Un equipo enfermo en un deporte enfermo

SaunierDuval2006La foto corresponde a la plantilla del Saunier Duval de la campaña 2006. Paisaje de periferia urbana, anónimos edificios de pisos de ladrillo visto, unos con la terraza cerrada, otros no. Una señal de tráfico. Tres ciclistas extrañamente encarmados a los coches. Uno en cuclillas. Otro a media sentada. Una chapuza.

Lejos quedan los tiempos en que la foto de equipo se cuidaba, se buscaba una localización singular (o simplemente un paseo marítimo), buscando una simetría entre los componentes, con los coches de equipo bien visibles. Supongo que es sintomático de lo que iba a venir. O es una chapuza sin más.

De entrada, ya extrañaba que para una plantilla de 29 ciclistas hubiese nada menos que tres médicos (Sagasti, Ibarguren, Alameda), una cifra que la OMS calificaría de prodigiosa. Visto en perspectiva, tiene su lógica. La plantilla del Saunier está enferma. Repasemos: David de la Fuente, asmático; Ibán Mayo, con una tasa de testosterona por encima de la media; Leonardo Piepoli, con valores médicos propios de un adolescente; Ricardo Riccò, con el hematocrito que baila foxtrot; Marchante, con una úlcera estomacal incurable; Javier Megías, ¡diabético!.… Leer más

Y tú, ¿cómo lo ves?

WIELRENNEN-TDF-PROLOOG-MAYOHoy el diario L´equipe publica que el contraanálisis a Iban Mayo por su positivo por EPO en el pasado Tour de Francia ha confirmado el primer análisis. Como en el 99% de los casos. La noticia está candente, y hay que aprovechar antes de que mañana la marea de propaganda escrita nos inunde: llevan repitiendo el mismo artículo desde hace seis meses.

Por mucho que mis críticos digan lo contrario, al tema le he dedicado poquísimo: apenas unos sueltos, en espera de la resolución final. Vale, esa la hará el TAS, pero si tenemos en cuenta la trayectoria de este tribunal, podemos dar el caso Mayo como finiquitado. Y ya es hora de hacer un balance. Iban Mayo, positivo por EPO. Dos años de sanción, más otros dos fuera del ProTour. El ídolo de la aficción vasca recibe la misma sanción que Aketza Peña (el olvidado, en toda la amplitud del término), pero no la misma atención mediática.… Leer más

Dos cabalgan juntos

Bah, que quieren que les diga: hasta yo mismo me aburro de señalar la deriva de Carlos Arribas y su defensa quijotesca de Contador, al mismo tiempo que señala que recibe “tratamiento médico diario”. Pero también hay cosas que llevan a la indignación como en el primer día. Este artículo, por ejemplo.

El otrora prestigioso periodista se ha ido hasta Jávea para entrevistar a su ídolo: si alguien tiene alguna duda, que lea detenidamente el primer párrafo. O la primera parte del segundo. Es el Peñafiel del ciclismo. También el año pasado se acercó a las frías rampas de Navacerrada, allá por marzo y la Vuelta a Castilla-León, para poder hablar con Basso, pero el italiano le rechazó -sabía bien quien había publicado la información más comprometedora de la O.P- y el juntaletras se sintió dolido como un perro al recibir un puntapié.

Está vez el clima ha cambiado. Alfombra roja para el hombre que escribió que “Contador tiene una zona del cerebro especialmente sensible”.… Leer más

Retrato de época (sin paisaje de fondo)

CiclistasdesnudosTómenlo como una postal navideña. Visto que las azafatas de Ryanair reciben denuncias por hacer calendarios sexys, y los bomberos de Bilbao no, habrá que pensar que el desnudo masculino con fines de jerigonza y francachela está mejor visto que el femenino. Al final, la cuestión no es de género: es del más mínimo sentido del ridículo.

No recuerdo exactamente de cuando es la instantánea publicada -y auspiciada- por Interviú, pero a tenor de la camadería entre sus protagonistas, tuvo que ser allá por finales de 2003 o 2004, no más allá. Eran los años de la banda de la Covatilla, muy bien dotada en la foto, y todos los amigos que pululaban en su periferia, pero no muy lejos del núcleo espiritual, que no era otro que la mejora del rendimiento deportivo.

Repasemos a los protagonistas, en el sentido de lectura. Quique Gutiérrez, Oscar Sevilla, Piti, Santos González, Horrach, Perdiguero, Aitor González y uno sin identificar, que nunca hizo nada en su carrera deportiva, aunque en la foto es el que más enseña el culo.… Leer más

¿Quién protege a Rogers?

MichaelRogersT-MobileEl sábado otro periódico alemán se sumaba al periodismo de investigación que brilla por su ausencia en España. El Stuttgarter Zeitung publicaba que al menos cinco de los nueve integrantes del T-Mobile en la edición 2006 del Tour de Francia pasaron por la famosa clínica universitaria de Friburgo para someterse a hemotransfusiones. ¿La fuente? Una vez más, Sinkewitz, para que vean hasta que punto es importante las propias declaraciones de corredores, tan escasas que se pueden contar con los dedos de las manos.

Maticemos: Sinkewitz dijo en su declaración que había ido en coche hasta la clínica el día antes de ir a Estrasburgo (bien cerquita) para el prólogo. Y que lo había hecho solo. Extraño, eso de una clínica y los doctores preparados para un único corredor. Y más cuando sabemos como trabajaba el T-Mobile: a la alemana, todos juntos prietas las filas. No era muy difícil intuir que Sinkewitz, que ha ayudado bastante en sus revelaciones, estaba de nuevo cubriendo a compañeros.… Leer más

Olano: de sastre de la Vuelta a una Vuelta para Sastre

Vuelta2008En la edición 2007 de la Vuelta, llovieron las críticas al recorrido. No por necedad de las aproximaciones a algunas capitales, ya sólo alcanzables por autovía, sino por la famosa crono de Zaragoza. Olano, factotum del trazado, se diseñó una Vuelta para ganarla él mismo. La del próximo año está ideada para que sea Sastre el que por fin gane algo, con 32 años y todavía con “margen de mejora”.

Aunque puede parece increíble, el nivel de propaganda que ha acompañado la presentación de este itinerario adjunto ha sido superior al del Giro o al del Tour. No me resisto a repetir uno de los epítetos de Garai desde su tronera: “pocas veces, por no decir nunca, se ha visto un nivel de unanimidad semejante en torno a un trazado”. O Arribas, que titula “Los fines de semana, montaña”, cual boy-scout que no puede dormir la noche antes. Habrá que disentir, aunque sólo sea por higiene mental y por puro sentido común, y no por ganas de llevar la contraria, como algún lector del blog me achaca.… Leer más

Un Giro para Piepoli

planimetriaEl sábado se presentó el Giro 2008 en el Teatro degli Arcimboldi de Milán, con toda la propaganda habitual. Al menos este año, que ha calcado la ceremonia anterior, no tenemos fotos de Iván Basso señalando el recorrido. Pero sí de Di Luca. Nunca se aprende. Así, este es el relato del recorrido sobre el papel, pero ya verán que cuando se produzca no estaremos hablando de ganadores ni del espectáculo, sino de otras cosas.

El Giro comienza con una CRE en Palermo, la ciudad de los múltiples estratos históricos, mucho más que Roma. El recorrido, en gran parte urbano, causará aún más problemas de tráfico que los habituales en la capital de Sicilia, pero será espectacular: aunque fuesen en triciclo, solo por la presencia majestuosa de Palermo, merecería la pena. Al día siguiente se va hasta Agrigento, realizando una vuelta final igual que la del Mundial 1994, el de Luc Leblanc.… Leer más

Historia de un joven Liberty

GiampaoloCarusojovenLibertyHace unos días la Gazzetta dello Sport publicaba una entrevista con Giampaolo Caruso, antiguo joven Liberty que fue fichado para 2007 por el Lampre. De esta manera, pasaba a formar parte de la hipocresía del ciclismo, que asistió al fichaje de Ivan Basso y Davis por el Discovery o de Plaza por el Caisse d´Epargne, a pesar de estar metidos de pleno en la O.P.

Conviene recordar la trayectoria de Caruso, siciliano de Avola -tierra de maravillosos vinos, y no solo el manoseado Nero-. Fue una joven estrella del pedal italiano: en los mundiales de Lisboa 2001 consiguió sendas medallas de plata en ruta y CRI, pasando a ser neoprofesional con la ONCE, en una jugada muy poco habitual. Por regla general, los mejores italianos se quedaban en Italia, tradición que rompió Caruso y que ha continuado Riccò. Ya verán que nuestro protagonista ha sido pionero en muchas cosas.

Tras un 2002 en donde corrió en pequeñas carreras, en 2003 debuta en Australia, en el famoso Down Under, el mismo lugar donde obtuvo su primera victoria L.L… Leer más

Las razones del miserable

ArcadiEspadaintelectualNo se si ustedes conocen a Arcadi Espada. Es un periodista catalán que cuenta con el blog más leído e influyente de España. Empezó en El País, pero tras una deriva ideológica telegrafiada, de la misma forma que la Tierra rota y se traslada al mismo tiempo, ha acabado de columnista estrella en El Mundo. Dotado de una gran facilidad para la escritura, así como de un ego difícilmente equiparable en términos peninsulares, hace uso de su singular inteligencia para las causas más elevadas y las más mundanas, todo con el mismo fariseismo: tan pronto es el albacea de Pla (¡cuidado del que ose hablar de Pla sin pedirle permiso, la espada de Espada caerá sobre él!) como argumenta que en la Cataluña gobierna una cuerda de impresentables. Y es que es una constante en este peligroso sujeto: el ataque contra la comunidad que le vio nacer. Sin ir más lejos, uno de sus primeros títulos lleva el poco ambiguo nombre de Contra Cataluña.Leer más

Bastante han aguantado

tmobileteamTour2004Siempre que se retira un patrocinador del ciclismo, hay que agradecerle su esfuerzo y su dedicación. En el caso de Telekom/T-Mobile, mucho más. Desde 1991 han patrocinado un equipo ciclista faro y referente: en los tiempos del almíbar, por sus resultados; en estos de sarna y hemodruidas, por su espectacular outing masivo en temas de dopaje. Pero no ha sido suficiente. Bastante han aguantado, pero gracias de todas formas.

Desde el 18 de julio, cuando fue cazado Sinkewitz, ya me habían dicho que el equipo estaba en grave riesgo: una cosa es que confiesen corredores de 1996, otra muy diferente que se pille a uno de los jóvenes valores alemanes. Desde entonces, maniobras de ocultismo sobre una decisión ya tomada, y que se ha hecho aún más necesaria a raíz de lo sucedido: el levantamiento de la omertà sobre Valverde, que estuvo a punto de firmar por la formación hace un año, con especial virulencia en Alemania; el escándalo de los Mundiales 2007, en parte patrocinados por T-Mobile, y ganados por un corredor que no ha firmado el compromiso UCI; la detención de los dos profesores de la Universidad de Freiburg; y las confesiones de Sinkewitz y Jaksche, que reconocieron sin ambajes que dentro del equipo había una estructura montada por y para el doping.… Leer más