veo ningún voluntario para que su nombre salga asociado al clembuterol, y menos con esa especie de Galicia Calidade que es el Euskal Okela. Un nacionalismo culinario: como lo de mi tierra, nada. Y de todo: fíjense en esta noticia de hoy mismo. “La gente se va al extranjero para ver playas, montañas y paisajes cuando aquí hay lugares increíbles con todo eso y más”. Pues eso. Además, fuera se come fatal: hay que llevar la comida de casa.

Es probable que el solomillo de Irún adquiera denominación de origen, al igual que las empanadillas de Móstoles popularizadas por Martes y Trece. Tampoco se descarta una movilización del gremio de cocineros vascos, a los que se pide esa movilización para los asuntos más variopintos y que en estos casos, que les atañen más directamente, mantienen un mutismo inexplicable.… Leer más