Patrocinadores como este no se encuentran todos los días

¿Hace falta poner pie de foto? 

El banco holandés Rabobank ha aguantado hasta donde ha podido, y ya ha dicho basta: acaba de anunciar esta mañana, de manera totalmente imprevista, que deja el patrocinio de sus equipos ciclistas élite (hombres y mujeres, aunque seguirán con los sub23 y ciclocross) el 31 de diciembre de este año, a pesar de que ya se había comprometido hasta el 2016.

Lo primero que hay que decir es agradecer al patrocinador un compromiso tan largo con el ciclismo y durante tantos años, nada menos que desde 1996 y siempre como patrocinador principal sin necesidad de copatrocinadores. El Rabobank será un equipo clásico del ciclismo simplemente por los larguísimos años que ha estado en el pelotón, al margen de sus victorias.

Hoy no es el motivo de elencar las mismas (1 Giro y 2 Vueltas con Menchov, 3 Sanremo con Freire, 1 Tour de Flandes con Sorensen como éxitos más destacados), sino las causas de un abandono tan súbito, que están a la vista de cualquiera: el mismo cáncer que envenena el ciclismo como deporte, hace que los mejores patrocinadores se alejen.… Leer más

Hay Mundial

En el mundo de las bicis, esta es una holandesa

Me dicen amigos residentes en Holanda, y que el domingo podrán disfrutar del Mundial de ciclismo en directo, que estos días los informativos nacionales abren sus informaciones con las noticias del evento.

Parece increíble, pero es así. El Mundial de este año se disputa en un país que vive el ciclismo como pocos, a pesar de carecer de grandes figuras en este deporte -aunque un nivel medio muy alto- en versión masculina.

Creo que es suficientemente indicativo que será la quinta vez que Valkenbourg -sureste de Holanda, zona de las Ardenas- alberga la cita en pos del maillot arcoiris. Eso es afición y querer ligar la imagen de una ciudad con un deporte; es más, la imagen de un país, como se ve en la imagen de hoy.

El recorrido es duro y, con la lluvia que dicen que habrá y el frío que ya hay, será aún más duro.… Leer más

La Vuelta consigue crear expectación

Una idea de Cordero, de momento desechada

Por una feliz concatenación de hechos, la Vuelta empieza este sábado 20 de agosto como el mayor acontecimiento deportivo que se podrá disfrutar este finde, debido a la huelga de futbolistas profesionales. No parece que los medios vayan a aprovechar esta circunstancia para ampliar la cobertura ya establecida -al final de los bloques informativos, y con suerte-, y es una pena porque la Vuelta del año pasado fue de las mejores carreras que se recuerdan, y la de este año va por el mismo camino.

Influye la categoría de los corredores, que todos los favoritos -más o menos- se mueven a un mismo nivel, un recorrido montañoso pero compensado con la brutal crono de Salamanca de 47 kms., y donde destaca el gran acierto de poner un final en Sierra Nevada el cuarto día de carrera. La idea, aplicada por ejemplo en el Giro 2009, permite que no haya tapados (un Velits, por ejemplo) y que todos tengan que dar la cara desde un primer momento, clarificando asimismo la clasificación.… Leer más

Esperando repetir el éxito de 2010

Mañana se presenta en el Levante español la edición 2011 de la Vuelta a España, el mismo escenario donde están de concentración invernal una parte importante de los mejores equipos europeos. Sin embargo, y merced a que la página web en su versión en inglés ya tiene el recorrido -un claro caso de outing propio no deseado, pero chapucero- ya es posible analizarlo.

Casi mejor así. Lo de mañana se prevé como un zafarrancho de loas y vítores a la edición pasada, en verdad emocionante y trepidante, y poca autocrítica a que el segundo clasificado y casi vencedor de la carrera fue una persona que dio positivo por un enmascarante, que ha mantenido sus resultados por esta vergüenza que es el ciclismo y que quiere ganar la carrera con 36 años. Su compañero de equipo, que tuvo la mala suerte de, además de dar positivo por el enmascarante, dar positivo por EPO (¡hay que beber más agua!)… Leer más

El ciclismo en Alemania (I): se va el Milram, no viene nadie

Durante la disputa de la pasada Vuelta a España un corredor abandonó como consecuencia de un positivo. Al igual que pasó con Bernucci en 2007, la organización se lavó las manos porque el positivo era de antes de empezar la carrera. Igual que los positivos gallegos, después de la carrera. Lo importante es que no sucedan durante, o dar esa impresión.

La historia de Roy Sentjens, ciclista belga de clase baja, es paradigmática. Pasó a profesionales con el Rabobank en 2002, con 22 años. Al año siguiente ganó la Kuurne-Bruselas-Kuurne, gracias a que la escapada llegó a meta y fue el más listo. Nunca volvió a acercarse a nada parecido. En 2007 pasó al Lotto, donde estuvo tres temporadas en la misma tónica hasta que en 2010 fichó por el Millram, donde hasta su última carrera (la etapa de Pal, donde fue el 32º, su mejor resultado) siguió en tono gris.

Aunque en un primer momento llegó a negar el positivo, dos días después recapacitó y dijo que se había dopado a sabiendas.

Leer más

Un Tour más duro y más abierto

De manera estratégica y nada más acabar la temporada, el Tour de Francia ha presentado su recorrido para el año 2011. Es un pequeño bálsamo para todos los aficionados que afrontamos ahora tres meses de barbecho, porque este anuncio sirve para evocar acontecimientos futuros, que siempre son más bellos cuando los vemos sobre el mapa que cuando llega el día de afrontarlos, como demuestra la cochambrosa etapa del Tourmalet de este año.

Este es el Tour sobre el papel. Lo que después quieran hacer los ciclistas con él -plante mafioso camino de Spa, cabezazos suicidas en un sprint, choque de manos en la etapa reina- ya es otra cosa. Y es un Tour bonito y atractivo.

Se mantiene la ausencia de bonificaciones y se suprime el prólogo, el mismo que este año le costó el Tour a Andy Schleck, que se dejó en las calles de Rotterdam más de cuarenta segundos, para después perder el Tour por 39″. … Leer más

Vino eslovaco en Peñafiel

Digo yo que algo de mérito en esta apasionante Vuelta a España corresponde a Abraham Olano, el que diseña el recorrido. El gran campeón tendía a presentar recorridos como si fuese él mismo a disputar la carrera, y la etapa de hoy no ha sido una excepción. Eso sí, ahora también hay finales complicados -pero sin mucha montaña antes- y recorrido atractivos. Sí, quizás hubiese sido una buena Vuelta para Olano.

Miren la crono de hoy: 46 kms. por los viñedos a punto de vendimiar de Peñafiel. Un recorrido muy sencillo: todo recto sin ninguna curva durante 23 kms.; una curva; y vuelta por el el otro lado. Así diseñado, y no cuesta imaginar al campeón guipuzcoano, un regalo para corredores potentes. Y también inteligentes, porque un recorrido así hace que el viento sea una factor muy importante.

El mejor tiempo lo iba marcando Cancellara, porque es lo suyo. Sin embargo, el suizo salió a mediodía merced a su pobre clasificación general, y al parecer se encontró con un fortísimo viento de cara en la segunda parte del recorrido.… Leer más

Esperando una gran Vuelta

En dos días comienza la Vuelta a España, que sigue presentando un recorrido muy atractivo y, en contra de lo previsto y potenciado con la exclusión del RadioShack, una participación muy decente. Además, dado que este año habrá dos semanas entre el final de la Vuelta y el Mundial de Australia, a lo mejor no se produce el goteo de abandonos de ciclistas. Alguno como Freire ya ha anunciado que quiere llegar a Madrid, hecho insólito.

El favorito en la salida es Menchov, por haber ganado la carrera en dos ocasiones y porque acabó el Tour a más. Desde entonces no ha competido y su equipo le ha puesto, en lo que será su despedida, a gente como Ten Dam, Niermann y Gárate, y el resto del conjunto no desentona. Como suele pasar con el ruso, habrá que ver como pasa las primeras etapas y así saber si está metido en la carrera o no.… Leer más

¿Por qué sigue Petacchi en el Tour?

Día de descanso en Pau tras tres jornadas de Pirineos. Aunque nadie lo señale, en estos tres días no ha habido ni un sólo ataque de entidad entre favoritos. Si acaso, algún distanciamiento y una conocida avería mecánica en el peor momento. Tres días, tres, y esto es lo que hay.

No ha faltado el que, escrutando las runas y el tarot, ve en esto una señal inequívoca de que las fuerzas van muy justas, apuntando a que la razón es que ya no hay tanta droga en el pelotón, un tema tan repetido -y ahí está el reciente Giro para corroborarlo- que hiede a cualquiera que haya seguido el ciclismo en estos años. Tantas veces anunciado eso del fin del dopaje, y tan difícil de creer, porque un cambio cultural no se produce con un chasquido de dedos.

Yo no se por qué ya no hay ataques entre los favoritos, o por qué ya no hay tropicientos españoles en cada escapada, un signo de los últimos Tours, pero desde luego la última hipótesis que me plantearía sería esa que desean los que siempre han tenido necesidad de creer, los que viven de estos y veían como el corralito se iba estrechando.… Leer más

¿Qué fue de Eufemiano Fuentes (y III)?: Pacta sunt servanda

El hombre de la foto de hoy, a pesar de lo que su pose pueda sugerir, no es un tendero. Es un vendedor que no comercializa lo que muestra, donde destaca ese bote de DHEA. Simplemente es Francisco Javier Martín del Burgo, presidente de la Agencia Española Antidopaje, posando con varias drogas duras. Dejaremos para otro momento el sabio consejo de que un cargo político no tiene que acceder siempre a las peticiones del fotógrafo de prensa, porque hay fotos-boomerang, pero si su jefe se deja retratar en situaciones así, ¿qué se puede esperar de su subordinado?
Este personaje, al que en el anterior enlace daba un voto de confianza por eso de ser nuevo -nunca más-, dio hace unos días una larga entrevista la radio pública. Y aquí “dio” significa directamente eso: no concedió, dio una entrevista-río de media hora donde desde el mismo principio se ve que va a leer su discurso -muy parecido al del temario que se pide para entrar en su organismo- donde ni siquiera se toma la molestia de disimular que esta recitando.
Leer más