Como si nada

Roberto Heras ha dado una entrevista a Marca. Es la primera entrevista que ofrece, casi en el primer aniversario de su positivo por dopaje con EPO en la Vuelta a España de 2005, carrera que había ganado de la manera más abyecta. Primero haciendo trampas en la crono de Lloret, después yendo hasta las cejas (y con él, todo el equipo) en la etapa de Pajares y por último casi ganando la crono final de Alcalá de Henares. Y todo con la rodilla destrozada. Hasta incluso consintió una manifestación de 1.000 paisanos en su pueblo, Béjar, a los que vitoreó como muestra la foto. Un año después han salido los papeles de la Operación Puerto y este gran mentiroso, este auténtico tarado de la fantasía del doping, da una entrevista como si nada hubiese pasado.

La cosa empieza mal. Heras no rompe su silencio. Ya lo hizo en el pasado Tour cuando firmo cinco vergonzosas columnas en La Vanguardia, que hacían presagiar su enroque mental en torno a su carrera, que solo él y alguno de los autoengañados fans (más de uno visitante de este modestísimo blog) consideran inmaculada.… Leer más

No tendrá nada que ver, qué va

Hasta el legendario aplomo hipócrita de Benito Urraburu parece tambalearse con la noticia: ese “o eso piensa él” suena a sentencia lapidaria de un periodista enfangado en camuflar los efectos del dopaje como el que más. En fin. Niklas Axelsson, del que paso a glosar su carrera deportiva, acaba de ser diagnosticado con cáncer de testículos.

El suelto del Diario Vasco destaca en su palmarés un sexto puesto en el Giro de 1999, el mismo de Pantani y sus cinco etapas, el de Heras dominando el Mortirolo en su primera acometida, el de Jalabert diez días rosa y ganando tres etapas: una crono, un sprint y un final en alto. Vamos, que el dopaje corría a sus anchas por el pelotón. Ayer como hoy, invirtiendo el orden de la canción de Camilo Sexto. Sin embargo, el mayor éxito de Axelsson, un ciclista que por talla debería haberse dedicado al baloncesto, fue su tercer puesto en el Lombardía de 2000: sólo le pudieron superar los honrosos Rumsas y Casagrande…ya ven que panorama.… Leer más

El progreso, amigo Sancho

¡Ay, el progreso! Pocas palabras del moderno vocabulario político-social (el creado tras la Revolución Francesa) tiene más contenido y esperanza depositadas en el. Dices progreso y una masa de votantes acude a las urnas ante la promesa de un futuro. Dices progreso e imaginas coches volando, un mundo sin enfermedades y niños de todos los colores jugando con las bestias en Arcadias felices, como en un folleto de los Testigos de Jehová. ¡El progreso!

El progreso viene asociado, invariablemente, a la mejora técnica. Al avance científico, si lo quieren. El progreso nos redime de todas nuestras penas y pecados. Lástima esa base técnica que desata todas las imaginaciones. Un buen historiador de la técnica puede ser tan persuasivo como para convencerte de que el feudalismo fue posible gracias a la invención del estribo (jinetes armados que podían ejercer el monopolio de la violencia en sus propiedades, fácilmente patrullables) o que el Renacimiento fue posible gracias a la invención de los anteojos, que prolongaba la vida útil de los sabios 20 años.… Leer más

¿Estará buena la sandía?

Bassocomesandia Confirmado. Ivan Basso al Discovery. Lance Armstrong encuentra un digno sucesor, al menos mucho mejor que el Leipheimer fichado en julio, y Basso encuentra una buena sede para dejar su sangre a remojo: los EE.UU, siempre tan peculiares en cuanto a dopaje y leyes para combatirlo.

Ayer incluso la Gazzetta dello Sport publicaba las típicas fotos de cromo ciclista con el italiano en su nueva casaca, con esa cara angelical que trae de cabeza a propios y extraños. Tres millones de euros por dos temporadas, 300.000 menos al año que su rescindido contrato con el CSC. Y todos tan contentos. ¿Todos? El T-Mobile, que ha obligado a sus 27 ciclistas en plantilla a hacerse una ficha de ADN, ha montado en cólera ante la jugada de Armstrong, auténtico muñidor de la operación en cuanto poseedor del 51% de los derechos de Discovery Channel.

Jugada maestra, diríamos. Mientras el equipo americano se va a pasar por el escroto cualquier legislación para demostrar la inocencia de los corredores (el ADN es la esperanza de los inocentes y la carga de los culpables), al más puro estilo americano, el T-Mobile es el único equipo que se ha pasado al plan.… Leer más

"Te rascas los testículos con sal para irritarlos"

Existen dos formas de conocer los entresijos del dopaje moderno: una redada policial con abundancia de documentos y las inevitables filtraciones a los medios de comunicación de masas; o a la apertura de una vista oral, con tanto de luces y taquígrafos, en aquellos países donde esas prácticas tan abyectas están penadas por Ley. El próximo año tendremos los primeros juicios en España si sigue adelante la propuesta de crear una fiscalía específica para este tipo de delitos.

Mientras tanto, habrá que seguir lo que pasa en otros países. Como en Francia, donde el lunes pasado empezó el juicio del llamado “caso Cofidis”. Recapitulemos. En primavera de 2004 se descubre una trama dentro del equipo francés, en principio con un masajista y cuatro polacos de medio pelo. El patrocinador retiró al equipo de competición en pleno abril de clásicas y Astarloa, flamante campeón del mundo y que venía de ser cuarto en Tirreno y sexto en San Remo, tuvo que recalar en el Lampre a trancas y barrancas.… Leer más

Comiendo de la mano

La primera referencia al genio maligno de Goebbels dentro de la Operación Puerto correspondió a un anónimo ciclista -fácilmente identificable- que en la reunión-pantomima (Koldo Gil en primera fila, tiene narices) tras el boicot al Campeonato de España dijo: “Olvidaros de los periodistas, ya vendrán a comer de nuestra mano”. Y cuanta razón tenía el bandido. En el improbable caso de que conociese las reglas de la propaganda del alemán lo hubiera citado, pero se basaba en su conocimiento personal de cómo funcionan las cosas. Y como llueven chuzos de punta.

El segundo momento goebbelsiano se produjo en la entrevista-farsa a Eufemiano del gran poder en El Larguero. Pudo hablar de lo que quiso y cuanto quiso sin que ninguna pregunta le incomodase. Es normal: no tenía ningún periodista delante, sólo el mejor altavoz disponible. Tuvo todos los elementos. Incluso salieron a colación los “veinte o más” ciclistas holandeses muertos de paro cardiaco a principios de los noventa, cuando no se sabía muy bien la dosis de EPO necesaria y la sangre en vena se convertía en cuajo de color cinabrio.… Leer más

Cortina de humo y hiel sobre la Operación Puerto

GCPuertoBolsadesangre Al final ha pasado. La Operación Puerto se queda en borrajas. Un auto de la Federación de Ciclismo deja en suspensión cautelar la retirada de licencias a la panda de drogados y ultrabombados abiertamente identificados en los documentos incautados en la redada del pasado 23 de mayo. Esa que pretenden hacer pasar como que nunca haya sucedido. Hasta El País se muestra conciliador y genuflexo.

Fíjense en la sucesión de acontecimientos: un día después de la presentación del Tour, la Federación da a conocer su insólita decisión. Para que no se hable durante la presentación de la gran ronda francesa, la única esperanza (arbitraria, pero es a lo que hay que aferrarse) de que esta banda mafiosa siga donde se ha pasado la mitad de la temporada: en el ostracismo, fuera de un ciclismo al que han manipulado de la misma manera que su sangre.

Algo se venía oliendo; no el habitual olor a carne quemada, sino de la gente que se prepara para que todo siga siendo como antes.… Leer más

El mundo de amarillo

Tour2007Ya está aquí el Tour. Faltan nueve meses para la carrera de las carreras y los organizadores han presentado el recorrido con la habitual fanfarria, gigantismo y chauvinismo. Una buena muestra es el cartel oficial de la ronda, donde se apunta claramente a la globalización, preparando el terreno para el salto a medio plazo a América (Quebec, De Gaulle se levantará de su tumba dando saltos), el África francófona y lo que ustedes quieran.

Por lo pronto, el próximo año la salida del Tour será un espectacular prólogo por las calles de Londres. Salida bajo la columna de Nelson, paso por el Big Ben y las Casas del Parlamento y final en Hyde Park en las inmediaciones de Buckingham Palace: más clásico imposible. Con lo bonito que hubiese sido seguir la ruta final de la Marathon pegadito al Támesis desde el Puente de Londres y la Catedral de San Pablo; total, por un par de kms.… Leer más

Hay un hombre en España que lo hace todo

Valverde macarraCuando el incalificable dúo de tecnopop barcelonés Astrud compuso la canción homónima al titular de hoy, bien podría haber puesto en mitad de la letra “sube, contrarrelojea y sprinta/gana el Tour, las clásicas y el campeonato de España”. Encajaría perfectamente. Hombre, el más lego podría pensar que esté referido a Induráin, pero después de la temporada de Valverde cualquier cosa es posible.

No es casual la referencia al gran navarro. A Induráin corresponde el honor de haber sido el único español que ganó la clasificación UCI en sus 16 años de existencia (1989-2004). Fue en los años 1992 y 1993, cuando acumuló el impresionante caudal de puntos del Giro y del Tour, además de puestos en Campeonatos del Mundo, 2º en Romandía, Volta a Cataluña y demás prebendas. Desde entonces, sólo Olano en 1998 (3º final) se consiguió acercar. Y este año Valverde ha ganado el UCI ProTour, la clasificación heredera de un gran invento de la UCI en el lejano 1989.… Leer más

¡Tantas cosas, Fabián!

CancellaraponecuernosEn el último número de la pintoresca revista italiana Bicisport, además de crónicas hasta la saciedad del arcoiris de Bettini (tiemblo al pensar lo que dedicarán al Lombardía plañidero, casi una película de Rosellini), hay una jugosa entrevista a Fabián Cancellara. Desde hace unos meses la veterana revista tiene una sección titulada incontri, basada en unas entrevistas-río con figuras del ciclismo, no necesariamente en activo. Más de cien preguntas sobre lo divino y lo humano, desde la infancia hasta la vida después de la bici, de la familia al equipo. Y no es que a mí me guste especialmente saber como se llaman los perros de los corredores, pero tiene su importancia y para eso están estas entrevistas típicamente italianas que siempre empiezan preguntando por la mamma y el papa.

Como es sabido, en la lista de Eufemiano Fuentes aparecía un clasicómano Luigi, un corredor llevado por Luigi Cecchini, especializado en clásicas, pero que se transfusionaba y se ponía parches en el culo en alguno de los zulos de Madrid.… Leer más