Otro asmático en el pelotón

PereiroasmaticoCada uno tiene su teoría. El Bizco(nde) de la Medianoche, que el Tour no quiere pagar el premio y por eso está buscando desesperadamente dejar en blanco la edición 2006. Como si J-M Leblanc aflojase la güita de su propio bolsillo y no fuese Credit Lyonnais quien pagase; el interfecto, que tiene asma y que la dosis es bajísima; el que esto escribe, que Pereiro iba, va e irá tan puesto como los que más.

¿De que estoy hablando? Ayer Le Monde, otrora prestigioso periódico, publicaba a media tarde que Pereiro “había resultado dos veces positivo” en la pasado Tour de Francia. La sustancia es el muy común Salbutamol, un broncodilatador. Un enmascarador. Igual que Perico Delgado o Igor González de Galdeano, otros dos españoles que han lucido el amarillo, el gallego ha dado positivo.

No lo niega. Dice que tenía permiso médico de la UCI para usarlo porque, pásmense, es asmático.… Leer más

Una atención especial para…

Con casi todos los equipos que cuentan presentados, las concentraciones y todas sus prácticas inconfensables en desarrollo y los últimos fichajes descartados (a no ser que Manolón coloque el bus+2 corredores por ahí), la temporada está a punto de comenzar. Va a ser una temporada clave, no sólo por la futura vigencia del ProTour, francamente en entredicho, sino también por las consecuencias de la Operación Puerto y la reaparición de gran parte de la banda de Eufemiano en otros equipos. Unos continentales, otros ProTour, porque siempre ha habido clases. Y en el ciclismo, más. El único deporte donde todavía se llama al jefe “patrón”. Pero vayamos con los auténticos protagonistas, los ciclistas que a su vez también afrontan una temporada clave:

Frank Schleck: el año puede acabar perfectamente como “El año de Schleck”. El talento luxemburgués abrió su cuenta el año pasado con una soberbia victoria en la Amstel y no una no menos fantástica victoria en Alpe D´Huez.… Leer más

Encantado de conocerse

Que sepan ustedes que el Euskaltel, al igual que el resto de equipos de su categoría, se encuentra desde hace varios días concentrado. En concreto en Alfax del Pi, recoleta localidad alicantina. Las fanfarrias y los clarinetes suenan en la prensa propia, ávida de esperanza al mismo tiempo que citan el elenco de médicos. Hablan incluso de “nueva piel”, como si el equipo fuese un reptil venenoso que muda de indumentaria. Que malas son las metáforas cuando se cojen al vuelo.

Sirva de ejemplo al entrevista al líder in pectore de la formación, el encantado de conocerse Samuel Sánchez. Es cierto que está más comedido que en otras ocasiones, pero tampoco sin exagerar, ¡eh!. Ya ven. Pasó de rumiar su decepción en El Larguero del día del Mundial (“creo que Valverde se equivocó”) a besarse a sí mismo: “les dejé el Campeonato en bandeja a los tres que venían detrás.… Leer más

Los amigos de Contador

Cuenta hoy Arribas que Bruyneel, el testaferro de Lance Armstrong, ya ha fichado a Contador. Valiente tontería, como si en algún momento hubiese existido otra opción. Sin ir más lejos, en el número de diciembre de Bicisport ya lo incluían como seguro escudero de su gran Basso, a la par que Allan Davis. Lo importante no es el hecho en sí, sino como lo cuenta el otrora prestigioso periodista.

Arribas, del que todos hemos sido fans en algún momento, vivió la pasada temporada su mayor éxito profesional al mismo tiempo que minaba toda su credibilidad. Vayamos por partes, porque son procesos paralelos. Tuvo la gran valentía de llamar “hipócratas” a todos los ciclistas en el impás entre el 23 de mayo y la semana previa al Tour, casi un mes donde todo el colectivo – o la familia, como se llamaba antes- se hicieron el longuis ante la detención de su médico.… Leer más

Valverde sigue. Cuestión de genética.

Albricias. Alejandro El Intocable Valverde seguirá en el Caisse d´Epargne. Así lo dice hoy Carlos Arribas, que siempre ha tenido hilo directo con la triada de directores navarros que no se han bajado del coche en los últimos 25 años. Bueno, una vez sí: esta misma semana para ir de rodillas a Murcia a suplicar a su ídolo a la fuga.

Todas las razones que apunta el periodista de El País tienen su peso, desde luego. Principalmente lo de su entorno, y la perspectiva de pasarse un año en un ambiente donde su poco internacional murciano (le llamaban el Torrente en sus años mozos) es de poca utilidad. Sus buenos informes le habrá pasado Oscar Sevilla, el gran amigo que le condujo hasta el altar conduciendo un potente coche en diciembre de 2005. El manchego al menos emigró acompañado del sputnik Paco Lara (¿Qué fue de él? ¿Por qué nadie se lo pregunta?),… Leer más

El escalador del tesón

Si hay un hombre que encarna un equipo, ese es Laiseka. El getxotarra se retiró hace dos días, entre lágrimas y babas compartidas con Madariaga. En un marco institucional, como el mayor honor a un ciclista que ha estado en la Fundación Euskaltel desde su fundación en 1994, que le dió su primera victoria en una grande en la Vuelta de 1999 y su primera (de sus dos únicas victorias, así de triste es el dato) etapa en el Tour en 2001. Así de fácil es hacer una trayectoria de su vida profesional a través de sus cinco únicos triunfos.

La Vuelta llegaba a Abantos y un dolido Jose María Jimenéz dijo “ha ganado un medio español”. Curioso. Fue la primera perla que se le ocurrió a ese corredor excesivo en la vida y en las causas de su muerte (sobredosis de cocaína), a pesar de que habían coincidido mucho tiempo en el calendario vasco amateur.… Leer más

Las cloacas del ciclismo

¡Qué cosas! Cuando parecía que la Operación Puerto se estaba agotando, el asunto ha dado un giro inesperado. Inesperado porque, en contra de lo que piensan muchos de los que leen este -cada vez más- modestísimo blog no padezco paranoia. Ni tengo manía ni al ciclismo ni a los ciclistas como colectivo, sólo a los mentirosos compulsivos. Miren el ejemplo de Mancebo, que desde que dijo su famoso “todo es una farsa” hace seis meses no ha merecido ni una sola línea, más que nada porque tampoco ha hecho de injustamente aseteado como, por ejemplo, Koldo Gil o Ivan Basso.

El giro no es, desde luego, la no-noticia de la implicación de Valverde, como ya ha quedado explicado. El giro es el descenso a las cloacas del ciclismo por parte de una revelación que ayer dejó Carabias sin comentar, como el que no quiere la cosa, y que hoy es secundada por todos los medios que reproducen -citando la fuente, para lavarse las manos- la no-noticia.… Leer más

Una noticia que no es noticia

valverdeysustribulacionesPublica hoy Carabias en ABC un titular digno de Pulitzer: “Valverde aparece en los papeles de Eufemiano”. Ya. Como si el documento 114, el famoso de 18.- Valv. (Piti) y que ya tiene seis meses no hubiese merecido ese titular. El periodista, retornado de su exilio en EE.UU, ha accedido a un nuevo documento. Se trata del acta levantada por la Guardia Civil sobre los objetos personales que llevaba el hemodruida en el momento de su detención. Entre ellos, además de 10 teléfonos móviles (¿no serán tarjetas? Lo digo por el volumen), una tarjeta de uno de los hoteles donde se practicaban las transfusiones con estos nombres escritos: “Ale, Manc, Vino, Popo y Valverde”. Clarito, ¿verdad?.

Tampoco es cuestión de cargar las tintas sobre un periodista que, al menos, es el único que ha llamado a las cosas por su nombre. Lo que cabe preguntarse es porque ahora que Valverde tiene pie y medio en Alemania salen estas cosas.… Leer más

"Corredores de su confianza": ahí está la clave

El año nuevo empieza como acabó el último, como a su vez acabó y empezó el año anterior: con Piti. Esta vez la noticia no es su loro o un nuevo documento asociado al número 18, sino fuertes rumores sobre una megaoferta del T-Mobile. Los alemanes manirotos pagarían la claúsula de rescisión de 2 millones de euros, una ficha por temporada de 3 millones de euros (600.000 más de lo que pagaban por Ullrich, o sea que tampoco es para tanto si comparamos las edades de ambos) y otras prebendas que serán el tema de este post. La noticia tiene mucho de fideligna: a pesar de que el periódico que lanzó la liebre es De Teelegraf, que se cubrió de gloria el pasado junio al implicar falsamente a Flecha y Menchov con Eufemiano, lo cierto es que los alemanes nadan en la abundancia económica, su equipo está muy debilitado tras la espantada de los Cecchini/Ferrari boys que tenía en plantilla (Kloden, Kessler, Mazzoleni, además de Wesseman, Ullrich y Sevilla) y lo de Rogers como jefe de filas para el Tour da risa.… Leer más

El nunca lo haría

ElnuncaloharíaEn la sociedad actual, mucha gente confunde la sinceridad con la verdad. Como si ser franco, señalarse el corazón y asentir con la cabeza mientras se dice “créame” fuese garantía de verdad. De verdad de la buena. Vale para asegurar que existen armas de destrucción masiva, que te querré hasta la muerte o que mi ciclista favorito no se dopa. Me lo ha dicho él, te lo juro.

Hoy el post va dedicado a 18.- Valv. (Piti). Pero cambien el nombre y verán que vale para Contador, Basso o cualquier otro fantoche de las evidencias inexcusables y el coro de defensores, siegos de razón. “El nunca lo haría”, como la famosa campaña publicitaria de los ochenta en la que nos intentaban vender como racional un comportamiento irracional de un ser irracional. Ya. El nunca lo haría, salvo que lo hace.

Resulta que Interviú publicó el lunes un reportaje donde se vuelven a reproducir documentos oficiales del sumario, algo que no ocurría desde junio en España y desde agosto en Alemania con el famoso fax de Eufemiano.… Leer más