Retales del Mundial

Sobre las entretelas del Mundial, lo primero que hay que comentar es la desastrosa realización de la ORF, el ente público austríaco. No hubo apenas tomas desde las motos y todo eran imágenes desde el helicóptero. Hasta Perico Delgado, que tiene buen ojo para identificar corredores, fatigaba para encontrar la identidad de las manchas de colores que se veían. La novedad de instalar una cámara por encima de la recta de llegada apenas sirvió para un par de rasantes enfocando a los edificios; de la ciudad, poca cosa; y las alternancias y golpes de cámara hicieron aconsejable tomar una biodramina, ¡menudo vértigo!. Y eso por no hablar de los títulos que metían: de repente aparecía un “Erik Zabel” en medio de una imagen a 1.000 metros del pelotón y sí, efectivamente, por ahí tendría que andar el incombustible alemán. Un desastre.

Tampoco es que hubiese mucho público. En muchas partes del recorrido apenas había una fila de espectadores pegados a la valla; otras veces ni eso.… Leer más

Bettini Mondiale (y todos tan felices)

PodioMundial2006Bettini, coleccionista de fotos en donde bate a los mejores del pelotón -le falta una foto batiéndose a sí mismo: en breve un duelo con una galería de espejos- tiene ahora una maravillosa adquisición para su colección. El Mundial. Y batiendo a Zabel y Valverde. Se cierra el círculo. Cuando las cosas le van bien, tiene fama de ser un corredor encantador hasta la sutil frontera que lo separa de embaucador, y no duda en sacar pecho de ello; cuando le van mal, es un marrullero insufrible que cierra en los sprints, se adjudica victorias que son derrotas y todo son ayes. Es italiano. Quizás le va en la sangre. Y es muy grande. Grandissimo.

El Mundial fue un tostón de tomo y lomo. El circuito volvió a decepcionar enormemente y la única diferencia con Madrid 2005 fue el paisaje verde que contrasta con la sabana de Dehesa de la Villa.… Leer más

Hay Mundial

MundialSalzburgo Hoy traigo como foto una instantánea sacada del último número de Bicisport, con un titular muy bueno: “En Salzburgo nos divertiremos mucho (y si llueve y hace frío mucho más)”. Me parece una adecuada definición. Fíjense en la carretera del último descenso, auténticamente de clásica. El Mundial vuelve a sus raíces, tras la desastrosa y desafortunada experiencia de Madrid. La de la ciudad en obras, las avenidas y la Carretera de la Playa, un sinsentido en su nombre y en su asfaltado. Pero no todo van a ser parabienes a un circuito que puede dar mucho juego.

La organización austríaca, y la UCI que da el visto bueno, han vuelto a cometer el error de hacer el circuito muy largo, por lo que sólo habrá 12 vueltas para cumplir los 265 kms. Un suplicio para el espectador en vivo, y también para el televisivo, al que le van a chirriar los oídos de escuchar una y otra vez “faltan pocos kms.… Leer más

Rijs, oro y plata en el Mundial CRI

El Mundial CRI es una carrera sin tradición y que difílmente engancha a los aficionados. También es una carrera que se suele saldar con escasas diferencias, salvo un año: 2003, cuando un ultradopado David Millar mandó a Michael Rogers a 1´41″. Después supimos el porqué. Este año el título acaba de ir a parar a Cancellara, que ha mandado a su compañero de equipo Zabriskie a 1´30″, tras una exhibición muy notable. Estratósferica.

Lo de Cancellara no tiene nombre. Era ya un corredor muy bueno, pero en este su primer año en el CSC se ha convertido en uno de los cinco mejores corredores del pelotón, ganando de marzo a septiembre. Sin picos de forma, todo un rodillo. Fíjense bien: en marzo gana la crono de Tirreno ante ultradopados como Jorg Jaksche, en abril hace sexto en Flandes, sexto en Wegelwen y una Roubaix incalificable. En mayo gana la crono de la Volta, en junio (cuando se está en marcha la Operación Puerto y su nombre aparece vinculado a Cecchini) queda excluído a última hora del equipo del Tour, y bien calladito.… Leer más

¿Plante obrero? ¡Plante mafioso!

Planteobrero Resulta que el otro día estaba en los locales de la Federación Española de Ciclismo el Secretario de Estado para el Deporte Jaime Lissavetzky, en una reunión que tenía programada de antemano y que le retuvo durante tres horas. Casualmente -noten la ironía del adjetivo- también estaban en los mismos locales, y a la misma hora, y en el mismo día, doce piquetes. A saber: Santi Pérez, Zaballa, Plaza, Vicioso, Gomis, Cherro, J.L Martínez, Eladio, Koldo Gil, Latasa, Bernabeu y Cabello. Lo acorralaron en un pasillo y le trataron de tú. Al parecer, el alto cargo les respondió de usted, como debe ser. Y ya es demasiado para esa gente.

Le abordaron al grito de “nos estás jodiendo la vida”, como si el ex-parlamentario de la Asamblea de Madrid les recetase hormona del crecimiento, transfusiones sanguíneas y parches de testosterona en el culo. Así de loco está el asunto. La culpa la tiene quien intenta aclarar la madeja del dopaje.… Leer más

Sobre Valverde y sus mitos

De haber ganado la Vuelta a España, Alejandro Valverde hubiese igualado algunas de las temporadas más fabulosas del ciclismo moderno, como fueron el 1990 de Bugno, el 1993 de Fondriest o el 1995 de Jalabert. En cierta medida, tampoco se aleja mucho. De ahí el impresionante caudal de puntos ProTour del murciano, nada menos que 282…el segundo clasificado, Cadel Evans, se queda en 162. Y Danilo DiLuca, el vencedor en la temporada del estreno, llegó a 224.

Ahora dicen que va a por el Campeonato del Mundo. Es cierto que es el jefe de filas de la selección española y que en los últimos tres años ha sido 2º, 6º y 2º, pero la sensación que transmite es que ha acabado la Vuelta fundido. Y bastante desorientado. En vez de extraer la conclusión más evidente, dice que seguirá yendo a por el Tour, una carrera que todavía no ha acabado. Y la conclusión es que es un corredor que nunca va a poder sacar diferencias en la crono para poder administrarlas en montaña -como ingenuamente intentó hacer en la Vuelta ante un dúo que iba con un tratamiento mejor-, y ni siquiera se le ve con autoridad para sacar diferencias en montaña.… Leer más

A la edad de Jesucristo

Cuanto Indurain intentó el asalto al sexto Tour, la pregunta era si se podía ganar la carrera con 32 años. Llegó Rijs y demostró que, con las adecuadas ayudas médicas, todo es posible. Como Rominger, el campeón treintañero. También Armstrong, que ganó su sexto y séptimo Tour con 32 y 33 años. Había algún precedente, como el Giro que le regalaron a un fosilizado Gimondi en 1976, pero sin tener las estadísticas a mano, el triunfo de Vinokourov en la Vuelta con 33 años es un prodigio. Entra dentro de la selecta minoría que saca fuerzas para ganar una vuelta de tres semanas cuando muchos piensan en la retirada. A la edad de Jesucristo.

El dato de que su onomástica fuese el día de la crono -ganó, como no- sirvió para que los plumillas de la corte de Active Bay (Gómez Peña, García Luque, Garai, Urraburu) confeccionasen crónicas preciosistas sobre los más manidos tópicos: “Vinokourov se hace un regalo de cumpleaños”, el “felicidades” y todo por ese estilo.… Leer más

Y Manolo ríe en Torrelavega

Si hay un triunfador en la etapa de ayer -en la Vuelta, que ninguno de los inteligentes lectores de este blog se trague las historias de “crono decisiva en Madrid”- ese es Manolo Saiz. Una vez más, el factotum del ProTour, el hombre del dopaje masivo y sistemático de todos sus corredores (si, todos, del primero al último: tu también, Contador) vuelve a ganar la Vuelta. Su tercera Vuelta consecutiva. La octava consecutiva de Eufemiano Fuentes, su camello y gurú, a pesar de los problemas económicos que les separaban. Y alguna suspicacia.

Como no recordar en un día tan triste para el ciclismo esa frase recogida en la Operación Puerto de “dile al Gordo que si quiere hacer algo en el Tour, que vaya pagando”. Al Tour no llegaron porque LeBlanc se cerro en banda e impidió salir a una formación que había presentado con todo el descaro a Beloki y Nozal en Estrasburgo.… Leer más

¡Qué triste es ser ciego en Granada!

¿Lo mejor de la etapa? Bajando Monachil, cuando Vinokourov ya se había vuelto a ir, Carlos de Andrés se dejó llevar igual que en DisneyLandis -cuando pidió a los telespectadores que se levantasen para aplaudir a un robot- y empezó “¡Qué gran Tour, qué gran Vuelta estamos viviendo” y de repente, como si tuviese una mala conciencia dijo “hombre, está el problema del dopaje”…y volver a ponerse la venda para disfrutar del sano deporte del ciclismo. Impagable, se lo juro. A leer de nuevo el titular, que también se puede comprar como azulejo en las tiendas de recuerdos de la bella ciudad andaluza.

La etapa iba con una escapada por delante con un corredor peligroso y que va a más como el americano Danielson, a la postre vencedor del día. Empezaron a subir Monachil -que es un puerto que debería ser cita obligada con la Vuelta- con unos amplios 4´sobre el pelotón.… Leer más

Lluvia en Almería, Valverde maravilla

Llovió en Almeria. Mientras el Telediario mostraba escenas típicas de estas fechas con barrios inundados y rieras desbocadas, los ciclistas sufrían una penosa jornada de lluvia y mal tiempo en el lugar más insospechado de la geografía española. El espectador, en una especie de solidaridad mediatizada a través de la televisión, también sufrió. Y de lo lindo.

Valverde intenta ganar la Vuelta a lo Landis. Ojo, no a lo DisneyLandis. Eso lo haría en caso de verse contra la cuerdas y despojado de su maillot oro por una pájara. A lo Landis en el sentido de no dar ninguna exhibición y limitarse a entrar con los favoritos, como hizo el americano en Alpe D´Huez, donde para conectar con el escapado Merckx dió un arreón de aupa, se vió por delante y se paró a esperar a sus compañeros de la parte alta de la clasificación. No vean como sufre el espectador cuando ve que un corredor está un punto (gordo, negro, de tipo 14) por encima de los demás se limita a aguantar.… Leer más