Gasparotto, el futuro por delante

Gasparottorosa07Ayer Enrico Gasparotto se impuso con un fenomenal sprint en la primera etapa de los 3 días de La Panne. Quien brilla en la prueba por etapas flamenca brilla en Flandes, como le pasó a Ballan en 2005. Y Gasparotto brilla en todos los campos: sprinta como los mejores, sube como los ángeles -clase a borbotones- y anda fino contra el reloj. Junto con el corredor arriba citado, es el futuro de Italia en el adoquín, al menos mientras no reaccione Pozzato. Y eso es decir que, tarde o temprano, sumará a su palmarés una gran victoria. Y todo parece apuntar que más temprano que tarde.

Gasparotto logró dos victorias de neoprofesional: una etapa de la Volta y, un mes más tarde, el título italiano con otro sprint sensacional. Demostró que tenía fondo y clase. Al año siguiente una extraña afección le dejó en el dique seco hasta prácticamente el final de temporada.… Leer más

Voigt, el ciclista más previsible

VoigtconGlaciardefondoEs una ocasión tan propicia como cualquier otra para poner esta bonita foto. Es Jens Voigt en la última Vuelta a Alemania, subiendo con su cuerpo no precisamente de escalador a una cima glaciar. Ganó la carrera y en la etapa anduvo bien cerquita. Este fin de semana ha ganado el Criterium Internacional por cuarta vez en su carrera, a sus treinta y muchos años.

La primera etapa fue para Ten Dam, que se escapó de inicio, acumuló 17 minutos de ventaja con un yanki y acabó llegando a meta solo, en el enésimo triunfo del Rabobank esta temporada. Vista que esta estrategia triunfa en corredores anónimos, que a nadie extrañe que a Voigt le siga funcionando lo de escaparse de inicio y que no le cojan. Lo volvió a hacer en el sector de montaña del domingo, su especialidad en esta carrera y en el País Vasco. Tres corredores de comparsa, incluyendo el australiano Gerrans que se llevó la etapa, y para el la general.… Leer más

Pantani, Jiménez y Valentino Fois

Qué triste es buscar una foto para ilustrar un obituario y que el buscador apenas cuente con dos o tres. Estamos hablando de un ciclista profesional. Tampoco es fácil dar con su palmarés. Valentino Fois, que ha aparecido hoy muerto en la casa de su madre en la periferia de Bérgamo, era un don nadie. Un muñeco roto del ciclismo. Ahora, con la fama que da la muerte a los anónimos, como le pasó a Alessio Galletti (“en España no ha muerto nadie de shock durante una competición deportiva”, dijo el inefable Lissavetzky), la red se empezará a llenar de fotos de esta vida truncada a los 34 años.

La misma edad con la que murieron Pantani y el Chava Jiménez, otros dos escaladores y otros dos corredores que accedieron al profesionalismo en los turbios noventa, los Años de la Peste. Los años de la irrupción, horizontal y vertical, de la hormona sintética EPO.… Leer más

Contador gana en Palencia

Cambien a Rasmussen por Soler -que también estuvo en la batalla del verano pasado- y lo que ayer se vivió en la remota montaña palentina fue una repetición del Tour. Contador atacando, Leipheimer conteniendo, y todos estupefactos. ¿Es esto la Vuelta a Castilla-León o bien una etapa del Tour que nos hayamos perdidos? Bueno, un ligero vistazo a la cantidad de público y la nieve acumulada en las cunetas nos saca del error. Por lo demás, Don Desmayos volvió a dar su espectáculo de revólveres, como si estuviese jugando a una versión violenta del popular videojuego Guitar Hero.

El puerto final estaba bien, algunas rampas duras y la novedad de una zona desconocida para la Vuelta a España. La altísima media de la etapa (41´181 km/h para 160 kms.) no es que haya sido una nueva exhibición al estilo Peyresourde, es que soplaba un viento de culo bastante intenso. Contador lo tuvo todo hecho con un equipo que funciona como la cohorte de un ejército, o como el antiguo ONCE, y sacó 11″ a Soler y 33″ a Dekker, que está cimentando en esta remota zona el espectáculo de las Ardenas (jefe del Rabobank tras la jubilación de Boogerd, el año pasado casi engancha a Di Luca/Schleck en el último km de Lieja) y el futuro del Tour.… Leer más

Y el zombi volvió a la tumba

RockRacingBoteroHamilton¡Qué foto tan simpática! En orden vemos a 4142, el hombre que estuvo dopado la mitad de los días de 2003; al colombiano al que Eufemiano le dió un certificado de testosterona alta en 2000, y que alternaba victorias en cronos llanas del Tour con descalabros brutales; y Sevillano, que tan pronto vale para conducir el coche que lleva a Piti al altar como para decir que “nos tratan como perros”. Y eso que el no tenía mote canino.

La iniciativa de un empresario americano hizo que estos tres corredores, que tienen en común entre ellos el paso por el Phonak, pero donde nunca coincidieron los tres a la vez, fuesen a coincidir en el mismo equipo. Lo que ha unido el médico y el arcón frigorífico, que lo santifique Rock and Republic. Lástima que la idea, tan grotesca, haya contado con el rechazo de carreras tan poco dadas al rechazo como el Tour de California.… Leer más

El CSC da miedo

Se acercan las clásicas de pavé y el CSC da miedo. No ya tener en el mismo equipo a los dos últimos vencedores de la P-R, incluyendo a un Cancellara que lleva cinco victorias esta temporada, en orden creciente de prestigio, sino que también tiene a segundos espadas en una forma exultante, como demuestra el triunfo de Karsten Kroon en la tradicional meta de Ávila, ante rivales nada fáciles.

El holandés cuenta con puestos entre los cinco primeros en las clásicas de las Ardenas y, el año pasado, se desmarcó con un extraordinario cuarto puesto en Flandes. Después desapareció como un azucarillo, para volver a final de temporada en la Vuelta (escapada camino de Reinosa, donde solo el condenó el doble paso por la ciudad) y un Mundial muy destacado, en su línea. Ayer se impuso en la segunda etapa de CyL con bastante autoridad ante sus paisanos Dekker (otro que apunta a un abril glorioso) y el joven Mollema, la última perla del Rabobank.… Leer más

Contador gana una contrarreloj

La noticia es que Alberto Contador, vigente campeón del Tour de Francia, ha ganado la primera contrarreloj de su vida. Ya tenía dos cronoescaladas en su palmarés (en la Vuelta a Polonia 2003, de neoprofesional con el ONCE, y en PV 2005), pero no una contrarreloj. Lo ha hecho bajo el frío segoviano, en la carrera predilecta para probar los nuevos avances médicos (ahí están los rendimientos en los últimos años de gente como L.L Sánchez o Ventoso) y donde ganó el año pasado a Koldo Gil, cuando se preparaba como gregario de Ivan Basso. Fue una de las escasísimas pruebas donde el italiano lució los colores de Discovery. Estamos hablando de la Vuelta a Castilla-León, que comenzó ayer.

Ahora Contador gana por necesidad. Con su calendario jibarizado porque milita en el mismo equipo (¡mira que no cambiar el nombre!) que el año pasado protagonizó alguno de los escándalos -y rendimientos metahumanos- más sonados de la historia de este deporte, Contador ha pasado de ganar esta carrera como de regalo a compararla con el Tour.… Leer más

Cancellara también ve las carreras

CancellaraLenguafueraSanRemo2008Enlazando con lo último escrito por aquí, nickBernard celebrará que el sábado no viese la Milán-San Remo. Y no fue por falta de ganas. Llegada la hora, comprobé como a la habitual desidia de TVE se unía Teledeporte y Eurosport, que decidieron programar un interesante espectáculo de acrobacias sobre el hielo, uno de esos deportes (junto con la petanca y la brisca) que le están comiendo terreno al ciclismo. Otro síntoma, otra evidencia de que es un deporte en regresión, y que ya cede espacios ante cualquier cosa. Sin embargo, lo sigo viendo. Y no soy el único.

El lamentable rótulo móvil de Eurosport invitando a seguir las evoluciones de la Clasiccisima por Internet era un puñetazo más. Desahuciado, me enteré del vencedor por el teletexto, para después ver la carrera en riguroso diferido, sabiendo de antemano el ganador. En una carrera como la San Remo, que concentra toda su emoción en los últimos veinte kms.,… Leer más

Año olímpico

Este año hay JJ.OO, y se disputan en Pekín. Dicen que la prueba en ruta y la crono son muy duras, y la perspectiva ha hecho que muchos corredores se candiden. Algunos, como Contador, lo hacen porque tendrán todo el mes de julio para preparse a su manera y porque no tienen un calendario muy apretado. El seleccionador español ya ha anunciado una preselección, obligado por los rígidos calendarios olímpicos: Óscar Freire (Rabobank), Alberto Contador (Astaná), Iván Gutiérrez, Oscar Pereiro, Joaquim Rodríguez, Alejandro Valverde (Caisse d’Epargne), Carlos Sastre (CSC), Igor Antón, Samuel Sánchez (Euskaltel Euskadi), Carlos Barredo, Juan Manuel Gárate (Quick Step) y Juan José Cobo (Saunier Duval). Nos informan de que ya han pasado su primer control antidopaje.

De los citados, el que tiene más ambición es Samuel Sánchez, que este año irá al Tour por primera vez desde 2003, y con la vista puesta en Pekín. Le acompañarán otros cuatro corredores, presumiblemente Freire, Contador, Valverde y otro más de los que disputen el Tour.… Leer más

El mal tiempo del ciclismo

Ayer en la París-Niza sucedió algo muy habitual a estas alturas de temporada: el recorrido de una etapa se ve alterado por las condiciones climatológicas. Unas veces este imponderable favorece a unos (cuando se anula una etapa de montaña, los rodadores se ven beneficiados) y otras perjudica a otros, porque aunque la etapa sea corta, algunos aprovechan unas vacaciones no declaradas mientras otros atacan.

Esta vez fue el viento, el peor enemigo del ciclista. La lluvia no es que sea compañera, o el frío, pero el viento es mucho peor: los bandazos, las caídas, el esfuerzo añadido por mantenerte simplemente en trayectoria. La etapa pasó de 184,5 kms. a 93 kms, y el triunfo fue para Steegmans, el del yo no quería en la etapa de Gante en el pasado Tour de Francia. Se impuso a una buena nómina de sprinters, y picando tiempo en meta de lo fuerte que estaba.… Leer más