El segundo Tour de Contador, en el aire

ContadorDiscoveryChannelEl titular ofende. Por una vez no es por lo que contiene, sino por cómo está escrito: “El Tour no le garantiza la participación a Contador” . Ya me dirán que aportación linguística y semántica aporta más allá del evidente y menos chirriante “El Tour no garantiza la participación de Contador”, pero visto que el periodista está en dejación de funciones, que menos que pensar que los correctores y redactores-jefe hagan lo mismo. Ahí queda otro testimonio de: 1) la decadencia de un periódico; 2) la imparable expansión del leísmo por Madrid.

El artículo, breve como si fuese una nota de prensa del Astana, dice que L´Equipe, ese monstruo bifronte, ya ha lanzado la caza a Contador. Que ya le habían comentado algo a Bruyneel y que ayer lo publicó. Contador puede que no esté en el Tour 2008. ¿Razones? La pestilencia de su equipo, que habrá cambiado muchas cosas, pero no una de las más importantes (¡el nombre!),… Leer más

La temporada ha empezado

¿Cómo? ¿Y quién ha ganado? ¿Y dónde? Pues la temporada empezó ayer (por hoy) en la otra punta del mundo, en Australia. La carrera es nada menos que el Down Under, con nueve años de antiguedad, y con nombre que parece un insulto doble. La prueba, que ha ido creciendo con los años y la mejora económica de los equipos, a los que no les importa enviar sus efectivos a Australia en enero, teniendo un clima peor que el de Almería (41º frente a 22º), ha sido beatificada con la inclusión en la categoría ProTour.

Primera etapa, y primer sprint. Siempre ha sido un coto de sprinters, que nadie se extrañe. Esta vez el agraciado ha sido Mark Renshaw, del que se prometían grandes cosas cuando debutó mozalbete, y que obtiene su primera victoria “de prestigio” en esta carrera. Dicen que hay un buen vivero de jóvenes canguros para sustituir a los incombustibles McEwen y O´Grady, pero me parece que Mathew Goss está varios mundos por encima de Renshaw.… Leer más

Pavarotti no ha muerto

CipollinisoplandoHay una geografía de la noticia. Por ejemplo, cada vez que se produce una decisión absurda de un juez, suele provenir de Cataluña, igual que accidente de circulación con varios jóvenes muertos pasa frecuentemente en Galicia, como denunció el director de la DGT sin mucha sorpresa. Italia está especializada en producir noticias estúpidas, absurdas, como el propio país, sumido en un proceso de decadencia que no tiene fin.

Hace unos días un periodista tan obtruso como Gómez Peña (recordar sus insultos a Manzano) dedicaba una amplia noticia a una noticia estúpida, imbécil. La noticia llama al periodista, de la misma forma que el imán al clavo. Ni era de ciclismo, ni era un corredor en activo, ni se refería a hechos recientes, ni que pudiesen afectar mínimamente. Cabe la posibilidad de que todo fuese un ardid para publicar una foto homoerótica, vaya usted a saber. Y si alguien piensa que la noticia tiene su interés, ¿por qué no se dedicó la misma atención al dinero negro como el betún que factura el ciclismo, como dejó demostrado la Operación Puerto?… Leer más

Llamándose HumanPlasma….

MenchovVuelta2007La televisión pública alemana ARD ha investigado una noticia de la semana pasada relativa al doping sanguíneo. Al parecer, se había descubierto que una clínica vienesa de nombre HumanPlasma trataba a 30 deportistas de élite. La pista la puso la huída, con pies en polvorosa, de gran parte del equipo austríaco de esquí de fondo (ese deporte con tantas similitudes con el ciclismo en cuanto a resistencia) en el truño de JJ.OO de Turín 2006. Por supuesto, una de las medallas se las llevó otro DiCenta, pariente de Manuela DiCenta, el primer éxito de Michelle Ferrari, pero esa es otra historia. Dicen que al menos 20 deportistas son alemanes. Y hay ciclistas.

El que parece más individualizado es Georg Tosching, ya retirado. Es un caso peculiar. Durante mucho tiempo fue el único austríaco de relieve junto a Luttemberger (otro que obtuvo sus mayores éxitos en 1996, enrolado en el Carrera de Pantani y Chiappucci, para acabar en el CSC), y empezó muy joven a despuntar.
Leer más

Vamos juntos hasta Italia

ContadoryValverdeAllá por octubre de 1995 Marco Pantani era atropellado, junto a otros dos corredores, bajando Superga en la Milán-Turín. Era el primer año del cambio de la Vuelta y el Mundial a final de temporada, y el calvo italiano llegaba fresco con su bronce conquistado en Duitama, una carrera que hay que ver con muchísima indulgencia. Un todoterreno, a la mejor manera italiana, se saltó por la torera il divieto di circolazione y se metió de frente, arrollando a los rezagados del pelotón. El impacto fue brutal, baste con decir que los otros dos implicados nunca pudieron volver a competir. Pantani sí. O no.

Ingresado en el hospital de urgencia, con una pierna muy maltrecha, los doctores le sacaron sangre y descubrieron que tenía un hematocrito del 60%. Pantani siempre dijo que era porque venía de estar en altura y bla-bla-bla, ya saben. Pero nunca convenció al fiscal irreductible al frente del pubblico ministerio de Turín , Raffaelle Guariniello.… Leer más

“Porque la EPO aún no estaba controlada”

Alla por mitad de los noventa, el Rey de España concedió una entrevista a una atractiva periodista inglesa, que logró penetrar en la intimidad del Monarca como ninguna otra. Antes o después. En el reportaje, se veían cosas bastante embarazosas como que no podía arrancar ni su propia moto (no sabía donde estaba el starter), hablaba como un trilero de las Ramblas, y en más de una ocasión quería seducir a la señorita del té a las cinco. ¿Y cómo logro esa entrevista? Por la intimidad. Hay dos formas de lograr ese tono en una entrevista: beber varias copas antes; o simplemente ser amigos.

Desconozco ese caso en concreto -no seré yo el que se sume a la moda de criticar al Rey-, pero en el de la entrevista que hoy traigo -gracias a un lector- se logra ese mismo grado de intimidad, y es por amistad. Hasta se dice explicitamente a lo largo de la charla distendida.… Leer más

Una atención especial para…

Con el paso del Down Under al ProTour, hay que adelantar esta sección casi fija del blog unas cuantas semanas. Pretendo analizar a ciclistas que se encuentran ante una temporada clave para definir su papel futuro en el ciclismo, y en este marco caben tanto jóvenes -los que más- como veteranos. Algunos son viejos conocidos de la sección, en la que se encuentran muy a gusto.

Arkaitz Durán: el niño prodigio, pasado a profesionales directamente desde juvenil, ya tiene 22 años. Este invierno su director deportivo (“joven, pero de viejos métodos”, Arribas dixit) ha dicho de él que era un poco vago y que tenía que rendir a principios de temporada, empezar fuerte. Este es su impresionante palmarés, labrado con 19, 20 y 21 años. Viendo como estallan todos en el Saunier, ¿estamos ante el próximo ganador de la Vuelta al País Vasco, el tercer amarillo consecutivo?.

Thomas Dekker: por el pasa el futuro del ciclismo.… Leer más

Sangre negra

AlbertoContadorconfanSi hay alguna cosa que salva a Carlos Arribas en su vertiginoso descenso profesional, una sola, es su defensa del ciclismo. Estas pasadas Navidades han sido un buen ejemplo. Ha logrado colar, en un año donde hay Olimpiadas y Eurocopa, además de las citas anuales, la Milán-San Remo como una de las diez citas ineludibles para el deporte. Por Freire, claro. En El País, por supuesto. También a Contador y su asalto al Tour 2008. No está mal.

No ha sido la única noticia relacionada con el de Pinto. Primero una larga entrevista, sin nada nuevo -y mira que es raro con la extraña habilidad de Contador para decir más de la cuenta-, y después un artículo…ejem…un artículo que uno ya no sabe como interpretar.
Con motivo de que Contador ganase la votación al deportista revelación del año (se votó a sí mismo, fíjense que calaña), y que no ganase la de mejor deportista por la dispersión del voto -ninguno de sus compañeros de pelotón presentes en la encuesta le votó en esa categoría-, Arribas le dedicó la enésima pieza de ese nuevo género periodístico a medio camino entre el lenguetazo y la ensalzación deportiva, tan vinculado al ciclismo.… Leer más

¡Yo no fui!

basso9330Lo normal en estas fechas, igual que en agosto para el fútbol, es empezar la temporada hablando de los fichajes. Pero no ha habido ninguno de relumbrón, salvo el trasvase masivo -eso no es una adquisición, es algo bien diferente- del Discovery al Astana, limpiado e higienizado para la ocasión. La labor de desinfectación emprendida por Bruyneel ha sido tal que no ha ahorrado viajes al pasado. Ahora resulta que nunca ficharon a Basso, en contra de lo que indica la foto y ese libro por escribir que llevaría el título de Historia de la Sinvergonzonería.

Sí, sí. Viajemos un año al pasado. ¿Quién era el fichaje estrella del mundo ciclista? Basso al Discovery. El antiguo rival de Armstrong -es un decir: quedar segundo no significa ser rival-, cuya única victoria en el Tour fue un regalo directo del cowboy, fichaba por los azulones. La alegría duró cuatro meses, hasta que a finales de abril alguien en el CONI italiano reparó en la aberración.… Leer más

25 años de honradez

UnzueManceboValverde2005Se acaba el año en el que se cumplen 25 años del debut de la estructura Reynolds-Banesto-Illes Balears-Caisse d´Epargne en el Tour de Francia. Siete Tours ganados. No está nada mal, aunque los americanos lo hacen mejor. Y no solo eso: mientras el 7Eleven-Motorola-UsPostal-Discovery nunca ha tenido un caso de positivo en sus filas, el italiano Marco Fertonani acaba de ser definitivamente sancionado por la federación de su país. Y es el primero de Echavarri/Unzúe.

Ahora que se oye la palabra esperpento para hablar de que Mayo, positivo en julio, todavía no tenga sanción definitiva (que se pregunte cada uno por qué, especialmente por el último eslabón, la federación nacional), que recuerden que Fertonani pitó la máquina en ¡febrero!, y no ha sido hasta ayer cuando ha sabido definitivamente su pena. En medio, una pequeña cortina de humo cuando salió el caso (abril, tiene narices), y ni una sola mención más de sus responsables en todo este tiempo.… Leer más