No hay ciclistas, pero hay propaganda

Se está disputando la Vuelta al País Vasco, que hoy celebra ya su tercera etapa, sin que a nadie le interese particularmente. Es un eslabón más de la ya conocida decadencia de la prueba vasca, y de las carreras vascas en general.

En marzo, por ejemplo, se supo que la carrera de Ordizia, la más antigua del calendario español, no se iba a disputar este año por problemas económicos. Como publicaba L´Equipe pocos días antes, el coste de organización de las carreras ha subido muchísimo, y ponía el ejemplo de Boucles de Mayenne: en diez años se ha triplicado.

En el caso vasco, tan próspero para otras cosas –o para traer el Tour de Francia pagando 15 millones de euros de dinero público-, llueve sobre mojado, porque la Itzulia salió adelante a duras penas hace pocos años, igual que la prueba de San Sebastián. Mejor no hablemos de la Bicicleta Vasca.… Leer más

Pogacar II de Flandes, Emperador

Era un día para desafíos. Aunque todo sonaba a repetido (los nombres, las subidas), había tantas cosas en liza que incluso una carrera tendente a la decepción como el Tour de Flandes tuvo una de sus mejores ediciones desde que se estreno el horripilante circuito actual. Lo mejor de todo fue la entrega de los corredores, que en gran parte aguantaron con los mejores casi hasta el tramo final, y también el desenlace.

Entre las cosas que estaban en palio era la posibilidad ciertamente real de que Van der Poel se conviertiese en el mejor corredor de esta prueba, si es que no lo es ya. Yo creo que sí, pero muchos  necesitan esperar a que resuelva el sextuple empate a tres victorias, como pasó con Roglic en la Vuelta. El Nietísimo no ha ganado, pero suma seis años consecutivos sin bajarse del podio en la carrera, una racha sencillamente increíble, y que iguala lo de De Vlaeminck en París-Roubaix.… Leer más