Al corro de la patata

El otro día Jaime Lissavetzky acudió de nuevo al Foro Ferrándiz del diario As, a explicar las materias bajo su responsabilidad de Secretario de Estado. Tras el mal trago de Fiasco 2016, Don Jaime I de España ha vuelto por sus fueros y continúa dando mandobles en su infatigable batalla contra la lacra del dopaje, esa que citó el COI, que señalan desde todos los países y que sólo en el ciclismo se ha cobrado once ciclistas este año.

Aquí está el mejor resumen. Anuncia una nueva Ley para el 2010, la del Deporte Profesional, que se suma a la Ley de Juego (por esas menundencias de las apuestas deportivas) que esperamos que tenga mejor recorrido y aplicación que la otra vez que hizo una ley, la Antidopaje. ¿Contenido? Ya se verá, pero teniendo en cuenta lo que se rentabilizan políticamente los éxitos deportivos en este país, nos podemos esperar lo mejor.… Leer más

No le hace falta

En torno a la construcción idealizada de la nueva guarnición de Contador (recuerden: se queda para hacer un favor al Astana) ha pasado bastante discretamente la noticia de que el director deportivo será Giusseppe Martinelli, un veterano director de ciclismo con una peculiar trayectoria. Será que, de la misma manera que no se han obtenido en el mercado mejores corredores para acompañar al pinteño, tampoco había directores deportivos con mejores atributos. Es lo que hay.

Martinelli fue un buen profesional (plata en Montreal 76 siendo aficionado, tres etapas en el Giro, una en la Vuelta, una Milán-Turín) que tardó poco en cambiar el sillín por el sillón del coche del carrera, versión acompañante. Al volante estaba Davide Boifava en los tiempos en los que el equipo con los jeans estampados brillaba con Visentini, Roche, Chiappucci, Luttemberger y Pantani. Casi una década de éxitos variados, y vaya década: la del cambio del ciclismo tradicional hacia el de los pedales automáticos, las cabras contrarreloj y las famosas siglas de tres letras.… Leer más

Atasco para el Tour

Aunque quedan ocho largos meses hasta el inicio del Tour de Francia, se está formando un atasco de entrada bastante considerable. Es bien conocida la aspiración de los organizadores franceses de pasar por encima de las normas de la UCI -las que obligan a llevar a determinados equipos ProTour independientemente de lo que contengan, una idea de Manolo Saiz de cuando se gestó la revolución del ciclismo-, pero a día de hoy están obligados a aceptar a los 16 primeros equipos de la clasificación UCI, según un acuerdo de mínimos firmado el 25 de septiembre de 2008.

AG2R, Astana, Bouygues Telecom, Caisse d’Epargne, Cofidis, Columbia, Euskaltel-Euskadi, Française des Jeux, Footon-Servetto, Lampre, Liquigas, Milram, Quick Step, Rabobank, Saxo Bank y Silence-Lotto son esos equipos. Es un grupo heterogéneo donde, por ejemplo, el Cofidis ha renunciado conscientemente a renovar su licencia ProTour, de la misma manera que el Euskaltel no irá por segundo año consecutivo, y de manera voluntaria, al Giro.… Leer más

Un equipo macrocefálico

Ya ha acabado la farsa que pretendía que Contador incumpliese su año de contrato con el Astana y el corredor madrileño -algunos lo presentan como una deferencia hacia el equipo- no tendrá más remedio que quedarse en la estructura kazaja un año más. Los hitos señeros pasaron por una supuesta claúsula para irse del equipo si antes de determinada fecha no estaba entre los ProTour: se cumplió esa fecha, el equipo no estaba, y Contador siguió. Sin embargo, Zubeldia se acogió a esa figura para irse al RadioShack, una especie de reverso (aún más) oscuro del Astana 2009.

El hombre de las cuatro grandes vueltas ganadas (de cinco disputadas), el número uno del mundo y el que gana cronos y etapas de alta montaña en el Tour se queda en un equipo peculiar, no sabemos si al final por esa fabulosa cantidad de dinero que dicen que le ofrecieron. La lástima es que esos méritos elencados pertenezcan a una misma persona y no a tres corredores diferentes, porque el panorama de corredores en el Astana es bastante peculiar: un ciclista que sólo encuentra parangón en los más grandes de la historia y sin rival generacional que se le aproxime, rodeado de un conjunto ecléctico de corredores que difícilmente podrán estar a su lado en los momentos clave de la temporada.… Leer más

Qué parecida es la propaganda en todas partes

Como ya tuve ocasión de comentar en otra ocasión, soy adicto a cualquier tipo de publicación impresa. Me gustan particularmente la publicidad descarada y corporativa, y no les digo ya las publicaciones dedicadas a promocionar destinos o países: ahí me deleito con las calidades de impresión, el chismorreo y la desternillante publicidad. También imaginando el improbable lector, algo que también me pasa con este modestísimo blog.

Por razones que no vienen al caso el otro día me encontraba leyendo una de mis publicaciones gratuitas preferidas, China hoy. Es la versión para el mundo hispanohablante de la típica gaceta comunista para propugnar a los cuatro vientos los logros de la dictadura, que si uno se la imaginase con sólo esta fuente de información sería como la Arcadia feliz. Ecología, animales, lugares encantadores, progreso, caras guapas y todo eso que no es exclusivo de las dictaduras, pero que en unos regímenes donde ni siquiera existe la libertad de información se hace todavía más sangrante.… Leer más

Un buen patinazo

Casi a final de año surge, por sorpresa, la mejor noticia posible. Noticia de alcance y efectos duraderos y profundos para la lucha contra la lacra del dopaje, porque sienta jurisprudencia y ya nada volverá a ser igual. Basta ver la reacción del abogado de Schumacher, que tras enterarse de la sentencia que expondré hoy, ha anunciado que los deportistas deberán recurrir a la justicia ordinaria y pasar del TAS, porque ya es una vía cerrada para los enfangadores y liantes, básicamente la defensa que está adoptando con su cliente.

A mí lo del pasaporte biológico nunca me terminó de convencer porque eso de sancionar a ciclistas que no han dado positivo y sustituir esa prueba por los cambios en los parámetros me parecía que iba a llevar a un callejón sin salida de recursos y contrarecursos. De hecho, de los cinco corredores presentados por la UCI como piezas de su caro y ambicioso programa, dos de ellos (De Bonis y Serrano) dieron después positivo, como para asegurarse de que sí, que eran unos dopados.… Leer más

Operación Aniversario (y II)

Ayer salió el comunicado oficial de la Guardia Civil sobre la llamada “Operación Grial”, la de Walter Virú. Dice que la redada se empezó a montar en agosto pasado, cuando el instituto armado “tuvo conocimiento de la existencia” de extraños tejemanejes en torno a Valencia. A partir de ahí, un seguimiento que ha llevado a la detención de once personas, quince registros en casas y locales, y “la incautación gran cantidad de sustancias prohibidas en el ámbito deportivo y documentación tanto en soporte físico como informático”. De esto último se incluye una foto con una CPU precintada: no le pierdan la pista.

Esta es la versión oficial. En ese “tuvo conocimiento de la existencia” se puede incluir la versión difundida por los medios, que la operación se había iniciado gracias a la petición de las autoridades francesas. No es un detalle baladí: la Operación Puerto se inició por las denuncias de algunos medios alemanes sobre algunos atletas que venían a España a la clínica de Moreno Batres.… Leer más

Operación Aniversario (I)

Ayer la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil realizó una operación contra el dopaje con núcleo en Valencia y ramificaciones en otros lugares. Algunos periodistas como Arribas ya tenían preparada su crónica por la tarde-noche. Otros, como Juan Gutiérrez de As, se lanzaron con mayores prisas y, aunque cierra su crónica-twitter con “una fuente de la Agencia Estatal Antidopaje confirmó a AS todos los extremos de la operación”, parece que esa fuente no es muy buena.

Lo digo porque a media tarde aparecía en la misma crónica -y con la misma coletilla de calidad, como si en la AEA pudiese haber alguna fuente que no lleve plomo o mercurio- el nombre de un ciclista profesional que no, que no tiene nada que ver con el dopaje (¡cómo va a tener que ver! ¡Desengañénse!) y que ahora dice que va a demandar al periodista. Veremos. Desde aquí, todo el apoyo al ciclista, todo una vida profesional en el mismo equipo que sólo cuenta con el positivo de Fertonani (¡no te olvidamos!).… Leer más

¡Abracadabra!

El pasado viernes el Consejo de Ministros acordó llevar a las Cortes la propuesta de Ley Orgánica para reformar en algunos aspectos el Código Penal. El texto, que había permanecido prácticamente inalterado desde la Restauración, ya fue modificado en 1995 y se presentó entonces como “el de la democracia”. Unos cuantos años después se modificará para (re)incluir cosas como la piratería, reclutar niños-soldado, delitos urbanísticos, regular restrictivamente el tercer grado para delitos concretos (pero no para los económicos) y, en fin, cualquier cosa digna de ser positivizada jurídicamente dentro de una lógica mediática, de oportunidad y vergonzosa. En diez años una nueva reforma, con lo que por entonces esté de moda: yo apuesto por el delito de cortar la conexión a Internet aún mediando impago. Total, acaban de establecer que es un derecho tener un mega de conexión…

En este reforma, de la que no se ha facilitado el borrador sino la nota de prensa, se ha colado un viejo asunto anunciado por Lissavetzky el pasado febrero, en un foro no precisamente político o parlamentario: el fraude en el deporte profesional será delito.… Leer más

Hablaba en plata

¿Que si el proceso ha sido largo? Bueno, considerando que era un corredor de 37 años, 15 de ellos en lo más alto del ciclismo, tampoco ha sido tan largo. Y como en todas estas cosas, siempre ha sido mucho más interesante el proceso que la noticia en sí, la simple plasmación de una realidad al alcance de todos.

La comisión disciplinaria del Comité Olímpico Internacional ha establecido que Rebellin tendrá que devolver la medalla de plata y el diploma obtenido en los JJ.OO de Pekín a su Comité Olímpico Nacional. Asimismo, insta a la UCI a que “emprenda acciones de su competencia”. Desde que se conoció la noticia de su positivo de agosto de 2008 a finales de abril de 2009 han pasado bastantes cosas, y entre ellas no se cuenta que el antiguo monaguillo transformado en abuelo ganador haya hablado.

Que ha batallado para intentar demostrar su inocencia si que hemos tenido noticia: por lo que se ha retrasado el proceso y porque, periódicamente, salían en la prensa italiana insidias sobre el caso y, aplicando una lógica enferma, que si se retrasaba tanto el caso era porque no estaba todo claro.… Leer más