Hoy como ayer, mañana como ayer

Gil ridículo Tres finales en alto y tres victorias para Contador este año. Yo que quieren que les cuente. Campello, Mende y Navacerrada. Ante estos resultados, solo cabe hablar del nuevo fenómeno del ciclismo mundial, muy por encima de lo que fueron las eclosiones de otros enfants terribles, que a su edad no tenían ni la mitad de palmarés, sobre todo internacional. Como ya está todo dicho, solo desear que le acompañe la salud. Aquella y esta, ya me entienden.

Pasemos al otro protagonista de la jornada, un personaje que particularmente me fascina. La foto corresponde a la última vez que logró una clasificación, en la Vuelta a Suiza 2006, esa que Eufemiano Fuentes se tomó como un desafío y para decir aquí sigo yo. Así que colocó entre los cuatro primeros a cuatro de sus corredores, incluyendo el sprinter Vicioso, que nunca la había visto tan franca. Y a punto estuvo de ganar el simpático Koldo Gil, autor de una espléndida escapada por los Alpes suizos, donde entró en solitario como los grandes campeones.… Leer más

El mismo Boonen de siempre

BoonenE306Ayer Tom Boonen volvió a hacer lo que mejor sabe hacer: ganar. La ocasión era propicia en A través de Flandes, una más de las muchas carreras que empiezan a salpicar la geografía del país dividido en dos y que Boonen, salvo lesión o agotamiento, corre siempre todos los años y las corre para ganar. La carrera no tuvo gran historia. El Quick Step controla que no haya ninguna escapada con mucho tiempo, a diez kms. aceleran, lanzan a Boonen a su distancia y el rugido de la masa incondicional celebra una nueva muesca del fuera de serie. Aquí se puede ver un resumen a base de fotogramas acelerados, en Laastse kilometer.

Había gente que pensaba que este año Boonen no estaba como los dos anteriores. Gente que se queda en los números, como que en París-Niza no mojó ni un día, cuando en 2006 ganó tres etapas seguidas. Tonterías. Boonen está haciendo una copia-carbón de sus dos últimas temporadas.
Leer más

Con el dinero no se juega

Aquí apuestan a lo grande. Se presenta la Vuelta a Alemania, el evento deportivo que más ha crecido en los últimos años, y que ya compite de tú a tú con la Vuelta a Suiza como “cuarta grande”. No es para menos. Crono de 40 kms. este año, distancia que sólo la Dauphiné se ha atrevido a afrontar fuera de las grandes vueltas. Nueve días. Un país de 85 millones de habitantes que llena literalmente las cunetas. Se podrá criticar mucho a Verbruggen/Rogge por su intento de expandir el ciclismo a nivel mundial, pero la confirmación de la Vuelta a Alemania y su mercado -sólo hace falta recordar la explosión de corredores teutones de los últimos años- es una de las mejores noticias para el ciclismo en la última década. ¡Y pensar que hace seis-siete años esa vuelta la disputaban con éxito corredores como Garmendía o Plaza!.

Y en este éxito influyen mucho los patrocinadores.… Leer más

La San Remo no se toca

Leyendo ayer La Vanguardia veo que el honorable Xabier G. Luque lanza el debate sobre el recorrido de la San Remo. Es un decir, claro, porque la mitad de su crónica está dedica a ensalzar a Riccò y su insoportable verborrea de sputnik italiano. El periodista catalán siempre ha tenido querencia por entronizar a corredores en la franja 22-24 años, y aún recuerdo que uno de los primeros posts de este blog era para poner en cuestión que llamase “gran figura en ciernes” a Rubén Plaza, y todo por ganar una carrera portuguesa en febrero. Por cierto, el alicantino está en el paro.

A lo que iba. Básicamente lo que se dice es que la San Remo está agotada, que el sprint está cantado y si merece la pena hacer 294 kms. para un desenlace que en las últimas diez ediciones se ha producido en siete ocasiones (las excepciones: Tchmil en 1999, Bettini en 2003 y Pozzato en 2005).… Leer más

La auténtica valía de Freire

FreirePrimerplanoArribas recupera en su reportaje de hoy en El País el tema ya presentado en el anterior post de este modestísimo blog. Freire existe y gana, menos para los medios españoles. El reportero barre para casa (“sólo dos periodistas españoles en la línea de meta”) y se cuelga merecidas medallas, porque el sábado se desmarcó con un estupendo artículo de presentación de la Clasiccisima. El que esto escribe, freirista declarado, no puede más que estar de acuerdo con el 90% de lo dicho, salvo en un aspecto.

Empieza el reportaje contraponiendo la figura de Freire a la de Van Looy, en palmarés y en bellaquería. Anécdota tipo Abuelo Cebolleta, pero puesto en boca de otro, típico argumento y retórica de Arribas. Bueno, vale: es uno de los valores más apreciados de Freire, que es un buen tipo. Como no le conozco y cada vez estoy más convencido de que lo mejor es no conocer a ningún ciclista, ese argumento me parece muy endeble.
Leer más

Dieci, cento, mille volte Freire

Lo hizo. Oscar Freire suele acertar cuando tiene un objetivo a su alcance. Tres Mundiales y dos San Remos harían que el 95% de todos los profesionales belgas, italianos o franceses que ha habido a lo largo de todos los tiempos vendiesen a su madre para conseguirlos. Oscar Freire los tiene. Su triunfo ha sido retrasmitido para España por la ETB y Eurosport, cuando en La 2 programaban futbol sala, el deporte de moda a finales de los ochenta. Así nos luce el pelo. Sin bola de cristal ni abrir las entrañas de un pájaro, no es difícil atisbar que mañana la prensa deportiva nacional abrirá sus ediciones con el resultado de La Furia o con la pole de Pedrosa. Y así nos luce el pelo, a Lady Grecian y a caspa.

Pero vayamos al protagonista, al absoluto genio que es Freire. Aquí se podría hacer un atisbo de crónica de la carrera.… Leer más

Vigilia del centenario en Milán-San Remo

Oscar Freire estuvo en la Vuelta de la droga, la famosa edición de 2004 con Santi Pérez, Hamilton, Roberto Heras, Nozal, Mancebo y Sastre. Se llevó una etapa, varios buenos sprints e hizo una prueba muy significativa de cara lo que sería su tercer Mundial, conquistado tres semanas después. Se llegaba al Xorret del Catì y el fenomenal corredor iba escapado. Lejos de rendirse ante las impresionantes rampas, apretó los dientes y sufrió para lograr un meritorio tercer puesto.

A pesar de que nickSpirit –probablemente más freirista que el que esto escribe- lanzaba hace pocos días malos augurios sobre las posibilidades del cántabro para la gran cita de mañana (¿hace falta decirlo? ¡Mañana es la Milán-San Remo) yo llevo seis años levantándome con la ilusión de verle ganar en Vía Roma y mañana no va a ser una excepción. La Tirreno de este año ha sido atípica: todos los grandes nombres se han quedado sin mojar, Freire entre ellos.… Leer más

"Que a saber qué juego se trae usted con esta historia"

Hoy varios medios se hacen eco de la intervención parlamentaria del Ministro del Interior Alfredo Pérez Rubalcaba para hablar de la Operación Puerto. La intervención no ha sido espontánea, sino motivada por la pregunta del diputado Francisco González Pérez, de este jaíz: “¿Va a depurar el Gobierno responsabilidades políticas por la Operación Puerto”? (12177, 21/3/2007). Por supuesto, los medios se quedan en las habitualmente muy ingeniosas respuestas del tribuno calvo y no entran, como de costumbre, al fondo de la cuestión. Recapitulemos.

Ya desde los primeros compases de la Operación Puerto los periodistas más viscosos y los foros más talibanes de ciclismo (Xabier G. Luque, destacadamente) apuntaron a la motivación política de la Operación Puerto. Que si había que sacar adelante una Ley del Dopaje, desarticular la banda del hematocrito serviría de acicate y argumento. No deja de ser una teoría de la consparanoia más, tan del gusto de un país que durante 40 años (y aún más) veía en la mano de una supuesta masonería internacional la causa de todos los males, desde la cartilla de racionamiento vigente hasta 1953 hasta la pertinaz sequía, pasando -como no- por el subdesarrollo secular del país.… Leer más

Reacción hipócrita al auto de archivo de la Operación Puerto

Ahora están todos. Cuando el sábado 10 de marzo El País publicó que el lunes 12 el juez Antonio Serrano daría el sobreseimiento libre a la Operación Puerto, las reacciones fueron pacatas, chiquitas, ridículas. Salvo las excepciones de El Correo y dos columnillas en el As, nadie dijo ni mú. Bueno, y este modesto blog, pero como nadie lo lee…Es un decir, claro. Ahora están todos, semana y media después: la AMA, la Abogacía del Estado, la Fiscalía de Madrid y Rita la Cantaora. Y El País, claro, que ha tardado exactamente 11 días en pronunciarse con un artículo-río de vergüenza.

Resulta que el delirante auto del juez se decían cosas como que la hemotransfusión con la propia sangre no revierte riesgos para la salud, a pesar de que en el sumario están los casos de Hamilton y el asturiano huérfano de nombre Pérez, positivos por transfusión de sangre homóloga.… Leer más

Carlos Arribas se quita la careta

Carlos Arribas, periodista de ciclismo en el periódico El País, pasaba por ser una de las mejores plumas del diario. Su vigor fue cayendo (escalofriante la no-crónica del triunfo de Mayo en Alpe d´Huez 2003) y, con ocasión de la Operación Puerto, pasó de criticar “la hipocresía en el pelotón español” a publicar en exclusiva los papeles intervenidos, justo una semana antes del Tour. Terremoto. Paro mafioso en el Campeonato de España. Anulación. Truenos, tormentas y amenazas sobre su persona. Editorial ad hoc de su periódico. En el ojo del huracán. Escapar, huir: necesidad de creer.

De ese giro llega su escalofriante crónica del día de Disneylandis, sus sucesivas bulas a L.L y Contador, la conocidísima de Piti -ya desde los primeros compases de la Operación Puerto-, sus apelaciones a “saber perdonar, saber olvidar”, cual Azaña verrugoso, y los últimos saltos mortales. Los más escalofriantes. Con el sobreseimiento de la Operación Puerto por el juez Torres, no se crean que se rasgó las vestiduras, al contrario.… Leer más