Milán-Roglic-Turín

Milán-Roglic-Turín

El otro día Roglic ganó por segunda ocasión el Giro de Emilia, la tercera vez que se imponía en la cumbre de San Lucca de Bolonia, después del prólogo del Giro 2019. Aún así, a Bardet le ha parecido sospechoso, y habla de “motos” y demás sandeces de corredor agotado e inútil, uno que siempre se lesionaba en febrero para llegar a tope después.

Lo cierto es que, viendo las imágenes del resumen, lo brutal es el ataque de Almeida, no la reacción de Roglic. Sea como fuera, la carrera no se pudo ver en directo -está organizada precariamente por el GS Emilia- y quedaba la duda del estado de forma de los protagonistas, esperados para el Lombardía de este sábado.

Las dudas se han resuelto hoy, con ocasión de la Milán-Turín devuelta a otoño y devuelta al final de Superga. En 2020 se disputó en agosto como prólogo de la Sanremo aplazada de ese año, y así volverá a ser en 2022 y años sucesivos, con un perfil más llano y asequible para velocistas.… Leer más

Un pico de forma de cinco meses

En dos de las tres últimas ediciones de París-Roubaix la fuga inicial ha llegado a meta para disputar la victoria. Este debería ser el mensaje para todos aquellos rodadores, aventureros, corredores fuera del radar o del disco duro de Tim Declerq, y ciclistas que quieran ser ciclistas de cara al futuro de la carrera.

El espec´táculo del llano, su superioridad mafiesta sobre la montaña, en uno de sus escenarios predilectos. No fue la lluvia y el barro lo que propició que una fuga formada a 211 km. de meta acabase llegando al velódromo en primera posición, porque en la edición de 2018 no hubo nada de eso, y Dillier lo logró.

Esta vez el último representante de los valientes del día ha sido el semidesconocido Florian Vermeesch, neoprofesional de 22 años que diez días antes habia sido bronce sub23 CRI en el Mundial de su país. Ha estado a un paso de ganar, porque en contra del tópico la Roubaix es una carrera para especialistas, sí, pero también para predestinados.… Leer más

Un Mundial a 45 km/h de media

Un Mundial a 45 km/h de media

Había dudas en el pelotón ante el afamado Mundial de Flandes-Lovaina. Las pruebas de categorías inferiores y de mujeres habían arrojado la sensación de recorrido poco selectivo, con muchos corredores en la parte final, e incluso resoluciones al sprint. Además, la presencia de superselecciones (Bélgica, Dinamarca) y supercorredores no hacía presagiar una situación de carrera como la que finalmente se produjo.

La clave, una vez más, estuvo en la fórmula mágica del ciclismo: distancia, y velocidad. Si me fuerzan, la superioridad del llano sobre la montaña, porque el desnivel acumulado en los 268 km. (más siete de neutralizada) apenas sobrepasaba los 2500 metros. De manera alocada, y quizás intencionada en el caso francés, la carrera se disputó al ritmo vertiginoso indicado en el titular, que es más o menos la media de la París-Roubaix.

Hubo intentos de selecciones importantes ya a 200 km. de meta, lo que es algo raras veces visto en un Mundial, acostumbrado al guión de escapada consentida con selecciones exóticas, y neutralización una vez en el circuito.… Leer más

Hay Mundial

Y en Flandes, nada menos. La primera consecuencia ya se vio el domingo con la disputa de la CRI: desde que se implantó la disciplina en 1994, ha sido el Mundial con mayor afluencia de público. Salvo en un pequeño tramo, todas las cunetas eran una muralla de gente variopinta gritando, agitando banderas, y apoyando a sus ídolos locales.

No pudieron ganar porque en un recorrido con grandes rectas y sin apenas curvas se impuso Ganna. Algunos no lo consideraban para el triunfo final porque diez días antes había quedado segundo en el campeonato de Europa disputado en Italia, batido por Kung, y porque nunca se había impuesto en una distancia tan larga. Rodando a la mayor velocidad jamás registrada en un Mundial (más de 54 km/h) y aprovechando el regalo de la organización, se impuso por pocos segundos a Van Aert (Vanplatanaert) y a Evenepoel, que desciende un escalón respecto a sus prestaciones en Harrogate 2019.… Leer más

Otra triste historia de ciclismo y ciclistas

Otra triste historia de ciclismo y ciclistas

Es de esos sucesos que nunca se olvidan en una ciudad pequeña. Era mitad de abril de 2009 y un choque frontal en una vía urbana muy peligrosa -se llega a una rotonda después de un descenso prolongado-, una mujer de 19 años y todavía en el instituto moría en el acto.

Iba sentada en el asiento del medio, y sin cinturón de seguridad. Los que vieron el accidente afirman que su cuerpo se quedó inmovil, en medio de la calzada, mientras la multitud se agolpaba y empezaba el doloroso ritual de los lamentos y la culpas; de hecho, no tardó mucho: algunos fueron al hospital a tomarse la justicia por su mano, destrozaron mobiliario urbano, y fueron reprimidos por la policía a golpe de manganello.

El conductor del vehículo siniestrado, novato, iba drogado. Todo el mundo lo sabía: no eran buenas compañías. En esas ciudades pequeñas todos conocen a todos.… Leer más

El último de la generación de 1990

El último de la generación de 1990

Italia había convertido el irrelevante Campeonato de Europa de ciclismo en un coto particular. Con nula competencia, había logrado imponerse en las tres últimas ediciones con tres corredores diferentes. Ayer consiguió la cuarta victoria consecutiva, y con el cuarto corredor. El nivel de la prueba no ha mejorado, aunque estuviese alguna estrella de relumbrón más imaginado que real, y estuviese Pogacar, todavía lejos de su forma. Algo es algo.

Baste decir que, tras la rutilante estrella eslovena, los corredores de más cache en cuanto a resultados de la temporada son Bennet -que corría porque representaba a Irlanda, no a su equipo-, Almeida, Ulissi y Landa, no precisamente unos ganadores natos, o no al menos en carreras del prestigio que ambiciona un campeonato de Europa que no termina de despegar.

Con todo, fue una buena carrera. La culpa de todo estuvo en movimientos muy lejos de meta, un corredor medio lelo que hace de caballo loco, el poco control que podían ejercer las selecciones más potentes -increíble lo de Francia- y esa tendencia generalizada desde hace años a que el auténtico espectáculo está en las carreras de un día.… Leer más

El mito del Caja Rural como cantera de ciclistas

Tres equipos han sido invitados a la Vuelta 2021, y los tres equipos han hecho un papel discretísimo, en consonancia con su actuación en las escasas pruebas WT en las que toman parte. La organización los invita porque son españoles y, en el caso del Burgos, por intereses económicos adicionales.

Poco se puede comentar de este equipo que nunca tenía que haber existido y que, una vez puesto en marcha, se tenía que haber disuelto por unos casos de dopaje generalizados. No han ganado ni una carrera en toda la temporada, y los que ponen la pasta deben de creer que están promocionando la provincia por ahí. Ya se comentó cuando desapareció el Murias: lo mejor de estos equipos es que no existan jamás. Llenan de ilusiones a un puñado de personas, y son ilusiones vacías porque el profesionalismo es algo más que lo que pueda reflejar la existencia de equipos así.… Leer más

El auténtico líder de la Historia de la Vuelta

El auténtico líder de la Historia de la Vuelta

Con su tercer triunfo consecutivo, Roglic entra a formar parte de los mejores en la Historia de la Vuelta, la única grande que no tiene un pentacampeón. Mientras el tópico de selecto club se aplica a los quintuples ganadores del Tour y del Giro, en la Vuelta hay de todo, pero en absoluto es selecto. Eso favorece que se puede considerar a Roglic como el mejor corredor de la prueba española. Por méritos propios, y por deméritos de los demás.

La Vuelta parecía negada para tener un triple campeón, y estaba estancada en los dos triunfos de gente como Fuente, Hinault y Delgado, los únicos que pudieron repetir en la era moderna. Precisamente el segoviano, como pasa tantas veces en la historia del ciclismo, sirvió de gozne al primer tricampeón, mientras creía que podía obtener su tercer triunfo. No saber medir sus propias fuerzas, y especialmente las de los rivales, le privó de su meta más ambicionada.… Leer más

Roglic mejora una Vuelta anodina

Roglic mejora una Vuelta anodina

La primera vez que la Vuelta acabó con una crono en Santiago de Compostela el gran Tony Rominger evitó el último asalto de Zulle por recuperar una carrera que tenía ganada, a medias con Nicolás Terrados, hasta pocos días antes. Llovía y apenas hubo público, en un cierre desangelado y tristísimo.

La segunda vez no se decidía nada, y llovió a rachas alternas con sol -una situación muy típica de ese lugar-. Los favoritos no arriesgaron y todo quedó, de nuevo, como algo trucho y fallido, compensado en parte porque ganaba un corredor nacional al ganador del Tour, y con una meseta tibial lagunar.

La tercera vez ha sido hoy, y ha sido una fiesta, banda de gaiteros incluída. Un gran día de sol, con la gente volcada en el espectáculo, una prueba disputada a tope por los corredores presentes, y que ha certificado el tercer triunfo en la prueba del mejor corredor de la historia de la Vuelta.… Leer más

El problema no es López

M.A López ganó su primera etapa en una grande en la Vuelta 2017. Era la segunda vez que salía a competir en una vuelta de tres semanas, tras el abandono en la Vuelta del año anterior en una etapa gallega, al principio de la carrera. Está claro que esa región de España no se le da muy bien.

Tras cruzar alzando los brazos en Calar Alto, fue corriendo a abrazarse a alguien que la mala persona que es Carlos de Andrés llamó inmediatamente “Raquel”. Era Raquel Ortolano, la hematóloga fichada por Matxín para su Saunier nada más licenciarse. Al parecer, la médico había sido fundamental para que el ciclista colombiano cogiese confianza, autoestima, y también todas las otras cosas que se necesitan.

Fue el primer indicador de que algo no anda bien en la azotea de este corredor. Hoy todos citan cuando apalizó a un espectador, culpable de derribarlo -es verdad, así fue-, pero no culpable de que López estuviese descolgado de los favoritos en la última etapa del Giro 2019, cuando todavía tenía opciones de podio.… Leer más