Territorio Eufemiano

La Vuelta se adentra en su tercera semana y, como todos los años, entra de cabeza en territorio Eufemiano. No ya porque las etapas y las cimas a recorrer entroncan directamente con corredores tratados por el hemodruida, sino porque sus métodos para la mejora del rendimiento deportivo son especialmente visibles en esta parte de la carrera. ¡Ah, pero Eufemiano ya no está en el mundillo! ¡Eufemiano ha sido depurado! ¡La pureza campa a sus anchas por la Vuelta! Ya, ya. Siéntense cómodamente en sus sofás orejeros y analicen todo lo que va a pasar en estos días. Después hablamos de si Eufemiano está en la Vuelta o no. En su querida tercera semana.

Los kazajos necesitan atacar. Valverde ha mejorado mucho contra el reloj con sus periódicas visitas a Italia y no lo pueden fiar todo a la siberia de la última crono. Ya saben lo que le pasó a Heras.… Leer más

A la carrera

Sigue la Vuelta y sigue con un elenco impresionante de vencedores. Y con mucho espectáculo, es evidente, pero también con muchas intrahistorias. Esta es la crónica apresurada de los últimos cuatro días en la Vuelta.

El jueves se llegó a Guadalajara en fuga, con dos corredores letales como Bettini y Paolini. Amigos íntimos, ya habían intentado el día anterior coger la escapada buena, pero la furia desatada de Egoi contra su compañero Danielson acabo con el intento. La entrada a la ciudad alcarreña propiciaba llegar en solitario, y Paolini, que ha vivido su primera temporada como jefe de filas de una manera bastante anónima, atacó a falta de cuatro kms. Llegó con facilidad a meta, habilmente escoltado con Bettini que actuó de secante con un anónimo belga, de esos que ganaban las etapas de la Vuelta hace una década, cuando se disputaba en abril y algunos todavía creen que era mejor carrera.… Leer más

V de Valverde, Venecia y veneno

ValverdeentrevistadoporangelaTodo lo que quedará de la Operación Puerto, cuando el olvido tan deseado por el 99% de los periodistas cale en el mundillo y los aficionados, será la programación para el dopaje. Como se prepara una temporada para ser un campeón. De las fichas publicadas en Interviú y El País (Heras, Beloki, Hamilton,Catalán, Pantani) conocemos muchas cosas, tantas que apenas han sido empezadas a analizar. Sabemos, por ejemplo, como se prepara un Tour de Francia.

Del análisis de las fichas de los dos Libertys y el incomparable dueño de Tugboat conocemos que el doping empieza en enero y acaba en octubre, pero que un momento clave, cuando el Tour está en programa, es la última semana de mayo. O los primeros días de junio, como muy tarde. Es ahí cuando se produce una doble reinfusión de sangre (900 ml), clave para la mejora del rendimiento deportivo. Según la lista del arcón de Eufemiano, podía ser en Alonso Cano, en un hotel cerca de Barajas (donde se hizo la suya Jaksche y fue grabado), en Zurbano 92 o en Caídos de la División Azul.… Leer más

Prodigiosa cabalgada de Egoi Martínez

Lo vivido ayer en la Vuelta a España tiene muchas similitudes con la DisneyLandis del pasado Tour, salvando las diferencias evidentes entre los dos corredores protagonistas. Ayer Egoi Martínez, navarro de buena cuña y formidable percha, se marcó una etapa increíble, portentosa, de dejar la boca abierta. Y no está el horno para bollos, especialmente viendo los primeros de la clasificación general y lo que está haciendo la enésima encarnación de Manolo Saiz.

Se pasaba del Cantábrico a Burgos a través de la vega del Pas y el Escudo, etapa siempre propicia para escapadas y con el recuerdo reciente de Isidro Nozal en la Vuelta de 2003, cuando se llevó la etapa Unai Etxebarría. Siguiendo la tónica de la Vuelta, los primeros kms. fueron tensísimos, con múltiples intentos de escapada en un terreno revirado y siempre en ligera subida. Egoi Martínez ya iba escapado en el km. 6. Escapado y muy, muy cabreado.… Leer más

Sastre, o la fábula del Líder Máximo

Una etapa que recorre la costa asturiana hasta llegar a Cantabria nunca es intranscendente. En 1999 Ullrich se filtró una escapada y llegó a contar con más de 2´ de ventaja, dando un serio aviso de cara a su victoria final. El terreno no ofrece ningún descanso y, aunque este año la climatología ha acompañado para goce del espectador, puede ser un infierno como toque perseguir. Con lluvia o con el calor húmedo de 30º de ayer.

Se salía de Avilés y fue un vendaval. Hasta el km. 42 no se formó la escapada decisiva…y no había pasado una hora. Tremendo. En la misma había 15 corredores, muy buenos en su inmensa mayoría, y dos de ellos peligrosos para la general: Karpets y Paulinho. El ruso daba excusa al Caisse d´Eparge para dejar de llevar el ritmo del pelotón, y comenzó un tira y afloja con el CSC, una pequeña reedición del día de DisneyLandis en el pasado Tour.… Leer más

El Vino de Vinokourov

VinokourovVinoLos que sean todavía sean fans de Vinokourov –todos lo hemos sido en alguna medida- pueden seguir pensando que su corredor va inmaculado y que menuda jugarreta le hicieron en el pasado Tour. O que su rendimiento se explica por su uso de cámaras hipobáricas, las mismas que usaban Sevilla, Ullrich y Francisco Cara de Mármol Mancebo. La ingenuidad no tiene límites, pero quizás convenga recordar algunos hechos que la formidable maquinaria de propaganda que moviliza Active Bay (Garai, Urraburu, Gómez Peña, García Luque) intenta sistemáticamente ocultar.

Manolo Saiz fue cazado en Madrid con 60.000 euros en efectivo y una mochila con productos dopantes un día antes de acudir a una concentración de equipo en los Pirineos. Ahí tenía cita con el clan kazajo, que se quedó compuesto y sin novio, además de sin las arras y las drogas. En el Liberty, todos los corredores con opciones de ganar se dopaban.… Leer más

Alexander, Alejandro y Manolo Saiz

Es el problema de colocar la etapa reina en la primera semana de carrera: que te llegan a pie del último puerto 50 corredores, y las diferencias en meta son bastante modestas. Así lo han querido los organizadores y así lo hemos visto, pero ayer hubo muy poco espectáculo camino de la Cobertoria. El único fue el protagonizado por los kazajos Alexander/Andrei, que siguiendo la más vieja, rancia y estúpida escuela Once/Manolo atacaron juntos subiendo. La huella del hombre que se paseaba por Madrid con 60.000 euros en efectivo y varias cajas de productos dopantes el día antes de ir a los Pirineos a encontrarse con sus nuevos maniquies kazajos es muy larga. Y sus ganas de desaparecer muy pocas.

A Manolo, conocido como El Gordo por Eufemiano Fuentes, le encanta revivir y reeditar los greatest hits de su propia mitología. Así le metieron una buena siberia a Marcos telele en Tortona Serrano en el Tour 2005, para que ganase la etapa de Mende.… Leer más

Piti vuelve a ladrar

Al que le parezca ofensivo el titular, que no siga leyendo. Bastantes años de ciclismo tengo encima para poder escribir con calma sobre la enésima demostración de dopaje del Alejandro El intocable Valverde, el ciclista merecedor de crónicas tan babosas como la que Carlos Arribas perpetra hoy en El País, que ya de entrada pide olvidar. Como si fuera tan fácil. Cómo si fuera posible. O que decir de Gómez Peña, desde hace tiempo rendido al lado oscuro del ciclismo. Todos rendidos ante Valverde, todos convertidos en sus loros, como en Morzine fueron papagayos del insufrible Landis, como serán de cualquiera.

Desconozco como pasó la noche del 22 al 23 de mayo nuestro protagonista. Si que conozco que su médico y algunas personas que lucharon por ficharle acabaron con los huesos en la cárcel. ¿Sudores fríos? Quizás. Menos mal que Arribas estaba al quite y ya descartaba que estuviese en la trama de la Operación Puerto, citando “fuentes oficiales”.… Leer más

Esperando el Morredero

La etapa de ayer llegó a León, tradicional meta de llegada de la Vuelta. Fue sprint, como siempre pasa cuando se llega desde Castilla (en 2002 se venía de Asturias con Pajares de por medio y Botero ganó metido en una fuga y con una siberia) y casi gana un alemán, que hubiese sucedido a Wüst (98 y 99) y Zabel (01). Era Andrè Greipel, poderoso sprinter de Röstock que arrancó fortísimo para verse superado al final por el rey de la regularidad Thor Hushvod.

La temporada del noruego es sensacional, con victorias en multitud de pruebas del ProTour (etapas en Tirreno, Volta, la Gante-Wegelwen, dos en el Tour) y una regularidad que demuestran su multitud de puestos de honor; sin ir más lejos, en esta Vuelta tres segundos puestos. Es el hombre-franquicia del Credit Agricole y uno de los pocos del pelotón que pueden cargar a sus espaldas con todo un equipo.… Leer más

Di Luca resucita en la Covatilla

Y decían que en la Vuelta a España no había extranjeros. Los tres primeros en la meta de La Covatilla fueron Di Luca, Brajkovic y Kasheschkin, que son también los tres primeros de la general gracias a que no ha habido ninguna crono individual. Se esperaba mucho de la primera vez que se disputaba una etapa de alta montaña en la primera semana, y al final las diferencias no fueron muchas, pero si los indicios.

En el Piornal, el primer puerto, se fue por delante un grupo muy interesante con corredores como Rasmussen, Arroyo o Caucchioli, pero un CSC muy poderoso no les dejó coger una gran diferencia. Es una novedad: en el Giro y en el Tour -de una manera vergonzosa- escurrían el bulto en cuanto podían, pero esta vez les debió asustar la presencia por delante de Gusev (ya cuarto en Alemania, y eso que era clasicómano) y Joachim, dos representantes de un Discovery que vuelve por sus fueros.… Leer más