Schumacher gana su primera clásica

El alemán Stefan Schumacher fue el justo vencedor de la Amstel Gold Race: provocó el corte decisivo y fue el que realizó el ataque justo, a poco menos de un km. para el final, para llevarse la carrera. Apenas si tuvo que recurrir a la superioridad numérica de su equipo y se aprovechó de uno de los mayores anticlímax que se recuerdan en el ciclismo reciente. Con 25 años tiene etapas en grandes vueltas, generales de vueltas ProTour y ahora una clásica. Su futuro parece por escribir, pero los primeros renglones auguran una carrera de muchos éxitos.

La ocasión hacía fantasear con un sprint de antología entre siete de los mejores uphill finishers del panorama: Bettini y Boogerd, los primeros que salieron al corte de Schumacher, pero también Rebellin, Kessler, Di Luca -metido en el ajo por otro Gerolsteiner, un Weggman qué después desapareció- y, cómo no, Piti Valverde. El murciano fue el último en incorporarse a la avanzadilla, y aunque la catastrófica realización nos escamoteó las imágenes, no debieron ser muy diferentes a las de la subida de Monachil en la última Vuelta: gran esfuerzo para entrar y después renqueante en el final, y todo por no estar bien colocado.… Leer más

¿Es este el hombre a batir en la Amstel Gold Race?

Kroonfrontal Dentro del reduccionismo interesado con el que algunos periodistas califican a la San Remo (“el Campeonato del Mundo de los italianos”), Flandes (“el Campeonato del Mundo de los flamencos”), ¿qué cabría decir de la Amstel Gold Race? Pues el Campeonato del Mundo de los holandeses, que viven por y para esta joven carrera -apenas cuarenta ediciones- que ha crecido hasta asentarse como una de las más emocionantes y competidas del calendario.

Reduccionismo, porque la A-G-R también está en el punto de mira de Piti Valverde, Danilo DiLuca y, en general, de todos los uphill finishers del pelotón. Corría el año 2000 y Zabel, en su mejor año, se llevaba la carrera en un sprint masivo. Los organizadores entendieron que había llegado el momento de hacer una modificación en el recorrido e introdujeron el final en el Cauberg. El resultado ha sido sencillamente grandioso. Da igual que se llegue escapado -como Schleck el año pasado- que en pelotón -como en 2005-, la subida tiene la entidad suficiente para que, sin obligar a los ciclistas a retorcerse como en Huy, estos tengan que mantener un esfuerzo constante a alta velocidad con desenlaces espectaculares.… Leer más

Eufemiano, un "número uno" entonces y ahora

fuentes_eufemanio Xavier G. Luque, el encargado de ciclismo en La Vanguardia, es al periodismo catalán como el vaquero de las Ramblas a su teatro. Una figura cómica, que entronca directamente con la tradición local del gusto por lo xaró y lo grotesco, como magníficamente ha expuesto Enric Ucelay. No le basta solo con eso. De vez en cuando complementa sus crónicas con columnas de Flecha (qué bueno soy, qué guapo, qué mala suerte he vuelto a tener) y de Roberto Heras. Pero hoy quiero recuperar una crónica de hace casi un año, del día después del inicio de la Operación Puerto (24/5/2006).

Antetítulo: Brillante expediente académico puesto al servicio de la medicina deportiva.
Título: Un diamante siempre bajo sospecha.
¿Diamante? ¿Brillante expediente? ¿Puesto al servicio? ¿Pero no pedía dinero a cambio? ¿Qué charlotada es esa de puesto al servicio? Sí, habla de Eufemiano Fuentes. Xabier G. Luque transcribe. Y lo hace como lo haría un chihuahua de su dueño: a ladridos y lametones.
Leer más

España sigue siendo el paraíso mundial del dopaje

KPrimavera07¡Qué cosas! McQuaid denuncia en un medio belga que Eufemiano Fuentes vuelve a estar en el ajo y ¿se creen ustedes que algún medio nacional se hace eco? Qué va. El médico es español. El pastel de mayo se lo descubrieron en España. El 85% de los corredores implicados en la OP son españoles. Y aquí nadie cree conveniente reflejar la denuncia de nada menos que el presidente de la UCI. Una vez más tenemos que dar las gracias a los medios extranjeros, porque el clima de propaganda imperante en España es asfixiante.

Fíjense si no en la crónica con la que se descuelga Gómez Peña sobre la Klásica Primavera. Una exhibición de megadopados al más puro estilo ONCE merece únicamente albricias y rendiciones sin condión. En la misma carrera debutó con ese equipo de portentos Rubén Plaza, del que subrepticiamente se nos dice que cuenta con certificado médico expedido por un médico de la misma región que su novia, la también ciclista Cagigas.
Leer más

El ciclismo australiano por fin gana algo

Stuart O´Grady, un corredor que lleva desde 1998 en la élite mundial sin acertar muchas veces el tiro, ha ganado la edición 2007 de la París-Roubaix. Sin irnos muy lejos, el australiano llevaba dos años sin ganar tras cerrar con oro y laureles su paso con el Cofidis en 2004. Fue el año en que se convirtió en el primer australiano en ganar una clásica (Hamburgo), en Dauphiné había ganado sendas etapas de media montaña escapado como un borriquito y, pásmense, en las Olimpiadas ganó el oro en americana a pesar de todo ese trote, incluyendo Tour. Sí, fue el año del escándalo Cofidis, ese que se ha juzgado este otoño en Francia y donde un ex-compañero ha declarado que el australiano se metía rayotes de droga por la tocha y en la vena con la misma soltura con la que hoy ha ganado la Roubaix.

Y cómo ha ganado. No es que haya sido una Roubaix atípica (árboles en flor, 25º de temperatura), es que O´Grady ha ido escapado desde el km.… Leer más

Este es el ciclismo que habeis querido

VCSconZaballa La propaganda arrecia y conviene no ceder en estas horas aciagas para el ciclismo. Los nombres y los códigos de la Operación Puerto se pavonean con chulería en el pelotón, ante la indiferencia generalizada de los periodistas y algunos aficionados que ven que el mayor mérito de la Vuelta al País Vasco es que llena las cunetas de sus congéneres.

Ayer volvió a ganar Voigt. Se metió en una escapada, cogió minutos y por detrás nadie pudo hacer nada. En las últimas cinco ediciones ha ganado cuatro etapas, y en 2006 fue batido por Voeckler en un desenlace que solo se repetiría una entre mil veces. Siempre escapado. Siempre con la aquiscencia del pelotón, que deja ganar a un corredor de 35 años que da lecciones de moralidad a los de la Operación Puerto cuando gana la Vuelta a Alemania con tres etapas, incluyendo finales en alto y contrarreloj.

Voigt es el mismo corredor que el año pasado regaló la etapa reina del Giro a Gárate, a los pocos días de que se desvelase lo de la sangre congelada, lo de su jefe de filas y los fuertes rumores de que toda la preparación de su equipo estaba supervisada por Eufemiano.… Leer más

Freire, atrapado por la pinza del T-Mobile en Gante-Wevelgem

FreireGante07 Ayer Oscar Freire iba sin cadena hasta el último km. Como en todas las otras grandes ocasiones, había estado en todos los ataques y movimientos que habían precedido a la creación del grupo de seis corredores que se iba a jugar la victoria final. Se corría la Gante-Wevelgem, una más de la más muchas carreras que se disputan en Bélgica y que jamás ha ganado ningún español.

Y este año había serias opciones, puesto que además de Freire también viajaba en el grupo el rapídisimo y de piernas como columnas Francisco Ventoso. Sólo hacía falta un requisito: llegar en grupo. Sólo había un incoveniente: había dos corredores del mismo equipo. Marcus Burghardt, joven y con gran futuro, y Roger Hammond, el británico veteranísimo fichado por T-Mobile en uno de sus habituales trasvases con el Discovery Channel. Y todo salió mal. O bien, depende como se mire.

Salió mal en el sentido de que los T-Mobile jugaron muy bien las cartas y Freire, como el mismo reconoció con gran sinceridad en meta, se equivocó.… Leer más

La Operación Puerto sigue en Alemania

Ullrichysulaberinto Que una agencia de prensa alemana dice que los análisis de ADN a las bolsas de sangre con las claves 1, Rudicio y Jan confirma que el donante era Jan Ullrich. Que al parecer tenían nada menos que nueve bolsas de sangre con esas referencias. Que Ullrich lo sigue negando todo y habla de “manipulación”.

Ya tiene que ser gorda, ya. Implica que te han sacado, sin que te des cuenta, 9 x 450 ml = 4´05 litros de sangre (un ser humano adulto tiene 5 en condiciones normales). Más que manipulación, se trata de una auténtica sangría como las que se practicaban en la Edad Media para curar todos los males.

En fin. Tampoco hay que insistir más en la implicación de Ullrich. Lo más interesante del caso estriba en preguntarse ¿por qué en Alemania y en el resto de países no?. ¿Por qué en Alemania hay una fiscalía que opera por fraude deportivo y en España o Italia no?.… Leer más

Calentando el Tour de Flandes

Básicamente se podría decir que el sábado empezó un plano inclinado que termina en el Tour de Flandes del domingo. Harelbeke, Brabante y los 3 días de la Panne que empiezan hoy son el aperitivo para la gran cita anual de muros adoquinados, algo que los belgas saben calentar perfectamente. Y más desde que tienen a ese huracán de nombre Boonen.

Los niveles han llegado al endiosamiento. Hasta el propio Boonen tiene que decir que “no soy ningún Supermán”, al tiempo que lanza flores a un Bettini que tendrá que trabajar de gregario (ya encontrá forma de escaquearse, se lo aseguro) y afirma que correrá la carrera por etapas de La Panne con un “perfil bajo”. Será uno de los pocos grandes favoritos que lo hará. En los últimos años la carrera se ha convertido en una ratonera donde mucha gente muerde el polvo, se deja algún hueso roto y el Tour de Flandes pasa a mejor ocasión.… Leer más

¡Nos vemos en Flandes!

FreireM-S2007Boonensaluda Por supuesto, no me tenga a cuenta este titular de fan desquiciado en torno a Freire. Sé perfectamente que las posibilidades del genio cántabro para la gran carrera del domingo se reducen muchísimo, y las carreras de este fin de semana no hacen que confirmarlo. Pero bueno, el pensierino siempre se tiene y habrá que vivir esta semana con emoción contenida. ¿De qué viviriamos entonces, si no tuviesemos ilusiones?

El sábado se disputó el GP E3 Harelbeke, donde Tom Boonen hizo lo que mejor sabe hacer: ganar. Lo hace con tanta facilidad y en carreras tan inaccesibles para la gran mayoría de los corredores que a veces nos olvidamos de sus impresionantes registros. Es muy diferente a las factorías de triunfos de un Cipollini o un Petacchi, y es mucho más meritorio. Cuatro veces seguidas la prestigiosísima carrera belga, igualando a Van Looy en número de triunfos. Impresionante. Lo llevo diciendo desde hace tres años: de Tom Boonen se hablará durante generaciones.… Leer más