Autarquía a la italiana

No suelo tratar en el blog temas administrativos del tipo de las guerras de la UCI, las licencias a equipos de islas volcánicas o si menganito preside la NISU y por eso está enfrentado a la TUYA. Pero estos días se está fraguando un asunto del que desconozco la motivación y que es, cuando menos, muy particular. En lógica consecuencia al corte de mangas que las tres grandes han hecho al ProTour, la sociedad organizadora de las principales carreras en Italia (RCS Sport) ha dejado en suspenso la participación de tres equipos en sus pruebas. Y estos equipos son nada más y nada menos que el Rabobank, el Caisse d´Epargne y el Gerolsteiner.

RSC Sport es uno de los brazos de la hidra fundada en torno al Corriere della Sera, órgano portavoz de la burguesía milanesa, mito viviente del periodismo decimonónico (desde la cabecera hasta la estructura redaccional) y periódico más vendido de Italia.… Leer más

Reynés vuelve a ganar dos años después

Ayer José Joaquín Rojas se unió a la larga lista de corredores que alzan los brazos para celebrar una victoria prematuramente, y que después va a otro corredor. El afectado suele hablar, dependiendo de su categoría moral, o bien de “cometí un error” (Zabel en la San Remo 2004) o bien de cualquier otra excusa. En este caso como la victoria fue para el compañero de equipo Reynés, que además es lugareño, pues no ha habido tanto mal que remediar.

El ciclista mallorquín se descubrió para el gran público con una sorprendente victoria de etapa en la París-Niza de 2005, con 23 años. Le corresponde el honor de haber sido el primer español en ganar una prueba del por entonces neonato ProTour. Después un 11º en la San Remo de ese año y muy poquito más. Pero que muy poquito. Entró por la cuota étnica en el equipo y con eso de que era joven ha podido seguir tirando para delante, pero está en una temporada decisiva.… Leer más

Freire es único

Hubiese querido titular “Freire no regala nada”, pero después de la etapa de Carcassonne en el último Tour ya no será posible. Quizás sea lo más adecuado “Freire no regala nada en Mallorca”. Acumula hasta ocho victorias en diferentes pruebas de la Challenge, algunas tan disputadas como el sprint hombro con hombro con el trágico Gálvez al inicio de 2004. Y de Gálvez se trata: el ciclista catalán recibió un homenaje póstumo de la prueba donde ganó cuatro carreras y su ex-equipo le quiso dedicar el triunfo. Freire no está para regalos. Se dedica a lo suyo: ganar y ganar, aunque sea la primera carrera en la que competía desde el 30 de julio. También ganó.

A Oscar Freire le echaremos mucho de menos cuando ya no esté. Muchísimo. Es único e irrepetible para el ciclismo. Gana Mundiales, clásicas y cosas inclasificables como Mallorca con la misma dedicación. Y con la misma tradición: ya es un adagio que Freire finalice uno de sus ciclos de lesiones con una renovada victoria en Mallorca.… Leer más

El regreso de 4142

DocumentoOPTugboat Resulta que Tyler Hamilton ha vuelto a la competición. Que se plantea como objetivos “la L-B-L y el Giro”. Que tiene 36 años. Que sigue igual que siempre. Mentiroso compulsivo, arrogante y, viendo sus objetivos, con intención de drogarse hasta la última escama de su piel viperina.

A pesar de que su nuevo patrón, el ruso Tinkoff, reconoce implícitamente el dopaje (“ha pagado por lo que hizo”), el discurso del ciclista es muy distinto: “la gente solo conoce una mínima parte de lo que he pasado. La prensa me ha destrozado. Si no llega a ser por mi mujer nunca hubiese sacado fuerzas para volver”. ¡Y tanto!

La ínclita Haven Parchinsky, que así se llama la persona que ocupa el lugar en el corazón que ha dejado libre Tugboat, era la encargada de tratar con Eufemiano para las ingentes drogas que consumía su marido. Y si no, mirar el documento reproducido en el post anterior.… Leer más

Sabemos lo que hicisteis el último invierno

DocumentoOP Mientras usted se levantaba esta mañana y desayunaba, es probable que la mayor parte de los ciclistas profesionales con grandes aspiraciones iniciase su ritual diario de dopaje. Pinchazo de EPO bien tempranito por la mañanita cuando la sangre está fresca y, después, si así lo ha prescrito el médico, toda la ristra de alubias, fuerza y droga varia.

La ficha que reproduzco apareció originalmente en El País allá por junio de 2006, y corresponde a la temporada 2003 de Tyler Hamilton. Me ha venido al recuerdo gracias a un comentario de nickMari y a que el simpático dueño del fallecido Tugboat ha vuelto a la competición en la Estrella de Besseges, tras dos años de sanción. Podría haber sido cualquiera de las otras fichas reproducidas, como la de Beloki 2005, la de Heras del mismo año, la de Pantani de 2003 o la de Catalán, esta última un poco diferente por ser un corredor de mountain-bike.… Leer más

¿Y a este que le pasa?

PLAZA_RUBENVale. Jan Ullrich es viejo y está demasiado marcado, por lo que es difícil que encuentre algún equipo para recolocarse, pero ¿qué pasa con Rubén Plaza? El alicantino de Ibi era el corredor de referencia en el Comunitat Valenciana, y llevaba una preparación para explotar en el Tour 2006. Llego la Operación Puerto y quedó muy malparado, pero no más que otros corredores que han gozado de amparo jurídico-mediático-policial. Surgieron rumores sobre un interés del Caisse d´Epargne. Y punto final.

Clase 80, se encuentra en el punto de madurez adecuado. Empezó muy joven en el ibanesto.com. Era el año 2001 y le costaba Dios y ayuda subir un puerto, porque es de gran tamaño. Fue creciendo con el aura de gran promesa y en 2003 ganó el Campeonato de España de fondo en carretera celebrado en Madrid, en una carrera que da vergüenza recordar: por resultados, circuito y organización. ¿Se acuerdan?… Leer más

A vueltas con Watson y Crick

Últimamente es una costumbre que Carlos Arribas lance su tañido en la edición de los lunes de El País. Todo vale: que si Piti y Urco le dan un brazo de goma, que si el ciclismo está roto, que si se presenta el Saunier…Todo vale, y todo vale los lunes. Ayer le tocaba la elegía a la obligación de formar un banco de muestras de ADN. El otrora prestigioso periodista califica la medida de “polémica e inútil”. Todo vale, y todo vale los lunes.

No es cuestión de repasar la trayectoria de un periodista que todos hemos admirado en algún momento, que vivió su momento de mayor gloria con la revelación de los documentos de la Operación Puerto y que desde entonces está pidiendo perdón. De rodillas. Y ya las tiene ensangrantadas y sigue genuflexo. El artículo es bochornoso. Adopta argumentos de los defensores del dopaje (acuña el concepto “la excepción ciclista”: este deporte está más vigilado que otros) y presenta como verdad objetiva lo que es simple opinión.… Leer más

Los Liberty desheredados de la Operación Puerto

Hay clases y clases. Desde el principio de la Operación Puerto quedó claro que dentro de la mal llamada familia ciclista existe un sistema de castas al más puro estilo hindú. Curiosamente, los intocables no son la clase más desfavorecida, al contrario: Piti Valverde, Urco Pereiro y toda la morralla de jóvenes del Liberty campean a sus anchas sin nadie que les chiste. Incluso alguno chulea de que ha sido exculpado (¿?). Sin embargo, hay otros muchos de los que no se acuerda nadie. Son los más veteranos, aquellos que ya no tienen otra salida que la jubilación forzosa, el retiro involuntario, mientras ven que Tyler Hamilton y sus 37 años van a disputar el Giro de Italia.

El núcleo principal lo forman los corredores del Liberty, contratados por Active Bay. Son los cuatro vascos Beloki, los hermanos Osa y Etxebarría, más el alemán y ultradrogado Jorg Jaksche. De estos no se acuerda nadie, pero nadie, especialmente del último.… Leer más

Recordando a Marc Lotz

Los muy buenos lectores de este blog, que saben mucho más de ciclismo que el que esto escribe, recordarán el nombre de Marc Lotz. Si hombre, ese gregario de toda la vida del Rabobank que, con 33 años y toda la vida en el conjunto bancario, pasó con armas y bagajes al Quick Step. Fue una cosa extraña. Casi tanto como que Van Petegem, toda una vida batallando contra Lefevre y todas sus encarnaciones, vaya a correr este 2007 con el Quick Step. En fin.

Marc Lotz. Era un corredor que empezaba fuerte las temporadas (de ahí data su última victoria, el Tour de Haut Var de febrero de 2004), con puestos entre los 20 primeros en San Remo y en su querida Amstel (es holandés y encima de Valkenbourg), pero que nunca pasó del puesto 300º en la antigua clasificación UCI. Ficha por el Quick Step y se marca una sensacional Flecha del Brabante, donde solo la presencia de Freire le hizo acabar segundo.… Leer más

Cachondeo generalizado

Lo siento. Al escribir este titular me he sentido como lo que un lector me reprochaba hace unos meses: ser un Jaime Capmany, un Ussia del insulto y el chascarrillo. Pero ¿qué se les ocurre poner a ustedes después de leer la inclasificable pieza que hoy despacha Arribas? Confieso que, de entrada, me voy a guardar el titular para usos personales (“Hay que ganar credibilidad, pero ¿cómo?”), que vale tanto para el periodista como para los dos protagonistas, Pereiro y Valverde.

Comenta Arribas que, tras la presentación del Caisse d´Epargne en París el pasado martes, le gastaron una broma. Incauto antes de coger el cebo, llegó a considerar la opción de que le esperaban porque “se siente halagado; en el fondo, le valoran; es importante, patatín, patatán…”. Ya ven. Qué grandes desastres ha traído para el mundo del periodismo -en cualquier ámbito- cuando los periodistas confraternizan y francachalean con los protagonistas.… Leer más