Valverde vuelve a ganar. En su pueblo, ante sus amigos, con aplausos

La última victoria de Valverde, el corredor que cuando militaba en el Kelme era calificado como el Eddy Merckx del Siglo XXI (De la Morena), databa de agosto pasado, cuando se impuso en la crono de la Vuelta a Burgos. Siete meses después vuelve a ganar una carrera, de nuevo una crono, de nuevo una general. Resulta difícil recordar la última vez que este fenómeno alzó los brazos al cruzar una prueba en línea.

Ha ganado en su terruño. El ciclismo, un deporte en decadencia imparable, gratifica de esta manera a sus héroes. Rubén Plaza en Valencia, Cabello o García Quesada en Andalucía, todo queda en casa. Todos compañeros en Kelme, como no. La segunda referencia en pocas líneas al equipo-símbolo del doping no es baladí: Valverde ha vuelto a los objetivos que tenía por entonces. Y los resultados.

Resulta escalofríante leer que es la tercera vez que gana en Murcia.… Leer más

El arte de escribir obituarios

El obituario es un subgénero del periodismo, muy poco prácticado en España, donde se prefiere la esquela: más maciza, más contundente, sin equívocos. También porque la familia tiene que pagar al periódico, que son los mismos y los únicos que admiten publicidad de prostitución en Europa. Esa es la prensa que hay en España: de muertos y putas, pero pagando. La cosa está cambiando en el primer aspecto. El Mundo, que tiene un director obsesionado por lo anglosajón olvidando lo fundamental, tiene una sección fija de obituarios. Por su condición de permanente, a veces la tienen que rellenar con personajes tan variopintos como un líder comunista turco -verídico- o lo que les salga en gana, que para eso la gente sabe lo que está comprando. Para que les cuenten lo que les da la gana, no la verdad. El País, casi casi.

El sábado le tocó el turno a Arribas de confeccionar una pieza sobre Enrique Franco, mandamás de la Vuelta durante una buena porrada de años.… Leer más

Paella de chapuzas

En abril de 2005 J.A Flecha iba directo a ganar la Gante-Wevelgem. Dos kms. para meta y todo parecía hecho para el catalán, que no ha sumado ninguna victoria desde entonces. Se estaba relamiendo por la posibilidad de ser el primer corredor nacional, no ya ganador en Zurich o Lazio, sino en una clásica belga con adoquines. En una ráfaga, las cámaras enfocaron detrás y vimos como se acercaba, haciendo auténtico trasmoto, Nico Mattan. Iba tan a rebufo de la moto de un amigo, paisando de la zona como el corredor, que paso al desolado Flecha como un vendaval.

Pucherazo, dijeron unos.
Cacicada, dijeron otros.
Han favorecido al corredor local, apuntaron los más.
La carrera debería ser sancionada, rebajada de categoría, añadieron los legalistas.

Bien, nada de nada. Ayer se llegaba a la ciudad juguetera de Ibi, dentro de esa Vuelta a Valencia que no es una prueba UCI ProTour como era la G-W.… Leer más

Sagunto como metáfora

Ayer se disputó la primera etapa de la Vuelta a Valencia, con salida en Sagunto y llegada al Puerto. La etapa discurría por el entroterra valenciano, una tierra de nadie caracterizada por el absoluto desorden urbanístico, la basura acumulada en zonas muertas y la preciosa huerta, un campo civilizado y domesticado por la mano del hombre, que resiste muy mal la presión urbanística. Pasaron por Náquera, un pueblo feísimo, en la falda de la montaña, atravesado por un torrente y con múltiples construciones a medio acabar: parece Turquía. La cuarta etapa es Náquera-Náquera, para que la disfruten. Cojan fotos del interior de Anatolia y del pueblo valenciano, mezclénlas sin orden y después pongan a un inocente a intentar adivinar cuales son de un lugar y cuales de otro.

Así salió la etapa. 41,5 km/h de media, y eso que se subía el durísimo puerto de El Garbí. Allí se escapó Contador, tan impulsivo como siempre.… Leer más

Un Laigueglia para un viejo dopado

El sábado se disputó el Trofeo Laigueglia, la prueba ciclista más prestigiosa en lo que va de temporada. En su palmarés abundan los jóvenes, que obtienen su primer refrendo de futuras estrellas en un recorrido muy parecido a la San Remo, pero con menos kms. Pozzato, Armstrong en 1992 con veinte años o la esplendida victoria de 2007 de Ignatiev. Este año la victoria ha ido a manos de Luca Paolini, que compatibiliza la profesión de ciclista con la de camello.

La historia de Paolini es una de tantas. Corredor de posibles, amiguissimo de Bettini, queda en muy mal lugar en una redada antidopaje en gimnasios de su zona. Le ponen un veto para el mundial de Salzburgo, que sin embargo corre. En 2007 sigue en su mismo equipo, el Liquigas. En los 3 días de la Panne gana la primera etapa y, cinco días después, consigue ser tercero en Flandes, sin ningún resultado previo en el pavés.… Leer más

El arte de esconder y hacer que revelas

HoudiniHoy ilustra este modestísimo blog un cartel del gran Houdini, el maestro del escapismo. En una época en la que todavía no existía la televisión ni internet, fascinaba a las masas por su capacidad para escapar de cualquier situación, grillete o tanque sellado en el fondo de una piscina. Hoy por hoy no sería posible. Ya lo está pasando mal Uri Geller y sus cucharas dobladas, por no hablar de aquel ridículo de David Copperfield. La gente es más lista, se deja engañar menos. Tiene internet para comunicarse. Ya no se puede vender como una hazaña lo que es un burdo engaño. Escapismo. Huir hacia delante.

El País (¿quíen si no?) publica hoy el enésimo intento de desfacer el entuerto de la Operación Puerto. Que los ciclistas puedan cotejar voluntariamente su ADN con las 232 sacas de sangre (si no ha desaparecido ninguna) en poder de las autoridades españoles. Sería algo voluntario.… Leer más

Güelkom tu di otel Kalifornia

TerminatorconBoonenSe disputa estos días la Vuelta a California, el futuro del ciclismo. Como repite Macario entre desmayo y desmayo, y por voz de su ventrílocuo Manolo Saiz, “lo importante es dar espectáculo”. Para ello vale que el patrocinador principal sea la empresa que monopoliza la fabricación de EPO (Amgen), que al podio de cada etapa se suba también el segundo y el tercero (Haussler y Cipollini, como no de negro), con Governator incluído. Mejor no les hablo de las pintas de las azafatas y otros elementos de eso que los yankis saben hacer tan bien: el espectáculo. Dense una vuelta por su magnífica página web. Todo vale, señores.

Un poco de maquillaje si que utilizan. Este año han vetado la participación de Botero, Hamilton y Sevilla, por su implicación en la Operación Puerto. A Cipollini, de retorno entre los vivos y con los mismos antecedentes y equipo, no. El espectáculo, señores.… Leer más

Ciclismo y política

ConRamonLuisValcarcelHa vuelto a pasar. Un partido político ha hecho uso de la imagen pública de los deportistas para sus fines partidistas. Ellos, encantados. El, mucho más. Quedan lejos los tiempos en los que Felipe González huía como alma que lleva el diablo de cualquier evento o foto con deportistas. Hasta el actual presidente del Gobierno ha ido a una final de la Champions, en vez de enviar a su Secretario de Estado o la Ministra de la que depende. En fin.

Peor aún es la reincidencia. En la campaña electoral de 2004, el mismo partido que organizó el circo de ayer montó uno parecido en Valencia. Mismos protagonistas, en gran medida. Alguno caído, más por su bajo rendimiento que por debilitamiento de su fe, como el caso de Yago Lamela. Ayer era el turno de Pozuelo de Alarcón, el municipio con mayor renta per cápita de España. Ya saben como se distribuyen las noticias: si el político visita un barrio obrero, habla de paro y lo mal que va la economía.… Leer más

Contador, mártir de España

ContadormartirizadoTras una primera reacción algo tibia (no estuvo entre las noticias más vistas del día, el 27% de los 1.600 encuestados piensan que la decisión es correcta), la exclusión de Contador del Tour 2008 empieza a generar su bola de propaganda, miseria y descrédito. Y el órgano favorito no podía ser menos que el mismo que, en su día, publicó lo de A.C.

La remodelación de hace unos meses en El País trajo una nueva sección de opinión titulada El Acento. Simpática y chispeante, suele tratar asuntos menores. Hoy le toca a Contador. El titular produce vergüenza, pero bueno, ya les he dicho que no merece la pena gastarse un euro: por ese mismo precio cualquier poeta callejero les compone un ripio del tipo Solbes es solvente o Mirala, mirala, la Puerta de Alcalá. El contenido no le va a la zaga.

Es la avanzadilla a la nueva entrega de Carlos Arribas, del que no se sabe ya en que círculo del infierno profesional se encuentra.… Leer más

Todo preparado para la boda

BassoDomitiliaEs curioso como cambian las cosas. El mismo periodista que desveló el contenido de la Operación Puerto, y que después fue a rendir corte a Ivan Basso en una de sus escasas carreras con el Discovery, ahora es honrado con una entrevista en la casa del ultradopado. Lean el enlace anterior, lean. Ayuda a comprender el inclasificable que hoy publica El País. Estamos asistiendo, en vivo y en directo, a la desaparición de un deporte centenario. También de un oficio centenario, el periodismo.

La cosa empieza mal, con una frase ininteligible porque carece de una coma vital. Bueno, no seamos puntillosos. Embargado de la emoción, Arribas ha trascurado un detalle menor. No será el único, ya verán. El primer párrafo es una declaración textual de Birillo, casi 4´5 litros de sangre congelada en las dependencias de la Guardia Civil en Guzmán el Bueno, Madrid. Es todo un aviso de intenciones: El País le da cancha libre para explicarse.… Leer más