La Operación Puerto es un caso abierto

AUTOSOBRESEIMIENTOOPERACI_C3_93NPUERTO[2]_Página_13 Resulta que ha caído en mis manos el auto de sobreseimiento de la Operación Puerto alegremente dictado por el juez Torres allá por marzo. Son 20 páginas sin mucho que añadir a lo ya comentado entonces, salvo la prueba pericial ordenada para analizar 99 bolsas de sangre o plasma de las más de 200 requisadas. Menos de la mitad.

El 7 de mayo cyclingnews.com publicaba algunos extractos de esa prueba y ponía la fuente, la Fundación Miguel Induráin para el deporte limpio. Traté de conseguir el auto escribiendo directamente a esta institución, pero me respondieron muy amablemente que no tenían nada que ver. Por otra vía que no les puedo desvelar sin comprometer gravemente a mi fuente, el documento ha llegado a mi dominio, que es el vuestro. Lo publico para que cada uno lo pueda ver, interpretar y analizar. Yo lo llevo haciendo un tiempo.

Consta de cuatro columnas.… Leer más

Manzano estuvo en la Última Cena

Yo no quería hablar del tema, pero bueno…Algún lector muy habitual del blog me ha reprochado que casi nunca cite a Manzano ni sus declaraciones, como si le tuviese ojeriza. Qué va. Su figura es clave en toda la Operación Puerto y tiene la rara virtud de concitar en su figura todos los males del dopaje, con un matiz especial: por lo menos se ha puesto a hablar. Si no lo cito habitualmente ni a él ni a su narración publicada por entregas en As es simplemente porque, a pesar de todo lo que ha ayudado a saber, apenas vió nada dentro de el sistema, como figura secundaria que era. Vamos, que nunca fue tentado por otro equipo y le pusieron encima de la mesa el programa de dopaje para el próximo año, los cambios de laboratorio o de domicilio franco para recibir la droga, queseyo, en Girona.

Sin embargo, si que lo he defendido como ciudadano con derecho a expresar libremente su opinión y a que esta sea escuchada.… Leer más

Balance del Giro

Circula la impresión generalizada de que el Giro ha sido una carrera muy disputada y bonita. No es por llevar la contraria, pero yo debo haber visto una carrera diferente. Dos equipos se han disputado la carrera, el Saunier y el Liquigas, con los demás como comparsas, muchas veces a nivel individual. Sí que ha habido un puñado de etapas muy bonitas, la mayor parte fuera de las señaladas, pero ha sido un Giro bastante anónimo. Como la maquinaria de propaganda está para lo que está, ayer la Gazzetta publicaba un elenco de medios acreditados, sin porcentaje de cúantos eran italianos. También la etapa de Lavaredo tuvo picos de 5 millones de audiencia, un gran éxito, pero no refrendado en el Zoncolan. Sin embargo, ya ven que seguimiento ha tenido en España. El País, por citarles el ejemplo más señero, solo ha empezado a hablar de la carrera en los últimos días.… Leer más

El Giro de Di Luca

Danilo Di Luca consigue ganar un Giro de Italia, carrera que ambicionaba desde que debutó en la misma como neoprofesional. I sogni si avverano. Era el año 1999 y el poco discreto joven lograba ser segundo en la típica etapa de montaña de la primera semana. Primeros titulares y primeros patinazos verbales, del tipo “en dos años me veo luchando por la maglia rosa”. Tuvo que esperar hasta 2007 y tener 31 años cumplidos.

En el camino nada hacía presagiar que Danilo pudiese alcanzar su objetivo. Especialmente en el periodo 2002-2004, cuando el italiano impetuoso enlazó muchos sinsabores en su fracasado trienio en Saeco: ninguna gran victoria, un misterioso abandono en la previa de Lieja 2004 por una repentina apendicitis, el veto del Tour ese mismo año por su implicación en la red de dopaje de Santuccione…la suerte parecía echada para este corredor.

Sin embargo, en 2005 ficha por Liquigas y se saca de la manga una temporada sensacional, como demuestra el maillot blanco del ProTour que consigue.… Leer más

Reservado el derecho de admisión

PitiguauguauExiste una normativa que obliga a exponer este lema en un lugar visible en cualquier local público. Nadie se escandaliza. Deja a criterios arbitrarios, y siempre que no lleven a una discriminación por motivos de religión, sexo, raza o salud, la admisión. Valverde debe ser católico apostólico romano, esta casado con Ángela, es blanquito como sólo se puede ser en Murcia y por salud -¡ay, la salud!-, a pesar de que deja bolsas de sangre almacenadas en Madrid para posibles emergencias, se entiende para asuntos de movilidad reducida y similares. Y ya sabemos que Valverde no corre, vuela. Sin embargo, se siente discriminado porque el Tour no le quiere.

Al parecer, el Tour de Francia tiene una as en la manga por si Echavarri recurre al TAS, al CLAS o al Cajastur para alinear a su pupilo. Recordemos que este tribunal deportivo autorizó la salida de Astaná en el Tour 2006 a pesar de ser el equipo central de la Operación Puerto, y que finalmente no pudo competir por no poder alinear un mínimo de cinco corredores.
Leer más

Lo de Piepoli no tiene nombre

SimoniPiepoliAl final se pudo disputar la etapa de circo-cross prevista en el Giro, una tónica de los últimos años. ¿Diferencias? Ridículas, como casi siempre que hay una etapa de este tipo. Tanta pendiente, tanta brutalidad, para que baste con poner un desarrollo adecuado y dar pedaladas en el aire mientras intentas que el manillar no se levante. El circo-cross. Los males del ciclismo son muchos. Infinitos, diría.

Ganó Simoni, como ya había hecho en 2003. Segundo Piepoli, del mismo equipo amarillo que sube y sube y sube. El primero consigue su primera victoria desde que está en Saunier, el segundo confirma que aquí hay gato encerrado: hagan autoexamen de memoria y recuerden las veces en las que un gregario que ha estado currando toda la etapa llegue con el jefe de filas a meta. Y no vale decir Lavaredo, que se trata del mismo. ¿Landis, Azevedo, Scarponi? Esos ni siquiera llegaron al sprint final, aunque anduvieron cerca ¿Zulle, Jalabert?
Leer más

Exhibición de Garzelli entre el frío y la nieve

BettinimafiasEl Giro siempre prepara etapas para las escapadas casi con la misma naturalidad con la que hay encerronas, circuitos en meta y, hoy en el Zoncolan, energúmenos gritando y empujando a los ciclistas. Señas de identidad, que las llaman. La etapa con llegada a Lienz era en teoría de media montaña, pero las bajas temperaturas y la muy publicitada etapa de hoy hicieron que mientras unos valientes se iban por delante, el resto del pelotón ramoneaba entre los valles rodeados de cumbres nevadas casi en junio.

La cosa llegó a tal absurdo (la dos primeras horas a 25 km/h) que ya solo podía empeorar. En medio de un túnel, Bettini (todavía hay gente que duda de su apelativo de el mafias) se volvió a erigir en el capo ante el mal tiempo (ya lo hizo en la Tirreno 2006, cuando se salía de Avezzano) y, en un hecho sin precendentes en una cita del prestigio del Giro de Italia, paró al pelotón para cambiarse la ropa “porque estaba muy mojada”.… Leer más

"El Sistema"

Aliceinwonderland Indurain no escribe sus artículos en el Marca. Esto no lo digo yo: lo dice el sentido común y lo dijo en su día Arribas, cuando presentaba flamante a Horrillo y su columna bajo estas premisas “escrita por el mismo, no como otras”. Resulta que el sábado pasado el negro que firma como Indurain -y cuya identidad no puede escapar a ningún lector de este blog- se desmarcó con una columna muy graciosa de la que hoy se hace eco El Correo.

Al mismo tiempo, con motivo de la confesión de Zabel, El País ejecutaba una loa preguntándose hasta donde llegará la revisión del pasado, que sentido tenía remover las arenas falsamente sedimentadas de la década de los noventa. Perdón, de 1996. ¡Atención al que mente el primer lustro de la pásada década! ¡Cuidadín! Resulta curioso leer esto en un periódico que se ha especializado, desde el año 2000, en remover el pasado con frases como la memoria no tiene caducidad y dado pábulo desde sus páginas a cualquier operación de remover huesos, con artículos lacrimógenos en su colorín del domingo.… Leer más

En Saunier andan todos

Los italianos, pueblo devoto por excelencia, ya tienen nuevo ídolo: Ricardo Riccò. Esto no es noticia. Ya con ocasión de la San Remo compartía titulares con Freire por haber realizado un ataque. Ayer ganó en la Tres cimas de Lavaredo en una etapa de alta montaña durísima, no tanto por la distancia sino por la batalla. Lleva en forma desde enero, cuando ganó una prueba en Argentina. Después dos etapas en Tirreno. Su número de San Remo. Otra etapa en la Coppi&Bartali. Quinto en la Amstel. Y ahora una etapa en el Giro. Un fenómeno. Y no sólo deportivo, también fisiológico. Estas son las nuevas figuras que nos propone el circo. Traguen con ello. Y creánse lo de la renovación.

El viernes en la cronoescalada ganó Bruseghin y Piepoli quedó a 1″, anuncio de lo que se estaba cociendo en Saunier, el digno heredero de la herencia de Gewiss y Casino.… Leer más

Spain is different

En solidaridad con los grandes medios nacionales, hoy no hay tema central de post. Mientras en Europa la confesión doble de Zabel y Aldag ocupa páginas y páginas, aquí basta la crónica del corresponsal, cuando no la noticia de agencia. ¿Había dicho alguna vez lo de clima asfixiante de propaganda y ocultación? Pues eso.
***
Bonita etapa del Giro con final en Briançon. La última vez que se había llegado hubo una espectacular etapa con Lamfranchi ganador y un Pantani haciendo de cortafuegos para Garzelli ante las embestidas de Simoni. Esta vez no hubo tanta batalla, y Di Luca fue el único que atacó poco antes de coronar el Izoard. Cazado en el descenso, volvió a repetir el mismo hachazo en la empinada y adoquinada llegada a la ciudad francesa, en un gran espectáculo con Simoni apretando los dientes. Mención aparte merece el rendimiento de Andy Schleck: 21 años y ya está aguantando más que Brajkovic en la última Vuelta.… Leer más