El Tour sin la Operación Puerto

El contrafactual es un arma tramposa que se empieza a utilizar en ámbitos muy distintos del de las ciencias exactas. Supone considerar otras opciones previas e intentar establecer una hipótesis de lo que hubiese pasado suprimiendo uno o más factores. Por poner un ejemplo, el contrafactual por excelencia de la Historia de España es: ¿Qué hubiese pasado si la República hubiese ganado la Guerra Civil? o en Historia Universal: ¿Qué hubiese pasado si Alemania hubiese ganado la II G.M?. Bien, pues el contrafactual del post de hoy es: ¿Qué Tour hubiesemos vivido de no haberse producido la Operación Puerto?, con todas las reservas que se quieran sobre algo que no ha existido.

De entrada, empezamos con lo obvio: 200 corredores hubiesen tomado la salida en Estrasburgo. El T-Mobile hubiese tenido a nueve corredores y no siete, aumentando su dominio estratosférico en la montaña: es difícil colegir a partir de esto que no hubiesen cometido los mismos errores de dirección.… Leer más

Octavo Tour consecutivo para Girona

Cuando Thor Hushvod ganó el prólogo del Tour el periodista de ciclismo de La Vanguardia evitó hacer su típico comentario de “noruego afincado en el Rosellò y que se siente catalán al 100%”. La razón no hay que buscarla en una improbable moderación en esa tendencia en llamar al jefe de pista del Comunitat Valenciana “Vicent Belda” o en resaltar lo importante que es para el ciclismo catalán que Gonzalo del Agritubel acabe el Tour en su primera participación cuando viene de la cantera del Barça ciclismo, sino en que el noruego se ha ido a vivir a Suiza y de su antigua fe catalanista no queda nada, como suele pasar en estos casos de deportistas con domicilio circunstancial. El titular es un homenaje a aquellos que vendían la colonia de Girona como “una oportunidad única” y que ahora escurren el bulto al recordar que Landis es un integrante de la misma.… Leer más

DisneyLandis

LandisOrejaGuante¡Menudo festival! Una etapa de final de ciclo alpino, siempre propicia para las escapadas de corredores a la general, ha visto como un desahuciado Landis ha puesto todo lo que tenía en el cuerpo para dar un vuelco a la general del Tour y situarse en Morzine como el máximo favorito para llevarse el Tour. Un hombre solo contra todo el pelotón, y se lleva la palma. ¿Como es posible? Pasen y vean en esta DisneyLandis como circulan el hombre calvo o jefe de la pista, el forzudo, la mujer barbuda, los zancudos y hasta Tugboat, el perro inmortal.

Un hombre sin esperanza es un hombre sin miedo. A Landis le espera en agosto una prótesis de cadera y un dudoso futuro en el ciclismo. Quizás haya sido su última etapa de montaña, que menos que disfrutarla de cabo a rabo. Una fuga de salida con pocos escaladores se hace con 10´ en el llano antes del primer puerto, donde salta el menonita y se lleva a su rueda a Kloden, Menchov y Sastre.… Leer más

El más italiano de los puertos franceses

¡Oh, el Tour! Cuando se presentó el pasado noviembre se dijo “es poco montañoso”, cuando una edición donde están el Galibier y el Tourmalet, aunque sean de salida, siempre es un Tour para escaladores. O para atacantes. No les digo ya si hay final en Alpe d`Huez o llegada a Morzine con el Joux Plane, el más italiano de los puertos franceses. Y es que al final los protagonistas no son los puertos, sino los corredores y la actitud con la que afronten el recorrido. O las siberias de menos para igualar las fuerzas.

La etapa que se disputa hoy es un clásico de la ronda francesa en su papel de juez. Sin remontarse a la noche de los tiempos, ya en 1991 se planteó como la ocasión de Gianni Bugno para derrotar a Indurain, algo que no había podido conseguir en Alpe d´Huez. Aquel año un tremendo aguacero durante todo el recorrido anuló cualquier posibilidad de ataque y la etapa fue para ese escalador trágico llamado Claveyrolat, mientras los sueños del campeón italiano quedaron pasados por agua.… Leer más

Otro ciclismo, otro Tour, una etapa para la Historia

Si intentase hacer una narración lineal de todas las cosas que han pasado en la etapa no acabaría nunca, porque hay días en que la carrera se densifica, se llena de detalles en principio intranscendentes y después todo estalla. “Gracias por hacer que pasen cosas”, decía agradecido un emocionado Carlos de Andrés y un superexcitado Perico, sufridores ambos del Armstrangnato, de la era de los corredores-cyborgs, de las etapas de montaña que se solventaban con una línea. Hoy hemos visto un ciclismo que estaba hibernado, esperando a que una autoridad judicial acabase con los superhombres que lo habían secuestrado, que devolviese este maravilloso deporte a los aficionados, con una etapa para el recuerdo.

En el km. cinco de la carrera, al inicio del Galibier, se escapó el auténtico héroe de la jornada (no se dejen llevar por patriotismos, que el ciclismo gusta por encima de las nacionalidades), un extraordinario Michael Rasmussen.… Leer más

Sensacional día de ciclismo en Alpe d´Huez

Si hoy ha habido un vencedor, ese ha sido el ciclismo. Ritmo rápido desde salida (primera hora a 50´8 km/h), escapada con 25 buenos corredores subiendo el Izoard, estrategias de equipo en gran parte logradas, hundimientos, recuperaciones y, por encima de todo, ninguna exhibición ultrahumana: diferencias dentro de los márgenes normales, con un Landis que pasito a pasito se aproxima a Paris.

El Caisse d´Eparge metió en la fuga de la jornada a dos corredores: Arroyo y Chente, este último para que pudiese pasar el Izoard y después ayudar en el valle y la subida al cómodo Lautaret. Conseguido. El CSC metió a Voigt, a Zabriskie y a Schleck, buscando la etapa y en menor medida ayudar a Sastre. Conseguido. Saunier Duval a Lobato y De la Fuente, para la montaña. Conseguido. T-Mobile a Mazzoleni, no se sabe muy bien si para la etapa o para la general, como suele pasar en la casa alemana.… Leer más

Stayer, o el equipo de Eufemiano

¡Qué cosas se descubren con la Operación Puerto! Eso sí, primero hay que hacer un poco de memoria. En la Vuelta de 2003 Isidro Nozal e Igor González de Galdeano, clientes como todo el equipo Once de Eufemiano Fuentes, tuvieron un rendimiento decreciente: de ocupar durante más de dos semanas las dos primeras posiciones de la general, y arrasar en dos cronos, fueron cayendo lenta, imperceptiblemente en el abismo. En un proceso paralelo, Manolo Saiz incrementaba su nerviosismo, ya bien patente con la lluvia de mocos y lágrimas de Zaragoza. Quizás el momento más recordado sea cuando amenazó de muerte a un cámara de TVE en la etapa de Villalba, razón por la cual fue expulsado de carrera. ¿Qué pasó?

Sin conocer los detalles, se puede afirmar que Eufemiano del gran poder abandonó a Saiz. Algo parecido a lo que ha grabado la Policía respecto al Tour 2006: “Dile al Gordo que si quiere hacer algo en Francia que vaya pagando”.… Leer más

Hay un gallego en la Luna

Y no ha venido del Ferrol. Ha venido desde lo más profundo de la clasificación general del Tour y se coloca el maillot amarillo en vísperas de la tercera semana por una fuga bidón. Ningún equipo tiene gasolina, y el Phonak de Quique Gutiérrez y Botero menos. Así, y porque no nos enteremos de nada de lo que pasa, ese cerebro gris que es Juan Fernández –coautor de la brillante estrategia de la etapa de Larrau en el Tour 1996- ha decidido entregar el maillot amarillo al Caisse d´Eparge, que eso de controlar la carrera con corredorazos como Bert Grabsch, Axel Merckx o Nicolás Jalabert cansa mucho. Y si para eso cuenta con la anuencia de todo el pelotón y hay que dejar que llegue una escapada con treinta, 30´, trenta, thirty minutos de ventaja, pues mejor que mejor. Que más da que la sensación general para cualquiera que siga este deporte es confirmar una vez más que el grifo se ha cerrado.… Leer más

El mismo Tour, diferentes protagonistas

El Tour es el Tour, aunque el sprint por la etapa reina de los Pirineos de ayer fuese como el sprint del tercer grupo de hace un año. Y el Tour es el Tour porque sus jerarquías son siempre las mismas, al margen de quien dispute la carrera. Fíjense bien: la etapa ha sido para un gran ciclista como Menchov, que ha batido en meta al corredor que se pone el maillot amarillo y a otro que había perdido tiempo en la crono. Un poco después, un corredor exótico y el español de turno, ocupando el puesto en la etapa y en la general que nos corresponde desde que Indurain dejó el ciclismo: es el puesto de Olano, de Escartín, de Beloki, de Galdeano y de Mancebo. El último de la pomada de los favoritos, pero siempre ahí. Quizás un poco de humildad no vendría mal, tanto a comentaristas como a aficionados.… Leer más

Mercado acude a la cita española de Pau

Mercado. Es de deber citar en primer lugar al vencedor de la etapa de ayer en el Tour, que vio afrontar el Soulor y el Marie Blanque. Fueron 190 km. con meta en Pau y recorridos a una notable velocidad de 38,5 km/h, tras una escapada primigenia de 15 corredores en el km. 37. Ya subiendo el terrible Soulor se quedaron en cabeza Mercado y el sorprendente francés Dessel, otro Ag2r que está viviendo sus mejores momentos como profesional esta temporada, al igual que Ludovic Turpin, ganador de la etapa de Briançon en el Dauphiné, ahí es nada. O Gadret, que volaba en las montañas del Giro. La situación se repitió en el siguiente y último puerto, donde coronaron con una ventaja sobre el pelotón de ¡nueve minutos!, prácticamente la misma que alcanzaron cuando ¡eran 15!, al principio de la etapa.

Uno más de los sucesos extraños de este Tour que los medios más implicados en quitar hierro a la Operación Puerto nos intenta vender como “igual al de otros años”.… Leer más