Mi favorito para el Giro: Ibán Mayo

mayoabandonaVuelta05En la simpática imagen vemos a Ibán Mayo en su gesto más característico desde que es profesional: abandonar en las grandes vueltas. Su otro elemento denominador es caerse, pero como aquí interviene el azar, tampoco hay que hacer sangre. Aunque cuando ya se repite tantas veces la palabra que venga a la cabeza sea “torpe”. Muy bien. Entonces, ¿cómo es posible que este auténtico pupas del ciclismo puede ser favorito a ganar algo?

Ibán Mayo estrena equipo esta temporada. Históricamente vinculado al Euskaltel, del que llegó a ser su abanderado incluso después de la detención de Jesús Losa, el ciclista vizcaíno compite ahora con los colores del Saunier Duval. La escudería amarilla, el mismo equipo que lleva esta temporada 14 victorias y un sinfín de resultados variados y extraordinarios. Él prólogo de Niza con Millar, la Vuelta al País Vasco con exhibición DisneyLandis de J.J Cobo (no confundir con el fabricante de motos, aunque por el rendimiento…), Ventoso papándose tres etapas seguidas en Castilla-León y cuarto en Wevelgem, la bizarría de Jesús del Nero haciendo undécimo en Flandes (mejor resultado de un español en un siglo) y batiendo al sprint a Boonen, Burghardt y, si se prestase, a Van Looy…Mejor no les hablo de Riccó, el del ematocrito ballerino, el que se pasó todo el año 2005 en aficionados sancionado por sus extraños valores hemáticos, para los que afortunadamente ahora tiene un certificado médico ad hoc.Leer más

Allan dopaje por objetivos Davis, un caso paradigmático

davisFSAhora que nos empiezan a sermonear de nuevo con el azañismo de paz, piedad y perdón conviene recordar un caso paradigmático de los implicados en la Operación Puerto. Si, hombre, seguro que se acuerdan de él. El sprinter de El Gordo. El Jalabert del Siglo XXI. Allan dopaje por objetivos Davis. En la foto, ganando un sprint por varias decenas de metros de ventaja, como había hecho varias veces.

El mote no es de mi autoría. Que vá. Se lo puso Arribas cuando, lleno de rabia por la hipocresía del pelotón, nos proporcionó dos días de orgía de nombres y documentos en El País. Fue la última vez. A fe de ser ciertos, el australiano Davis no aparece en ningún documento de los conocidos. Ni siquiera en el informe de la Guardia Civil. En ese sentido, estaba igual que Paulinho, pero este no tuvo la mala suerte de ser citado con nombres y apellidos por el iracundo periodista.… Leer más

El Abogado (del diablo)

BassoabogadoIvan Basso escribió ayer un nuevo capítulo de la humillación perenne del ciclismo. Se puede ver en vídeo. Cuenten todas las veces que se toca la nariz, signo inequívoco de la mentira, y el primer tic que los asesores de imagen intentan quitar de los políticos. Basso no tiene un asesor de imagen. Tenía paloma mensajera, tenía dottore y ahora tiene abogado. Miren que cara.

Gafas wyfarer caladas, pañuelito blanco en la pechera y traje de raya gruesa, como la defensa que ha aconsejado a su cliente. La foto no es de ayer, es de los primeros compases de la defensa, allá por julio. Cuando el mismo sujeto llegó a presentar un documento veterinario (l´anagrafe canino, un DNI perruno) para demostrar que el perro de los Basso se llamaba Tarallo y no Birillo. También dijo que había estado en la casa familiar de Varese y que el perro no respondía, a pesar de sus múltiples intentos, al nombre de Birillo.… Leer más

El tratamiento cinco estrellas de Birillo

Basso desatadoEl pasado martes día 1 de mayo el prestigiosísimo diario Il Corriere della Sera publicaba bajo el titular Ho deciso io el último cambio de suerte de Ivan Basso. Como es un diario serio, muy rico y muy leído en el mundo (su sección de meteorología incluye el sudeste asiático y otros territorios remotos), un despliegue tal por un deporte como el ciclismo necesitaba de algún apoyo más que un titular falso. Documentos. Al igual que El País, que cuando publicó en exclusiva mundial los primeros papeles de la Operación Puerto también tuvo que adornar la noticia con titulares como “técnicas de origen militar” o “implicada la farmacia del ejército”, después caídos en el olvido. Como toda la investigación por parte del diario español. De todos los diarios españoles.

Así las cosas, a uno no le sorprende que un periódico como Il Corriere publique unos documentos como los reproducidos el martes.… Leer más

La Gazzetta contraataca. A la italiana

ValvBettini ¡Ay! La Operación Ocultamiento está llegando a su fin, y ya veo a Florent Brard de líder del Caisse d´Epargne en el próximo Tour. La Gazzetta publicaba ayer, sin especiales aspavientos, que la sangre de 18.- Valv. (Piti), identificado claramente con Valverde, tenía EPO, mientras que la de Birillo o Nº 2 no. Son italianos, hay que entenderlos.

Al publicar eso pretenden crear una cortina de humo sobre su querido Basso, olvidando que ya sólo el hecho de tener por ahí sangre almacenada es sancionable por dopaje. El sábado comienza el Giro, ¿saben quienes son los figuras candidatos? Pues los de siempre: Cunego, Simoni, Savoldelli y Coppi, que de una u otra manera siempre sale citado. En resumen: faltan figuras, la gran rémora de la carrera italiana desde hace una década, y no es casual que desde entonces lleven una sucesión contínua de figuras nacionales. Ya. Muy bien. Pero Basso es italiano.… Leer más

Valverde, un subcampeón nato

De entrada, decir que la Lieja de este año ha sido una carrera antológica y, con mucho, la mejor de las clásicas en cuanto a emoción, disputa y desenlace, por no hablar de una de las mejores ediciones de siempre. El triunfo ha sido para Danilo DiLuca, que venía de ser tercero en la última semana en dos carreras consecutivas, y que ha sido el que más se lo ha trabajado y el que mejor ha sabido ver la carrera. El espectáculo ha sido de todos.

Faltaban treinta kms. para meta y circulaban escapados, al inicio de La Redoute (impresionante las imágenes de los coches aparcados en la autopista para ver la carrera), Unai Etxebarría, Remy Di Gregorio y Kyrilenka, los habituales comparsas para estas carreras. El grupo había rebajado la gran ventaja con la que contaban a poco más de un minuto, cuando se empezaban a producir las primeras, y sorprendentes, escaramuzas.… Leer más

Panorama para antes de una batalla

BettinihechopolvoFV07 ¿La foto? Está sacada de la página oficial del Quick Step y muestra a Paolo Bettini derrengado, atado al coche de equipo poco antes de abandonar en la Flecha-Valona entre vomitomas y tiritonas. Un virus, que también ha afectado al asturianín Carlos Barredo, a pesar de que acabó 40º la prueba.

No son esos los virus del pelotón. El virus del pelotón se llama prueba del ADN, una medida profiláctica sobre la que Bettini batalló, rabió y gritó mucho durante el invierno, de tan vulnerados que veía sus derechos. Algún día les reproduzco la entrevista que dejó en Bicisport, digna de CSI. Se alineó entonces con Valverde, también muy preocupado al respecto, y que llegó a decir que someterse a la prueba genética era “como salir con los pantalones bajados en las carreras”.

Resulta que la prueba del ADN incrimina al tramposo y libera al inocente. Basso, que podía haber dado su ADN para cotejarlo con las bolsas de sangre Birillo y número 2 hace nada menos que un año, es probable que el próximo día 2 de mayo se niegue a ello en la reunión que tiene en el CONI italiano.… Leer más

Valverde, otra vez segundo en una gran cita

El titular es injusto. Por supuesto, no con Valverde, que carrera importante tras carrera importante se esfuerza por perder su condición de El Imbatido, sino con el Gerolsteiner (lleva dos de dos en las Ardenas) y sobre todo con Davide Rebellin, un auténtico viejo rockero que lleva una temporada de ensueño con posiciones de prestigio muy por encima de su media (2º en PN, 2º en A-G-R, top ten en País Vasco) y que ahora se ha regalado un espectacular triunfo en Flecha Valona vestido con el maillot blanco del ProTour. Ellos si merecían el titular.

Unos ochenta corredores se presentaron a los pies de la última subida a Huy. En ese momento quedaba neutralizada una peligrosísima escapada que integraba a Piti Valverde, Di Luca, el bisonte Cobo (¡qué grotesco!) y Joaquím clasicómano Rodríguez, entre otros. Fue una interesante estrategia de la cabeza trifásica navarra que gobierna el Caisse d´Epargne: el domingo en Holanda nos hicieron la cama al llevar a El Figura solo, ahora llevamos a Purito y que se las arreglen ellos.… Leer más

No pongas morritos, que te lo has ganado

BassomorritosPor la conexión de la sidra-bollu preñau, que no es otra que el paisanaje, Juanma Castaño de la Cadena Ser se hizo ayer con una exclusiva mundial al anunciar desde el mediodía que el Discovery Channel excluía a Basso de la disciplina del equipo. Ya saben: llamadita al ciudadano Rubiera y notición, aunque en la homilía de la medianoche, como si anduviesen sobrados de noticias, pasaran de ello. En todo caso, aquí estamos para reivindicar la labor de un periodista que justificó el día de DisneyLandis en los 17 bidones de agua que consumió el robot y los consecuentes 17 remolques del coche. Eso es saber de ciclismo, hombre. Igual que llamar a un paisano y encontrarse de sopetón con una exclusiva mundial es saber de periodismo.

Y de robots se trata hoy. El robot Basso, que ganó el Giro 2006 con la mayor diferencia sobre el segundo en décadas (no les digo ya los favoritos, visto que el segundo era de la misma escudería), completó esa carrera a pesar de saber que parte de su ser estaba en las dependencias de la Guardia Civil en Madrid, cuando el confiaba en pasarse por la capital de España a reinfusionarse un poco de cara al Tour y repetir hazaña robótica.… Leer más

Vive le Tour!

BassoFolcklorica1En el magnífico libro “Armas, gérmenes y acero” del antropólogo americano Jared Diamond hay un pasaje con una advertencia a la unificación de las instancias de decisión. En una sugestiva metáfora histórica –muy rara vez resultan ser funcionales-, dice que, de haber existido un único centro de poder europeo en el Siglo XV, Cristóbal Colón nunca hubiese obtenido financiación para su loco viaje en busca del camino directo a la India. Al primer rechazo, adiós al plan. Sin embargo, el genovés llamó a todas la puertas de reyes, nobles y poderosos y al enésimo intento convenció a la joven corona de Isabel y Fernando, de Fernando e Isabel.

Manolo Saiz creó el engendro del ProTour con la firme intención de imponer a los organizadores de las mejores carreras del mundo un paquete cerrado de equipos, con los que tenían que tragar quisiesen o no. El Gordo de Torrelavega se la tenía jurada al Tour, la carrera que lo vetó para la edición de 1999 tras haber enseñado el anular y proferido gruesas palabras en los sucesos de 1998, los mismos que llevaron a Nicolás Terrados al calabozo de una gendarmerie de provincias.… Leer más