¿Qué pretende Pogacar?

Lo mejor de la etapa ha sido, otra vez más, la media de 44´16 km/h. Es un ritmo muy elevado, con el pelotón durante toda la etapa en fila india, y con una persecución seria y decidida a la fuga, que una vez más ha adolecido de falta de integrantes. Los shabios dicen que por una caída masiva, como si hubiesen olvidado de repente los últimos Tour y cómo se conforma la fuga en una etapa tirando a llana.

No es muy alentador que en una etapa de sábado, en teoría las que pueden ser más seguidas por el espectador de aluvión que recoge el Tour de Francia, los que vayan por delante sean Frison -belga, sin victorias profesionales-, el joven británico Fred Wright, y el antiguo talentino treintañero Cattaneo. Oh sí, los paisajes suizos. Oh, esa realización abusando cada vez más de los grandes angulares, los zooms y las tomas de espaldas, que solo producen aberraciones visuales como ver carreteras rectas llenas de curvas.… Leer más

Desde la Planche des Belles Filles se ve París

Desde la Planche des Belles Filles se ve París

Aceptemos que Pogacar es un fenómeno que sale cada cuarenta años. Lo de las mitocondrías. Lo de que es uno de los cinco mejores del mundo en cualquiera de las especialidades. En sprint selectivo. Subiendo. En clásicas. En vueltas por etapas. En crono. Que se equivoca poco o nada. Ok, aceptado.

Es una cosa que ya ha pasado con anterioridad, y hay que estar preparados para estas cosas, especialmente porque ya se ha visto en los dos últimos Tour. Si es así, en este Tour hay que despejar una duda que no afecta tanto a Pogacar en sí, como si a lo que le rodea. Un ciclista como el esloveno puede aparecer, pero ¿qué hay de su equipo?

Es ahí donde está la cuestión, no tanto en si alguien como Pogacar es creíble. En el pasado no muy remoto hemos visto a ciclistas que también parecían semejantes, y que después necesitaban un superequipo muy recio, en gran parte compuesto de burros convertidos en caballos de carreras.… Leer más

Todos los días Van Aert

El orden lógico sería empezar titulando y dedicando la atención al ganador de la etapa y el nuevo líder de la carrera. Sin embargo, a veces está bien dejar de lado la lógica y dedicar la atención al auténtico protagonista durante el 90% de la etapa, y el auténtico protagonista durante lo que llevamos de Tour.

La etapa más larga planteaba 220 km. por la zona de las Ardenas francesas, que lucieron bonitas y espectaculares durante una etapa vertiginosa, probablemente la mejor cuando acabe este Tour. Una serie de acontecimientos imprevistos -la entrega de los corredores, el viento de culo- ha dejado una media de 49´3 km., en un recorrido no exactamente plano.

Ha sido, por fin, lo que se esperaba del Tour. El pelotón todo el día en fila india, una persecución espectacular, y una resolución a la altura, aunque tiene algo de chasco por lo que significa.… Leer más

Más espectáculo del esperado

Al igual que viene pasando en los últimos tiempos en la Roubaix, en la etapa de adoquines del Tour de Francia llegó la escapada. A ver si algunos se van dando cuenta que, en un terreno llano con esa dificultad, con tres minutos basta para alzar los brazos. Incluso aunque la Mafia solo haya dejado irse fugados a seis corredores, el número máximo desde que instauró su régimen.

Y eran seis buenos rodadores, no de los más afamados del pelotón -suelen estar en grandes equipos, hoy tenían otros cometidos- pero si apreciables: Gougeard -el primero que se quedó, ya en la parte final-, Boasson Hagen, Lawless y Cort Nielsen del Education First, Clarke y Van den Hoorn. Consiguieron llegar a los primeros tramos de pavés con 3´  de ventaja y, sin apurarse en ningún momento para evitar caídas, jugarse la victoria.

Bravo por todos ellos, y especialmente por el Education First, que metió a dos corredores y llegó a ser líder virtual del Tour durante gran parte de la etapa.… Leer más

Viaje sentimental de Van Aert

El Tour despertó a la cuarta etapa. Bueno, de alguna manera lo hizo, al menos con un resultado equivalente a lo vivido en las últimas ediciones, en la época del ciclismo de youtube que ha pasado rápidamente al ciclismo de twitter: donde antes valía un clip de 5´  con los dos últimos kilómetros, ahora basta un par de pantallazos, como se ha visto con las etapas danesas.

Hoy el Tour ha vuelto a sus coordenadas, ya suficientemente famélicas, de que valgan los últimos kilómetros. La fuga fue lo de siempre: el payaso oficial de la carrera, muy contento en su rol, acompañado para la ocasión con el habitual Anthony Pérez, el que tuvo que abandonar en el Tour 2020 tras una extraña caída de la que no hay imágenes, en circunstancias muy raras.

El corredor francés es de los que va al ataque en caso de duda, y hoy ha hecho lo de siempre a lo largo de su carrera deportiva: darlo todo hasta el último metro, y eso implicó llegar hasta la base de la última cota.… Leer más

Cuarto día consecutivo de descanso

El prólogo del Tour de Francia duró 15´. La etapa del puente, “el Alpe d´Huez danés” fue un paseo turístico. La de ayer, la tercera en un Grand Depart que nunca tuvo que haberse producido, fue incluso peor. Son los mismos ciclistas los que interpretan estas excursiones de tres días fuera del país que organiza la vuelta: vacaciones, y ay del que se salte la consigna.

Ayer fue una parodia de lo bajo que puede llegar a caer este deporte. La fuga la formó un único corredor, local, y para hacer el payaso. El escriba del ciclismo dirá que hay que elogiar al “valiente” que un día “que no era fácil” tuvo la “osadía” de irse en solitario, “sin la ayuda de nadie” en busca de la “gloria”. Una mierda.

No fue así, y siempre es conveniente dejarlo por escrito. Pasará el tiempo y los desgraciados que viven de contar batallitas dirán que fue una gran salida del Tour, con mucha gente y público, y lo que ha sido es un circo bochornoso, con Cort Nielsen interprentado el papel de payaso.… Leer más

Amarillo segundón

Amarillo segundón

En el reciente Criterium du Dauphiné se me ocurrió poner, argumentando y explicando, que Van Aert era conformista y segundón. Llovieron las críticas. No sirvió de nada exponer los datos, la tendencia, lo poco que aporta a la carrera de un corredor así ir sumando segundos puestos (o maillots de líder), que el belga ya acumulado una buena legión de fans -diminutivo de fanático- y es un campeón.

Ayer perdió el prólogo del Tour y dejó traslucir su descontento al ver que iba a ser superado por Lampaert. Hoy lo mismo, no se puede decir que no muestre lo que siente: creía que iba a ganar con un sprint pegado a la valla, y le ha superado por el centro el gran favorito Fabio Jakobsen. Otros dos segundos puestos seguidos, que se venderán como un éxito porque ahora es maillot amarillo con 1″ de ventaja.

Es un pobre balance.… Leer más

Día gris para el ciclismo

Daban aviso de lluvia, y muchos de los favoritos decidieron tomar la salida en la crono inicial del Tour antes de tiempo. Nada de un gran espectáculo de todos concentrados en el tramo final de la jornada (en torno a las siete de la tarde), sino que muchos de ellos ya habían tomado la salida antes de las 17:10.

¿Y por qué destacar esa hora? No porque les interesase a los corredores, sino porque nos interesa a nosotros como televidentes. TVE contrata con el Tour unas horas concretas de emisión en abierto, una cantidad fija para cada etapa, en torno a dos o tres horas. Hoy la emisión comenzaba a las 17:10, lloviese, tronase o se hundiese Copenhague, y daba igual que todos los favoritos hubiesen salido antes de la conexión reglamentaria.

Bueno, pues conéctate a Internet. Ahí se pone toda la emisión íntegra, puedes ver toda la etapa, y sin comentaristas pegajosos.… Leer más

Presencias y ausencias del Tour

Mi afán era seguir con la serie episódica sobre los debutantes treintañeros en el Tour, que tanto juego da. Este año son cinco, pero el mayor interés está en los corredores que se han caído de la lista del Tour, cuando eran unos fijos o unos esperados. Sin duda, este año da mucho más juego la segunda opción.

Sin embargo, sería injusto dejar de reseñar la hégira de Dombrowski, que tras haber sido un ciclista prodigio en hecho ya narrados con anterioridad, debutará en el Tour con 31 años y enrolado en el Astana. Dependiendo de cómo vaya su líder Lutsenko, podrá ir en fuga o no, además de su cuota de propaganda por su nacionalidad, cada vez más escasa en la gran cita de julio.

Y qué decir de Bouchard, ganador de la montaña en la Vuelta y en el Giro, y que jamás ha disputado el Tour.… Leer más

Otro Tour con un único favorito

Otro Tour con un único favorito

La caída de Roglic el año pasado acabó con uno de los mayores alicientes de aquella edición del Tour: la revancha respecto al dramático final de 2020 en La Planche des Belles Filles. Ha pasado un año y nadie plantea este Tour 2022 como algo más que un trámite hacia la consecución del tercer Tour consecutivo de Pogacar.

Es imposible plantear otro aliciente en la lucha por la general. El campeón esloveno ha hecho una primera parte de la primavera antológica y, aunque su rival Roglic ha ganado París-Niza y Dauphinè, su lesión de rodilla entre medias, y el hecho de tener un año más, no sirven de elemento añadido a sus opciones de victoria. Pogacar tendría que perder el Tour, más que Roglic ganarlo.

Así está el ciclismo de julio (antes conocido como Tour de Francia) desde 2020, año de la irrupción de Pogacar en la carrera. Este año, además, quiere doblar en la Vuelta a España, y por eso se presenta con únicamente 23 días de competición, entre los que se incluyen los cinco del pierde-paga de la Vuelta a Eslovenia.… Leer más