Otro positivo del Phonak, un positivo del Caisse

FertonanienGazzetta(1)¿Alguien se acuerda de cuando fue el último positivo en la estructura Reynolds-Banesto-Caisse? Digo positivo de manual, no espantadas por la rodilla de Valverde o Zaballa cazado al salir de hacerse el pit-stop de sangre. ¿A que cuesta acordarse? Bueno, pues se ha producido hace nada. O hace mucho. Depende a quien pregunte. Depende quien se tenga que justificar.

Marco Fertonani es uno de esos corredores donde la mayor incógnita no es lo que hará, si no que narices hace siendo profesional. Un auténtico acertijo con pedales. Clase 76, debuta en 2002 con Phonak a la no muy prometedora edad de 26 años. La razón es que este simpático italiano proviene del mundo del cicloturismo, ese submundo dentro del ciclismo donde la mandanga corre a sus anchas, una especie de Liga de los Monstruos donde dominan Rumsas o Aitor Kintana. Y debuta en el Phonak, lo que no es baladí.

En la estructura suiza se tirará tres temporadas, hasta 2004.… Leer más

Cancellara, líder de sábado a sábado

Cancellaraarcoiris Se cumplió el pronóstico. Cancellara, actual campeón del mundo CRI -en la foto- ganó el prólogo del Tour de Francia con la misma autoridad con la que ganó las dos cronos de la Vuelta a Suiza. Y autoridad en Cancellara significa dejar al segundo clasificado a una distancia absurda. Se mueve en otra liga. Tras fracasar en las clásicas, tras no ir al Tour el año pasado al publicarse su mote eufemianístico (Clasicómano Luigi), el suizo vuelve al primer plano del mundo ciclista, un lugar en el que se encuentra muy a gusto -en las entrevistas parece que no tiene abuela- y del que no se va a bajar hasta el sábado.

Por la diferencia lograda (41″ al primero de los sprinters importantes, un Hushvod que sólo pudo ser 28º tras haber ganado el prólogo del año pasado) y porque en la Vuelta a Suiza demostró sus ambiciones, Cancellara puede ser líder hasta el sábado, cuando se dispute la primera etapa de montaña.… Leer más

Panic on the streets of London

TDF_2007_MAP_0Eran los años ochenta y Morrisey comenzaba con esta estrofa una de las canciones más famosas de la banda-mito The Smiths. Su legión de fans sigue bien activa, y se publican libros de un recorrido histórico bajo el mismo título por todos los lugares de Londres asociados a la banda inmortal. O de como tose el semidios que vive en Roma.

Sin embargo, este es un blog de ciclismo. El titular viene a cuento porque, pensando que poner, me imaginé el pánico de muchos equipos ante un Tour que cada vez les pone las cosas menos fáciles a los tramposos. Pánico en las calles de Londres. Y llegará hasta París.

Al lado reproduzco el recorrido del espectacular prólogo. Se sale de Trafalgar para descender hasta la vera de las Casas del Parlamento y el Big Ben y después torcer por Victoria Street para acometer la entrada en la zona de los parques (el auténtico núcleo duro del prólogo) por nada menos que Buckingham.… Leer más

Ha ocurrido un milagro: alguien que canta

jaksche__schweiz_Aufmacher Hace unas semanas G. Peña llamó de todo a Manzano -nuestro arrepentido, el único- por hablar de lo que sabe, no de física cuántica o la cría del berberecho. Entre sus argumentos incriminatorios, que lo hacía por dinero. Y siempre en fechas claves, para hacer más daño. Culpable. Satán. ¡A la hoguera!

Ahora quien habla es Jaksche. Sí, también por dinero. Pero es muy diferente que te paguen por mentir a que te paguen por contar una cosa que es secreto, como es el caso. Jaksche ha cantado. Son tan pocos los ejemplos en el ciclismo moderno, tan absurdos los intentos de hacer un simulacro -Zabel y su semana de EPO en 1996, Basso y su tentato doping-, que sus palabras rezuman verdad. Da igual. Culpable. Satán. ¡A la hoguera!.

Lo que ha dicho Jaksche es que desde que es profesional en 1997 (estuvo en las escaramuzas de Pantani, Serrano y el Chava -sic, sic, sic- en la mitificada etapa de Les Deux Alps -sic, sic, sic- del Tour 1998) ha habido dopaje generalizado en todas las formaciones en las que ha militado: Polti, Telekom, Once, CSC y Liberty.… Leer más

Ataque preventivo antes del Tour

SastreBS-03-07-118-119El Tour ya está ahí. En una semana se disputará el espectacular prólogo de Londres y todo volverá a ser como era: pan, circo y boogie-boogie, que diría McNamara. Se nota en muchos detalles: corredores que no han hecho ningún mérito esta temporada empiezan a aparecer por los titulares para hablar de la infancia y los porvenires (Sastre) y los equipos acaban de pulir su nueve descartando corredores intachables, en una operación que, en términos de Guerra Fría, podríamos calificar de ataque preventivo antes del Tour.

El año pasado le tocó a Cancellara. El jamelgo suizo iba como un tiro y su equipo lo descartó a última hora sin explicar los motivos, aunque es evidente que fue porque El País publicó lo de clasicómano Luigi. Ah, no, que hubo un motivo: no encajaba en el equipo, por eso llevaron a Vandevelde o algún paquete del género. Este año le ha tocado a Gómez Marchante, del Saunier.… Leer más

Primer positivo en el Astaná

KesslersellevaaRebellinFV07Resulta que se ha dado a conocer que Mattias Kessler dió positivo en un control por sorpresa en la víspera de la Flecha Valona, carrera que el alemán concluyó cuarto tras haber dado el arreón definitivo (en la foto). Tres días antes también había sido cuarto en la Amstel, obteniendo sus mejores resultados históricos en ambas carreras. Ojo, estamos hablando de competiciones disputadas hace dos meses. Y sabemos ahora que Kessler dió positivo por testosterona. Habrá que ver si era exógena o endógena y su cantidad. También las posibles prescripciones médicas con las que cuente el corredor.

Pase lo que pase, se trata del primer corredor del Astaná que da positivo. De 28 años, iba para joven promesa en las clásicas del T-Mobile y, como su coetáneo y compatriota Klier, se ha quedado en una indefinición de corredor. O eso creíamos: el año pasado maravilló a propios y extraños en el Tour.
Leer más

Avalancha de españoles para firmar la carta antidopaje

Hoy el As se despierta consternado: sólo siete corredores españoles han firmado el famoso documento de la UCI para combatir -no se sabe cómo- el dopaje. Para lo que realmente va a servir es para mostrar las vergüenzas del ciclismo. De estos corredores, seis están en el Agritubel francés -invitado por la organización, como para negarse a firmar- y el séptimo es el querido Rubén Plaza, +1 gratis. ¿Donde están los demás?

El español no es el único caso. Los ciclistas italianos, salvo los que militan en equipos extranjeros, tampoco lo han hecho. Significativamente, Riccò y Simoni, en el ojo del huracán tras el control antidoping por sorpresa en la etapa del Zoncolan. De hecho, no todos los ciclistas italianos que militan en equipos extranjeros: Petacchi es el único corredor del Millram que no ha dejado su rúbrica. Petacchi. Y no será porque no ha tenido tiempo, qué va.… Leer más

¿Quién sabe donde?

Fuentesinquietante ¿Quién sabe donde? fue un programa que marcó época en el primer lustro de los noventa. Las televisiones privadas habían desembarcado con el cambio de década y su programación consistía en una mezcla no muy variada de sensacionalismo, tetas y basura. La televisión pública no se podía quedar atrás y desplegó toda una batería de programas cochambrosos como Código Uno (presentado por el actual Académico de la Lengua Pérez Reverte) y el que hoy viene al título.

Presentado por Paco Lobatón, consistía en seguir el rastro de personas desaparecidas. De tremendo y fulgurante éxito, acabó devorado. Tuvieron que realizar una lista abierta de gente que estaba desaparecida y que no quería ser localizada. Ya saben: la familia que te toca no la escoges tú, como mucho puedes escoger desembarzarte de ella. Recientemente ha vuelto a salir en titulares al sentenciar el Supremo que habían cometido un delito al dejar proferir a un energúmeno todas las paranoias posibles sobre la desaparición de un familiar.… Leer más

Karpets, frío como el invierno

Al final Karpets ha ganado la Vuelta a Suiza, importantísimo éxito -la primera vez que la estructura Reynolds-Banesto-Caisse lo consigue- que se une a su Volta a Cataluña de hace un mes. El triunfo del ruso se ha cimentado en su capacidad de resistir en montaña y mantener el tipo en la crono. Igual que en la Volta, no logra ningún triunfo parcial, pero se lleva la general. El ruso de hielo, el ruso del invierno: parco en palabras, gana fríamente, con la calculadora, pero es un espectáculo verlo subir con su gran envergadura.

Otra vuelta más para el Caisse en lo que va de temporada. Se pierde la cuenta, desde los inicios del Tour de Mediterráneo con J.I Gutíerrez, pasando por Murcia y Valencia de Piti y la Bicicleta Vasca de Zaballa. Estos si que son los auténticos hombres de negro. De Karpets se esperaba mucho y este año ha conseguido una dupla de vueltas de prestigio que no se veía desde que Kloden ganase Paris-Niza y País Vasco en 2000 o Frigo París-Niza y Romandía al año siguiente.… Leer más

Dekker acorta los plazos

De Thomas Dekker, vencedor ayer en el final en alto de la Vuelta a Suiza, se lleva hablando mucho tiempo. El mismo corredor holandés, de tiernísimos 22 años, reconoce sin ambages que su objetivo como ciclista es ganar el Tour de Francia. Sube con los mejores -les gana, como ayer-, va contra el reloj fortísimo y encima ya suma victorias finales en Tirreno y Romandía. Este año debuta en el Tour. Acortando los tiempos. Por si acaso, se lanza esta noticia de las presiones para desvincularlo de Cecchini, cuando hace un año y medio lo pavoneaba todo orgulloso. Incluso se trasladó a vivir a la Versilia, bien cerquita de la casa-laboratorio del hemodruida italiano. Al menos eso ya no está bien visto.

La etapa tuvo de todo. En los primeros kms. cayó una granizada de época y los ciclistas decidieron anular la subida al Nüfenen Pass, por lo que la etapa se quedó reducida a los últimos 95 kms.… Leer más