100 años del Giro del Piamonte

piemonte2006Y si, parece recurrente el titular. Será la casualidad, pero han coincidido en el tiempo los cien años de la Paris-Tours, las cien ediciones del Giro de Lombardía y el primer siglo del Giro del Piamonte. Grandísimas clásicas, aunque la protagonista de hoy, disputada el pasado jueves, siempre haya sido una hermana menor, igual que su gemela y recientemente amputada Milán-Turín.

Hubo un tiempo en que el Giro del Piamonte acababa en el Parco del Valentino de Turín, al lado del Po. Era un marco espectacular, en una ciudad que en dos días encadenaba hojas muertas y lo mejor del pelotón internacional, pero esos tiempos pasaron. Hoy por hoy el Giro del Piamonte sobrevive gracias al paraguas protector de la Gazzetta dello Sport, la cantera piamontesa hace muchos años que no produce ningún corredor de relieve y ya no quedan héroes en un deporte que se desangra. Que menos que experimentar.… Leer más

Bettini gana su segundo Lombardía consecutivo

La edición número cien del Giro de Lombardía lo tuvo todo para ser recordada: un gran campeón, emoción, las abundantes dotes de sensiblería que emocionan a los italianos y polémica. A partes desiguales y con mucho de paripé, pero un brillante cierre para una temporada oscura y negra.

El primer ataque de Bettini se produjo a pocos metros de coronar el Ghisallo, donde se ha reinagurado el Museo del Ciclismo, nada menos que de la mano del presidente de la Región Lombardía Roberto Formigoni. Se quedaron en cinco: Bettini, Rebellin, Schleck, Boogerd y Di Luca. Todo el circuito alrededor del lago de Como había sido completado en escapada por un ecléctico grupo que llegó a contar con casi un cuarto de hora de ventaja, y entre los que estaban Totsching en su última carrera como profesional y el sorprendente desconocido Pagoto, décimo en meta. A 28 kms. de meta se les une otro grupo con gente como Sánchez o Weggman, pero estaba bien clarito que Bettini tenía todas las de ganar.… Leer más

100º edición del Giro de Lombardía

El sábado se disputa la edición número cien del Giro de Lombardía, la prestigiosa carrera italiana organizada por la Gazzetta dello Sport. Gracias a este importante apoyo se han salvado de la desaparición carreras como la Milán-Turín, el Giro del Lazio o el Giro del Piamonte que se disputará este jueves. En cuanto a la Milán-San Remo y el Giro de Lombardía, seguramente se seguirían disputando de todas formas, pero es dudoso que con esa participación y relevancia.

Aún así, la organización no se ha limitado a mantener a flote las carreras y ha intentando introducir cambios significativos. La Milán-Turín conserva casi intacto su recorrido, pero ha pasado a disputarse el primer fin de semana de marzo; el Giro de Lazio acaba ahora en la subida de Rocca di Papa; y el Giro del Piamonte de este año no acabará en Turín, sino en la bellísima ciudad partisana de Alba, tras un espectacular recorrido por la comarca vinícola de Le Langhe.… Leer más

A temporada pasada

Es necesario leer este post para entender el de hoy. La temporada 2006 acababa de empezar y yo hacía un ejercicio de expectativas con respecto a algunos corredores señalados especialmente, que afrontaban una temporada decisiva. Vale, todavía falta el Lombardía (y Piamonte, este año con un recorrido espectacular y bellísimo), pero el balance no va a cambiar en lo sustancial.

Pozzato: estaba en el ojo del huracán tras un decepcionante 2005 y el corredor que salpica clase cada vez que suda ha conseguido una única victoria esta temporada. Pero qué victoria. La San Remo, ganada de una forma autoritaria e incontestable. Además, trabajó muy bien para Bettini en Tirreno, hizo cuarto en Gante, tercero en Vatenfall y un gran Mundial, con un ritmo impresionante a falta de dos kms. Lombardía quizás le quede un poco grande (yo creo que es el único corredor que puede ganar todas las grandes clásicas), pero ya ha saltado la banca firmando su traspaso al Liquigas: si en el Quick Step cobraba 600.000… Leer más

Nunca es tarde

Frederic Guesdon, un auténtico clásico del ciclismo francés con más de diez participaciones en el Tour, ha vuelto a ganar una gran clásica con 34 años. Era el año 1997 cuando un desconocido francés de 25 años ganó en el velódromo a un Museeuw arcoiris nada menos que la Paris-Roubaix, y todo prometía miel y flores. La vida llevó por otros derroteros mucho más humildes, hasta ayer. Su victoria, como casi siempre pasa en esa maravillosa carrera que es la Paris-Tours, tuvo algo de emocionante y único.

Dicen las crónicas que en el km. 33 se formó la escapada buena. Es un decir, claro. Se formó un pelotón delantero con la gente interesada en ganar, mientras que por detrás otros intentaron contactar y casi lo consiguieron. La gente que se tomó el domingo de descanso (Boonen, S.Sánchez y Zabel entre ellos, que tremenda decepción) se retiró en el avituallamiento, a 100 kms.… Leer más

Un siglo de Paris-Tours

ParisTour2006Este domingo la Paris-Tours cumple un siglo de existencia. No es la carrera más antigua del mundo y, como pasa en las carreras tan veteranas, cien años no equivalen a cien ediciones. Cosas de las Guerras Mundiales y otro tipo de vicisitudes perfectamente asumibles en un deporte que tanto depende de la climatología y otros factores. De patito feo de las clásicas ha pasado a convertirse en un objetivo ambicionado por los mejores ciclistas y en una cita ineludible para todo cualquier buen aficionado al ciclismo.

Parece difícil que una carrera con este perfil pueda deparar emociones pero, por soltar una bilbainada, es la mejor carrera del mundo. Y tan pichi que me quedo, oigan. Tradicionalmente vendida como la “clásica de los sprinters”, la realidad es que los velocistas sufren mucho para ganarla y rara vez se produce el sprint masivo; una pena, porque la Rue du Grammont ofrece un marco único para poner las bicicletas a 70 km/h: dos kms.… Leer más

Sensacional triunfo de Samuel Sánchez en Zurich

Samuel Sánchez, en una sola temporada, se ha convertido en el corredor que apuntaba desde categorías inferiores. Hasta este año sólo contaba en su palmarés con la etapa de la Bien Aparecida en la Vuelta 2005, ganada en unas circunstancias pintorescas. Fue la broma definitiva para un corredor que es rápido, que escala pero que nunca ganaba. Este año todo ha sido distinto: faltan dos pruebas para acabar el ProTour y el corredor carbayón es segundo en la clasificación. Y con cuatro victorias.

Tras una primavera portentosa (4º en Niza, 6º en País Vasco con dos etapas y líder hasta el último día, 2º en Flecha tras Piti) desapareció hasta la Vuelta a España, donde se marcaba grandes objetivos. No es un corredor modesto, al contrario. Visto como le están yendo las cosas en este final de temporada, habrá que darle toda la razón, a pesar de que sea insufrible leer cualquier entrevista o escuchar sus declaraciones.… Leer más

Los amantes de Teruel

riisandbassoamantesdeTeruel Miradas como esa no se las dedicaba ni Tristán a Isolda, ni Calisto a Melibea ni Marco Antonio a Cleopatra. Son miradas que reflejan una relación, mucho más que las palabras. Miradas de entrega, de sumisión, de absoluta confianza. Miradas de enamorados, en definitiva.

¡Ay! ¡Empero el destino es trágico! En tan exquisita relación, basada en el interés mutuo, hubo de cruzarse una malhadada operación judicial que dió al traste con la cenicienta. Unas bolsas de sangre, un nombre-código canino, unas cuantas llamadas teléfonicas y un fax muy comprometedor fueron a acabar con una relación excelsa y exquisita. Ruego que vuelvan a mirar la foto y analicen la mirada. Ya no se volverá a producir.

Ivan Basso lo dijo bien claro, poco antes del nefasto 22 de mayo. “Rijs es mi médico y entrenador personal, sabe todo sobre mí”. ¿Sabría los viajes a Madrid para conectarse a una máquina de mete-saca?… Leer más

Una solución a la italiana para Basso

A la italiana. Con esta expresión se quiere dar a entender cuando un conflicto intereses se soluciona con un apretón de manos, un aquinohapasadonada y un viril ¡venga chaval!. Los italianos pertenecen a una cultura pactista, fácilmente mudable y llena de voltagabbani (chaqueteros). Sin entrar en más vericuetos, baste recordar las dos guerras mundiales, donde cambiaron de bando en cuanto vinieron mal dadas. Y con la cabeza bien alta, ¡eh!

Es un fenómeno tan consustancial al ser italiano que impregna todas las esferas de la sociedad, desde la más alta política (la gran tradición italiana de la diplomacia, un arte que se puede decir que inventaron ellos y que alcanza su máxima expresión en la cultura vaticanista) hasta las discusiones de pareja, todo dramón para después llegar al mismo punto que hace dos horas. En fin. Basta de introducción de un fenómeno que daría para un blog exclusivo y vayamonos acercándonos al deporte.… Leer más

Para la prensa extranjera

PapelOPparalaprensaextranjera En el improbable caso de que alguien de la prensa extranjera leyese este modestísimo blog, reproduzco aquí el famoso documento que demuestra que Alejandro Valverde tenía sangre criogenizada en 2004. Ya saben: la memoria es fugaz, a veces oclusiva, y cuando empiece la próxima temporada (se supone que con la Operación Puerto resuelta) tendremos culpables y exculpados. De estos últimos, algunos sin pasar por juicio. El post se podía titular perfectamente “Para que no se olvide”.

Va dirigido a la prensa extranjera porque en los últimos días el Süddeustche Zeitung, que no es un periódico para envolver el pescado, ha denunciado que existe una Brunete mediática en España capaz de ocultar con todos los medios que Alejandro Valverde, El Intocable, está metido hasta las zarpas en las modernas técnicas de dopaje. Y que ha sido uno de los principales beneficiados. Hasta este nivel hemos llegado con la Operación Puerto: la de tener que dirigirnos a medios extranjeros para estar bien informados.… Leer más